viernes, 27 de septiembre de 2024

PRIMERA COMUNIÓN - PROMOCIÓN 32 - COLEGIO SAN JOSÉ - LA SALLE - 27 SEPTIEMBRE 1970

  IR AL INDICE DE LAS RESEÑAS DE LA PROMOCIÓN 32

La preparación de nuestra Primera Comunión, como es tradición, en el San José, estuvo a cargo del Inspector de la Primaria, el Hno. Inocencio. Tuvimos la oportunidad de conocer al maestro que de forma interesante y entretenida, nos hizo recorrer las historias del Antiguo Testamento. Fue una bonita preparación en una edad apropiada, llena de inocencia y permeable para recibir el mensaje de Cristo. 


 Crucifijo de Comunión con cordel y borla hido de tonalidad oro,  original que usamos ese día. Foto compartida por David Martínez Neira 









1971

1971

1972











Este mensaje me lo acabó de pasar Ricardo Moreno Layedra

Hola Lucho: justamente me acuerdo que durante la ceremonia en el patio del colegio  le avisaron a Assad Bucaram que Velasco iba a detenerlo, mi papá estaba algunas filas atrás de Bucaram y vio como alguien vino a avisarle. Bucaram salió inmediatamente entiendo que a Panamá. Recuerdo también  que esa noche los tanques de guerra pasaban por la Avenida de las Americas mientras yo jugaba con mis primos celebrando mi primera comunión.  Bucaram estaba ahí por su hijo Juanito que hizo la primera comunión con nosotros.















PROMOCIÓN 31 

David Larrea siempre me pidió que incluyera  también las fotos del Palmarés de lap promoción 31. Cumplo con el encargo de mi amigo David. 


















VOLVER A LA FUENTE

Solamente dos veces tuvimos la suerte de tener como profesores de Religión a Sacerdotes. La primera vez fue en Primer Curso con el Padre Mario Pazmiño .La segunda fue en Quinto Curso con el recién llegado al Ecuador el Padre Monedero. Nosotros al menos podemos decir que tuvimos esa suerte. Ahora con la escasez de sacerdotes en las parroquias, esto es un imposible. Que lástima que esto sea así.

"Hay que volver a la fuente" 

Fue una frase que usó por un buen período de tiempo el Padre Pazmiño como parte de sus clases.

Quiero reconstruir algunas de las reflexiones sobre esta frase que me han acompañado toda la vida.

Esta frase encierra una profunda reflexión sobre la esencia humana y la búsqueda de la verdad. La invitación a regresar a nuestra niñez no se trata de un mero anhelo nostálgico, sino de un llamado a redescubrir la inocencia y la pureza que, en cierto modo, se ven empañadas con el paso del tiempo y las experiencias del mundo.

En la infancia, muchos de nosotros poseíamos una mirada más desinhibida y libre de prejuicios. Percibíamos el mundo con asombro y curiosidad, sin las ataduras de la complejidad y la malicia que, en ocasiones, pueden nublar nuestro juicio en la adultez.

La fuente como símbolo:

La fuente, en este contexto, se convierte en un símbolo poderoso que representa el origen, el punto de partida de nuestra existencia. Es un lugar de pureza, donde brota el agua cristalina que nos recuerda la esencia inmaculada del ser humano.

Recuperar la inocencia:

Volver a la fuente no significa negar las experiencias vividas ni rechazar el crecimiento personal. Se trata, más bien, de rescatar esa parte pura e inocente que reside en nuestro interior, libre de las cargas y condicionamientos que nos impone la sociedad.

Un camino hacia la verdad:

Al reconectar con nuestra inocencia, podemos despojarnos de las máscaras que nos hemos impuesto y acercarnos a la verdad con mayor claridad. La mirada del niño, libre de prejuicios, nos permite observar el mundo de manera más auténtica y discernir con mayor facilidad lo que es bueno de lo que no.

Reflexión personal:

La frase invita a emprender un viaje de introspección personal. A través de la meditación, la escritura o simplemente la contemplación tranquila, puede explorar sus propios recuerdos de la infancia y buscar aquellos momentos en los que experimentó la inocencia y la pureza en su forma más plena.

Enriquecer el presente:

Rescatar esa esencia infantil no implica regresar al pasado ni negar la realidad actual. Se trata de integrar la sabiduría y la pureza de la niñez a su vida presente, permitiéndole así enfrentar los desafíos con una actitud más abierta, compasiva y auténtica.

Conclusión:

La invitación a "volver a la fuente" es un recordatorio de que dentro de cada uno de nosotros reside la capacidad de conectar con la inocencia y la pureza. Es un camino hacia la autoexploración, el crecimiento personal y la búsqueda de la verdad.

Bonita reflexión y muy oportuna para un grupo de muchachos que pasábamos de niños a ser jóvenes. Una invitación a no olvidar las cosas buenas de la niñez.

Según Angel Sánchez el Padre Pazmiño fue párroco muchos años de la Ciudadela La  FAE. Hace unos 15 años estuvo en Playas. De ese entonces para acá Angel Sánchez no ha sabido mas del Padre Pazmiño.

domingo, 22 de septiembre de 2024

LUIS FERNANDO ZEA POZO - PROMOCIÓN 32 / 33 - COLEGIO SAN JOSÉ - LA SALLE



 30 Octubre 1961
15 septiembre 2024

El primer recuerdo que viene a la memoria con Lucho Zea es en la primaria en los concursos de declamación durante la Semana Cultural Lasallana. Recuerdo que eran concursos muy disputados con Galo Rosas, el otro gran declamador de la promoción. No hay fotos de Lucho Zea declamando. Si hay dos fotos de Galo Rosas haciéndolo. Pero hay una simpática foto donde ambos coinciden como mejores compañeros elegidos por votación en cuarto grado. Una foto para el recuerdo de quienes con su voz acentuada y movimiento de brazos con vehemencia nos deleitaron en esas mañanas del concurso de declamación.


Lucho Zea entró al Colegio en primer grado, y se terminó graduando con la promoción 33. Coincidimos con él en primer grado A, segundo grado C y sexto grado D. No compartimos ningún curso juntos en la secundaria. Hagamos un recorrido por las fotos de los grados y cursos donde estuvo Lucho Zea

PRIMER GRADO A


Lucho Zea, siempre fue un aprovechado estudiante, y eso lo hacía acreedor a estar en las fotografía de honor en el palmarés como uno de los doce primeros de la clase                      

                       


SEGUNDO GRADO C



                                                                      









TERCER GRADO B







Con los destacados declamadores de Tercer Grado, junto al pelado Salas que también declamaba muy bien. 


PRIMERA COMUNIÓN



CUARTO GRADO C









QUINTO GRADO D






Con los destacados declamadores de Quinto Grado.





SEXTO GRADO D





PRIMER CURSO E


SEGUNDO CURSO D



TERCER CURSO C


En este curso existe una anécdota particular compartida por Mario Rafael Ayala. Lucho Zea era el dirigente deportivo y capitán del equipo de fútbol del tercer curso C. En una ocasión antes de un partido importante, Lucho Zea habló con Mario Rafael para que vaya de titular y sea el encargado de comandar la delantera. La decisión fue la correcta. Ese día Mario Rafael metió tres goles y ganaron el partido. Aún no se había adoptado desde el cricket hacia el futbol la frase "hat-trick" , y aunque lo hubiera habido dudo que le hubieran dejado llevarse el balón de fútbol a su casa , a Mario Rafael. 


CUARTO CURSO A



QUINTO CURSO A


Una foto memorable con los amigos de toda la vida de Lucho Zea. También se lo recuerda por su incursión en el volley. 


SEXTO CURSO B (PROMOCIÓN 33)


Tengo un grato recuerdo de Lucho Zea. Cuando él estaba en sexto curso con la promoción 33 y yo ya estaba en la Universidad, me buscó para que le diera clases particulares de física. Su razonamiento fue que si yo había sido un buen alumno en esa materia , seguro mis consejos y preparación a mi cargo sería mejor que con otro profesor, pues yo tenía la ventaja de que había sido alumno de su mismo profesor en ese momento. Es así que que me inicié en clases particulares , y mi primer alumno fue Lucho Zea. También estuvo en ese grupo David Concha. Después vendrían otros mas. La experiencia no la continué al menos no en Física, pues los resultados eran difíciles de replicarlos en otras personas. 

La última vez que vi con vida a Lucho Zea, fue justamente en la última reunión en la Parrilla del Ñato y en verdad creo que a la única reunión de éstas que yo fui. En ese entonces ya a Lucho Zea le habían diagnosticado Esclerosis múltiples, y la enfermedad comenzaba a pasarle factura. Fue en una silla de rueda. Ya no podía hablar. Cuando me acerqué a él, hizo un gesto con sus ojos de que me reconocía, e hizo un esfuerzo de levantar su mano. Yo me adelanté y se la estreché. 

Esta última foto fue compartida después de la noticia de su fallecimiento. Se lo ve sereno, se lo ve bien. Tiene una camiseta con una frase un poco particular RIP TRIP. No sé que interpretación tiene en esta camiseta. Pero yo quiero darle una . Lucho Zea inició un viaje hacia la eternidad. Un viaje que todos vamos a hacer tarde o temprano. Que Descanse en Paz nuestro querido amigo Lucho Zea. 

Ricardo Moreno me ha hecho la siguiente explicación sobre la frase en la camiseta de Lucho Zea:

La camiseta que tiene Lucho Zea dice “rip trip”, esa es la corriente de agua que se forma en el mar y que te arrastra desde la orilla hacia el océano. Se supone que debes nadar lateralmente para salir de esa corriente, es muy difícil y peligroso.








ECLIPSE DE LUNA TOTAL - 14 MARZO 2024

*ECLIPSE DE LUNA TOTAL - 14 MARZO 2024* Televistazo  - 14 marzo 2025 - 19h00  Observación de la Luna de Sangre en Quito  Avanzar el video al...