viernes, 14 de marzo de 2025

ECLIPSE DE LUNA TOTAL - 14 MARZO 2024

*ECLIPSE DE LUNA TOTAL - 14 MARZO 2024*

Televistazo  - 14 marzo 2025 - 19h00 

Observación de la Luna de Sangre en Quito 

Avanzar el video al minuto 24

https://youtu.be/FVZuA-hdnS8?t=1495

Llama la atención dos cosas en este video

1) Estuvieron de suerte pues el cielo en plena temporada de lluvias se despejó completamente para la hoja del eclipse

2) Llama la atención del gran número de aficionados que acudieron al Parque la Alameda, al observatorio Astronómico de Quito. No solo fueron con telescopios , sino también con asientos portables para hacer mas cómoda la espera. 


The Virtual Telescope Project - 4 horas 58 minutos

https://www.youtube.com/live/3ltN3OzrbEc?si=9gU5TchlLQwF92aT



Explorando el Espacio - 2 horas 45 minutos

https://www.youtube.com/live/NdNjkHIUpd8?si=3Z2ql42eSa8s5Lsk


 





martes, 4 de marzo de 2025

ROBBIE WILLIAMS - BETTER MAN - PELÍCULA BIOGRÁFICA





En esta reseña hago un recorrido por los aspectos mas importantes de esta bonita película biográfica.


ANGELS

Durante la película Better Man, la vida de Robbie Williams iba en un tobogán al despeñadero empujado por el consumo desenfrenado de las drogas. 

Hay una coincidencia en este aspecto con otros cantantes que han mostrado su vida en películas, por ejemplo Freddie Mercury y Elton John

Sorprende como estos personajes no se murieron en el escenario y como tuvieron cuerpo para resistir tanto abuso

En un momento de la película Better Man , Robbie Williams, recibe la noticia de la muerte de su querida abuela Betty Williams, quien  tuvo un papel fundamental en su vida, y su influencia fue muy significativa e importante en su crianza , quien expresó que su abuela representaba al "amor incondicional".

Y en este momento de gran dolor, aparece la interpretación de "Angels". En mi opinión personal su canción mas conocida y escuchada. 

La historia detrás de la famosa canción "Angels" de Robbie Williams es interesante y tiene varias capas:

  • Origen inicial:
    • La canción fue originalmente escrita por el músico irlandés Ray Hefferman. Él la compuso en memoria de su hijo no nacido, a quien consideraba su ángel.
  • La versión de Robbie Williams:
    • Robbie Williams adquirió los derechos de la canción y la reescribió, dándole un significado más personal.
    • Él ha mencionado que la canción trata sobre la idea de que los seres queridos fallecidos regresan para cuidarnos.
    • También ha dicho que la canción no se trata de una persona específica, sino de la creencia en que los ángeles nos protegen.
    • En alguna entrevista el cantante ha dicho que fue inspirada por una experiencia paranormal, pero ahora por su película sabemos que esa experiencia fue la pérdida de su abuela Betty. 
  • Significado universal:
    • "Angels" se ha convertido en una canción muy querida por su mensaje de consuelo, protección y esperanza.
    • Muchas personas la interpretan como una canción sobre la pérdida, el amor y la búsqueda de consuelo en momentos difíciles.

Mensaje de la canción Angels

"Angels" de Robbie Williams es mucho más que una simple balada pop; es una profunda reflexión sobre la esperanza, la pérdida y la búsqueda de consuelo. La canción, con su melodía conmovedora y letra evocadora, ha resonado en millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en un himno atemporal.

El mensaje central de la canción gira en torno a la idea de la protección y el consuelo que encontramos en los "ángeles", ya sean seres celestiales o personas que han dejado una huella imborrable en nuestras vidas. La letra explora la incertidumbre de la existencia, preguntándose sobre el destino y los lugares a los que vamos cuando envejecemos o morimos. En medio de esta incertidumbre, la canción ofrece un mensaje de esperanza: la creencia de que hay fuerzas o seres que nos cuidan y nos guían.

"Angels" también aborda el tema de la pérdida y el duelo. La letra sugiere que aquellos que hemos perdido no desaparecen por completo, sino que permanecen cerca, como ángeles guardianes. Esta interpretación ha brindado consuelo a muchas personas que han experimentado la pérdida de un ser querido, ofreciéndoles una forma de mantener viva su memoria.

Además, la canción habla del poder del amor y la conexión humana. La frase "My love, take me through this" (Mi amor, llévame a través de esto) expresa un anhelo de apoyo y compañía en los momentos difíciles. La canción nos recuerda que no estamos solos y que podemos encontrar fuerza en nuestras relaciones con los demás.

Letra de la canción en inglés


I sit and wait
Does an angel contemplate my fate?
And do they know the places where we go
When we're grey and old?
'Cause I have been told
That salvation lets their wings unfold
So when I'm lying in my bed
Thoughts running through my head
And I feel that love is dead
I'm loving angels instead
And through it all she offers me protection
A lot of love and affection, whether I'm right or wrong
And down the waterfall, wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call, she won't forsake me
I'm loving angels instead
When I'm feeling weak
And my pain walks down a one way street
I look above
And I know I'll always be blessed with love
And as the feeling grows
She brings flesh to my bones
And when love is dead
I'm loving angels instead
And through it all she offers me protection
A lot of love and affection, whether I'm right or wrong
And down the waterfall, wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call, she won't forsake me
I'm loving angels instead
And through it all she offers me protection
A lot of love and affection, whether I'm right or wrong
And down the waterfall, wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call, she won't forsake me
I'm loving angels instead

Traducción al español

Me siento y espero
¿Un ángel contempla mi destino?
¿Y saben los lugares a los que vamos
cuando somos canosos y viejos? Porque me han dicho
Que la salvación permite desplegar sus alas

Así que cuando estoy acostado en mi cama
Pensamientos corriendo por mi cabeza
Y siento que el amor ha muerto
Estoy amando a los ángeles en su lugar

Y a través de todo ella me ofrece protección
Mucho amor y afecto, ya sea que tenga razón o no
Y por la cascada, donde sea que me lleve
Sé que la vida no me romperá
Cuando vengo a llamar, ella no me abandonará
Estoy amando a los ángeles en su lugar

Cuando me siento débil
Y mi dolor camina por una calle de un solo sentido
Miro hacia arriba
Y sé que siempre seré bendecido con amor

Y a medida que el sentimiento crece
Ella trae carne a mis huesos
Y cuando el amor está muerto
Estoy amando a los ángeles en su lugar

Y a través de todo ella me ofrece protección
Mucho amor y afecto, ya sea que tenga razón o no
Y por la cascada, donde sea que me lleve
Sé que la vida no me romperá
Cuando vengo a llamar, ella no me abandonará yo
En cambio, amo a los ángeles

Y a pesar de todo, ella me ofrece protección
Mucho amor y afecto, tenga razón o no
Y por la cascada, adonde sea que me lleve
Sé que la vida no me romperá
Cuando la llame, ella no me abandonará
En cambio, amo a los ángeles
 

BETTERMAN

La decisión de representar a Robbie Williams como un mono en su película biográfica "Better Man" es una elección creativa y simbólica que proviene de una combinación de la visión del director y las propias expresiones del cantante. Aquí te explico las razones principales:

  • Expresión personal de Robbie Williams:
    • Robbie Williams ha expresado en varias ocasiones que se siente como un "mono de circo" cuando está en el escenario, obligado a actuar para el público. Esta metáfora refleja su percepción de la fama y la presión de la actuación.
  • Visión del director Michael Gracey:
    • El director Michael Gracey se inspiró en estas declaraciones de Williams para crear una representación visual única de su vida. Quería hacer una biografía "desde una perspectiva diferente".
    • Gracey vio en la imagen del mono una forma de explorar la vulnerabilidad, la autenticidad y la lucha de Williams con la fama.
  • Simbolismo y empatía:
    • La representación de Williams como un mono permite al público sentir empatía hacia su experiencia. Los animales, en general, evocan sentimientos de inocencia y vulnerabilidad.
    • Además, el uso de un mono generado por computadora (CGI) permite, según declaraciones del mismo Williams, evitar distracciones sobre si el actor "se parece, actúa o habla como Robbie"


ROCK DJ

La primera explosión musical de la película llega cuando el grupo musical con el que inició su carrera musical "Take That" interpreta en una coreografía el tema "Rock DJ".

Pero aquí hay una discrepancia histórica. Pues este tema pertenece a la época de solista de Robbie y nunca fue interpretado con el grupo Take That.

La razón principal es que la película no sigue una cronología lineal estricta. En cambio, utiliza una narrativa que mezcla diferentes épocas de la vida de Robbie, incluyendo:

  • Sus inicios en Take That:
    • La película explora los primeros años de Robbie con la banda, mostrando los altibajos de esa época.
  • Su transición a solista:
    • También se representan los desafíos y éxitos de su carrera en solitario, incluyendo el auge de canciones como "Rock DJ".
  • Su vida personal:
    • La película profundiza en las luchas personales de Robbie, como sus problemas con las adicciones y su búsqueda de identidad.

Por lo tanto, "Rock DJ" y otras canciones de su etapa solista se entrelazan con escenas de su tiempo en Take That, creando una sensación de que todo ocurre simultáneamente. Esto es una elección artística para mostrar la complejidad de la vida de Robbie y cómo las diferentes etapas se influyeron mutuamente.

"Rock DJ" como cancion es de su epoca como solista, a pesar de que la pelicula pueda crear una confusion al respecto.

Sin embargo esta escena fue genial, pues permite imaginar como hubiera sido un video clip de esta movida canción con el grupo Take That con los modernos métodos de grabación actuales.


FEEL

la canción "Feel" de Robbie Williams tiene una historia particular y emotiva detrás. Aquí te resumo los puntos clave:

  • Lucha contra la depresión:
    • Robbie Williams estaba atravesando un período de depresión cuando escribió la letra de "Feel". Según su colaborador Guy Chambers, la canción surgió de un momento muy bajo en la vida del artista.
    • Williams expresó que la canción fue escrita en un momento en que necesitaba hacerlo, como una forma de canalizar sus emociones.
  • La versión demo:
    • La versión que se lanzó como sencillo es en realidad la grabación demo original. Cuando intentaron regrabar la voz para el álbum "Escapology", Williams no quedó satisfecho con el resultado y decidieron utilizar la versión demo.
  • Sentimientos y vulnerabilidad:
    • La letra de "Feel" explora temas de anhelo por el amor verdadero, la sensación de pertenencia y la lucha interna entre el deseo de vivir plenamente y el miedo a la vulnerabilidad.
    • En si es una canción que expresa la necesidad del amor.
  • Éxito y significado:
    • "Feel" se convirtió en uno de los mayores éxitos de Robbie Williams, resonando con muchos oyentes que se identificaron con sus letras sinceras y emotivas.
    • La canción es considerada un himno a la vulnerabilidad y la esperanza.








*ROBBIE WILLIAMS*

Se está proyectando en el cine  *BETTERMAN*, película biográfica sobre este cantante

Un excelente trabajo que vale la pena ver en el cine

Hasta que se decidan dejo los siguientes enlaces para escuchar algunos de sus mas grande éxitos y si quieren conocer algunos datos interesantes sobre estas canciones y la película les dejo un enlace donde se los cuento en una reseña


ANGELS

https://youtu.be/luwAMFcc2f8?si=Lg82cWgQrUV5FrzG

ROCK DJ - BETTER MAN

https://youtu.be/o3HOYdlte8w?si=RmjL4rUno55uEDH0

FEEL 

https://youtu.be/iy4mXZN1Zzk?si=wToGLdhyyOSE-MYQ

RESEÑA 

https://memoriasdeluiscarlo.blogspot.com/2025/03/robbie-williams-better-man-pelicula.html


lunes, 3 de marzo de 2025

COMETAS - THE VIRTUAL TELESCOPE PROJECT

Comet C/2022 E3 ZTF: images at its minimum distance from the Earth - 2 febrero 2023

https://youtu.be/XIr-qt-3Gck?si=dI3iczsiToLedvB8


Comet C/2022 E3 ZTF in motion - 14 Jan. 2023

https://youtu.be/hF69yC_e-1E?si=3pAA5z1NqeHUbDny


Comet C/2022 E3 ZTF at perihelion: online observation – 14 Jan. 2023

https://www.youtube.com/live/rZeQwhSJdrM?si=rihpBDafchrWHOBm


Comet C/2017 K2 Panstarrs at its minimum distance from the Earth: online observation – 14 July 2022

https://www.youtube.com/live/SAmYjzNVxI8?si=_s0treJ6N-xlq9Dy


Comet C/2018 Y1 Iwamoto "meets" galaxy NGC 2903 - 16 febrero 2019

https://youtu.be/qVdfMYNCJ9w?si=I5CoH-Q4bU48OG2C


Comet 46P/Wirtanen: motion across the stars - 10 Dec. 2018

https://youtu.be/qLU3UWLYW78?si=fqvnx6NlvS09qTF8


Comet P/2016 BA14 Panstarrs: a historic close encounter” – online event (22 March 2016)

https://www.youtube.com/live/dKnOli5A6KQ?si=sUy4BkSXXj0OG-J9


NOMENCLATURA DE LOS COMETAS

La nomenclatura para nombrar cometas puede parecer compleja al principio, pero sigue un sistema bastante lógico. Aquí te explico los componentes clave:

1. Designación Provisional:

Año del descubrimiento: Se inicia con el año en que se descubrió el cometa.

Letra (quincena): Una letra mayúscula indica la quincena del año en que se descubrió el cometa:

A: Primera quincena de enero.

B: Segunda quincena de enero.

C: Primera quincena de febrero.

Y así sucesivamente.

Número (orden): Un número indica el orden de descubrimiento dentro de esa quincena.

2. Prefijos:

P/: Cometa periódico (período orbital menor a 200 años).

C/: Cometa no periódico (período orbital mayor a 200 años) o de período desconocido.

D/: Cometa que se ha desintegrado o se ha perdido.

X/: Cometa cuya órbita no se ha podido calcular de manera fiable.

A/: Objeto que inicialmente se clasificó como cometa, pero luego se reclasificó como asteroide.

3. Ejemplos:

1P/Halley: 1 (número de orden), P (cometa periódico), Halley (nombre del descubridor).

C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS): C (cometa no periódico), 2023 (año de descubrimiento), A3 (primera quincena de enero, tercer cometa descubierto), Tsuchinshan-ATLAS (nombre de los descubridores o proyectos de búsqueda).

4. Consideraciones adicionales:

En caso de fragmentación de un cometa, se añaden letras mayúsculas al final para designar los fragmentos (por ejemplo, C/2008 A1 A, C/2008 A1 B).

La Unión Astronómica Internacional (IAU) es la entidad responsable de estandarizar y mantener esta nomenclatura.

ALINEACIÓN PLANETARIA DEL 28 FEBRERO 2025

 EXPERIENCIA CON LA APLICACIÓN MAPA ESTELAR

Alineación planetaria 28 febrero 2025 captada por la aplicación Mapa Estelar a las 20h00 . Parte superior del cielo nocturno
De arriba hacia abajo pueden ubicarse: Marte, Jupiter y Urano


Alineación planetaria 28 febrero 2025 captada por la aplicación Mapa Estelar a las 20h00. Parte inferior del cielo nocturno 
De arriba hacia abajo pueden ubicarse: Venus, Neptuno, Mercurio, La Luna, Saturno

Ubicación de los puntos cardinales hacia donde se realizaron las fotografias con el celular

Como era de esperarse en invierno en Guayaquil el cielo estaba nublado, así que no quedó mas opción que usar la aplicación Mapa Estelar

No se pudo juntar a los 7 planetas en una sola captura de pantalla

Pero entre las dos capturas de pantalla ahí estuvieron los 7 planetas 


FOTOGRAFIAS DEL ASTROFOTOGRAFO JOSH DURY 

Artículo original VER





Traducción del artículo original con google traductor

Un astrofotógrafo capta un desfile planetario "raro" en el que se alinean siete planetas en el cielo nocturno (foto)

Siete mundos se alinean bajo un mismo cielo en una impresionante fotografía captada por el astrofotógrafo Josh Dury.

El astrofotógrafo Josh Dury capturó esta impresionante fotografía de la alineación de siete planetas el 22 de febrero desde Mendip Hills, Somerset, Reino Unido.

"Una oportunidad fotográfica fantástica, aunque desafiante, para observar todos los planetas durante una pequeña ventana de tiempo", dijo Dury a Space.com en un correo electrónico.

Actualmente, los observadores del cielo tienen una rara oportunidad de presenciar este desfile planetario en el cielo nocturno, con siete planetas alineados. Para la mayoría, tres de los planetas más brillantes (Venus, Júpiter y Marte) serán fácilmente visibles a simple vista. Aquellos que tengan una vista clara y sin obstáculos del horizonte también podrán ver Saturno y Mercurio, mientras que Urano y Neptuno se pueden ver con binoculares, un pequeño telescopio o, en el caso de Dury, ¡con una fotografía muy bien posicionada y en el momento justo!

Los esfuerzos de Dury se vieron recompensados con una impresionante vista panorámica del cielo nocturno que contiene siete planetas. Pero no fue una hazaña fácil.

"Una captura difícil con planetas: Mercurio, Saturno y Neptuno estando muy cerca del sol", dijo Dury a Space.com.

Para capturar estos tres planetas, Dury capturó un panorama de varios "paneles". Para el "panel" que capturó a Mercurio, Saturno y Neptuno, Dury utilizó dos exposiciones múltiples; la base del panorama y otra con mayor exposición e ISO para intentar capturar la luz de los planetas más tenues. Luego, Dury comparó con mapas esféricos simples para confirmar su posición. "Al estar cerca del sol y en el intento de fotografiarlos tan pronto como eran fácilmente visibles, las posiciones relativas de estos tres planetas están ligeramente desalineadas debido a su visibilidad aproximada desde la ubicación de la imagen y la baja nube occidental", explicó Dury.

Dury utilizó una Sony A7S II y un Sigma 15mm Diagonal Fisheye para capturar la imagen.

Si bien las alineaciones planetarias como esta no son extremadamente raras, son lo suficientemente poco comunes como para generar una vista impresionante, una que no se volverá a ver hasta fines de octubre de 2028.

La forma más fácil de ver la alineación planetaria es salir al aire libre al anochecer y buscar a Venus, el más brillante y visible de los planetas, brillando en el cielo oeste-suroeste. Desde allí, puedes trazar un arco suave a lo largo de la eclíptica (la línea o plano que todos los planetas trazan a través del cielo) para localizar los demás planetas. Júpiter estará alto en el sur, Marte brillará en el este cerca de los gemelos Géminis, y Mercurio y Saturno requerirán una vista clara y sin obstáculos del horizonte. Para quienes tengan binoculares, Urano y Neptuno ofrecen un desafío adicional. Urano, con su tenue resplandor verdoso, a veces se puede ver sin ayuda óptica bajo cielos oscuros, mientras que Neptuno requiere un telescopio para distinguir su distante disco azul.


EXPERIENCIA DE THE VIRTUAL TELESCOPE PROJECT

Ver video



viernes, 21 de febrero de 2025

21 DE FEBRERO - DIA DEL BIBLIOTECARIO ECUATORIANO



El Día del Bibliotecario Ecuatoriano se celebra cada 21 de febrero. Esta fecha fue elegida en honor al natalicio de Eugenio Espejo, prócer de la independencia ecuatoriana y primer bibliotecario público de Quito.

¿Por qué se celebra en esta fecha?

  • Homenaje a Eugenio Espejo: Se conmemora el nacimiento de Eugenio Espejo, quien desempeñó un papel fundamental en la difusión del conocimiento y la cultura en el Ecuador.
  • Reconocimiento a su labor: Espejo fue el primer bibliotecario de la Biblioteca Pública de Quito en 1791, donde tuvo a su cargo cerca de 40.000 volúmenes. Su labor fue crucial para organizar y poner a disposición del público el pensamiento ilustrado de la época colonial.
  • Valoración de la profesión: Esta fecha también sirve para reconocer la importante labor que desempeñan los bibliotecarios en la preservación y difusión del conocimiento en el país.

Eugenio Espejo: Un Iluminado en la Real Audiencia de Quito

Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (Quito, 21 de febrero de 1747 - Quito, 27 de diciembre de 1795) fue una figura cumbre en la historia de la Real Audiencia de Quito. Médico, abogado, escritor, periodista y pensador, su legado trasciende las fronteras de su tiempo, convirtiéndolo en un precursor de la independencia ecuatoriana.

Hijo de Luis de la Cruz y Espejo y Catalina Aldaz. Espejo desafió las barreras sociales de la época gracias a su intelecto y determinación. Se graduó como médico en la Universidad de San Gregorio y obtuvo una licenciatura en jurisprudencia, demostrando una versatilidad intelectual excepcional.

Un Pionero en la Difusión del Conocimiento

En 1791, Espejo fue designado como el primer bibliotecario de la Biblioteca Pública de Quito. Este nombramiento marcó un hito en la historia cultural de la ciudad, ya que Espejo se encargó de organizar y catalogar una colección de aproximadamente 40.000 volúmenes. Su labor no se limitó a la mera custodia de los libros; Espejo concibió la biblioteca como un centro de difusión del conocimiento, promoviendo el acceso a la lectura y el debate de ideas.

La biblioteca pública que dirigió Espejo, se formó con una parte de los libros expropiados a los jesuitas, luego de su expulsión de las posesiones españolas en 1767; otra parte, los libros que aportó la Real Audiencia; y, finalmente, algunas publicaciones de la biblioteca personal de Eugenio Espejo

Un Pensador Crítico y Visionario

Espejo fue un crítico incisivo de la sociedad colonial, denunciando la injusticia y la desigualdad. A través de sus escritos y publicaciones, como el periódico "Primicias de la Cultura de Quito", difundió ideas ilustradas y promovió el pensamiento crítico. Su visión de una sociedad más justa e igualitaria lo convirtió en un referente para las futuras generaciones de ecuatorianos.

Un Legado Imperecedero

A pesar de las dificultades y la persecución que sufrió debido a sus ideas, el legado de Eugenio Espejo perdura hasta nuestros días. Su labor como primer bibliotecario de Quito, su pensamiento crítico y su defensa de la justicia lo convierten en un símbolo de la lucha por la libertad y el progreso.

 

Biblioteca Dr. Luis Carlo

VER Indice General

VER Historia de esta biblioteca










https://memoriasdeluiscarlo.blogspot.com/2025/02/21-de-febrero-dia-del-bibliotecario.html

*21 DE FEBRERO - DIA DEL BIBLIOTECARIO ECUATORIANO*

Porque este dìa se conmemora al bilbiotecario ecuatoriano y su relaciòn con Eugenio Espejo


lunes, 17 de febrero de 2025

Gala de la Fiesta de los Faroles 2025


La Fiesta de los Faroles: Un Brillante Final para el Año Nuevo Chino

La Fiesta de los Faroles, también conocida como el Festival de Shangyuan, es una celebración tradicional china que marca el decimoquinto día del primer mes del calendario lunar chino. Este festival, que suele caer en febrero o principios de marzo, señala el final de las festividades del Año Nuevo Chino.

Origen y Significado

Con una historia que se remonta a más de 2000 años, la Fiesta de los Faroles tiene sus raíces en la dinastía Han (206 a. C. - 220 d. C.). Durante este tiempo, el budismo se popularizó en China, y los monjes encendían faroles en los templos como un acto de respeto. Con el tiempo, esta práctica se extendió al público en general, convirtiéndose en una festividad arraigada en la cultura china.

Los faroles, que pueden tener diversas formas y tamaños, simbolizan la esperanza, la alegría y el deseo de un futuro próspero. La luz de los faroles también representa la sabiduría y la iluminación, alejando la oscuridad y la ignorancia.

Tradiciones y Celebraciones

Durante la Fiesta de los Faroles, las calles de las ciudades chinas se llenan de coloridos faroles que iluminan la noche. Las familias se reúnen para admirar los faroles, que a menudo presentan diseños elaborados y mensajes de buenos deseos.

Además de la contemplación de los faroles, la festividad también incluye otras actividades como:

  • Degustación de Tangyuan: Unas bolas de masa dulce rellenas que simbolizan la unión familiar.
  • Adivinanzas de Faroles: Juegos de adivinanzas escritas en los faroles, que añaden un toque de diversión y misterio a la celebración.
  • Danzas del León y del Dragón: Espectáculos tradicionales que aportan emoción y energía a la fiesta.

Un Legado Cultural

La Fiesta de los Faroles es una celebración que trasciende el tiempo y continúa siendo una parte integral de la cultura china. Este festival no solo marca el final del Año Nuevo Chino, sino que también representa un momento para reflexionar sobre el pasado, celebrar el presente y mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo.

Gala de la Fiesta de los Farones 2025

Las cinco notas de la música tradicional china

Gong, shang, jue, zhi, yu son los nombres de las cinco notas fundamentales de la escala pentatónica tradicional china. En la antigüedad, estas notas se asociaban con los cinco elementos, los cinco colores y las cinco direcciones, creando distintas sensaciones sonoras. Este espectáculo utiliza nueve instrumentos tradicionales: el sheng, la flauta dizi, el guqin, el guzheng, el erhu, la pipa, el suona, las campanas bianzhong y el gran tambor, para recrear las sensaciones auditivas descritas por los antiguos. El viaje musical conecta cinco ciudades emblemáticas —Beijing, Chongqing, Wuhan, Lhasa y Wuxi—, haciendo resonar estas notas ancestrales por todo el vasto territorio de China

Qilin

La danza “Qilin” se inspira en la descripción de un elegante joven del “Libro de las odas” (Shijing), en la que se le otorga una apariencia distinguida y un carácter noble. Los bailarines visten espléndidos trajes que combinan el blanco jade con el dorado antiguo, y al ritmo de una música majestuosa y melodiosa, muestran la elegancia y el porte del joven, presentando una danza grupal masculina que combina el encanto clásico con la estética contemporánea

Herencia de la vestimenta

Con la canción original "Herencia de la vestimenta" como telón de fondo, el programa invita a miembros de la comunidad tibetana a vestirse con la indumentaria tradicional de las siete prefecturas de la región autónoma de Xizang para desplegar la singular y exquisita cultura textil de esta región y mostrar cómo la vestimenta puede ser un puente para fortalecer la identidad y la unidad de todas las etnias de China. Una experiencia visual que combina tradición, arte y un profundo sentido de pertenencia cultural

Las melodías que cantábamos juntos

Este número es una recopilación de canciones clásicas de cinco continentes y de muchos países que son populares en China desde hace mucho tiempo. Entre ellas figuran la canción brasileña “Lambada”, la irlandesa “Sexy Music”, la neozelandesa “Wellerman”, la camerunesa “Zangalewa”, la alemana “Brother Louie”, la indonesia “Ayo Mama” y la británica “Auld Lang Syne”. La amistad de las naciones reside en la afinidad de los pueblos. Puede que no tengamos frescos los nombres de estas canciones en la memoria, pero cuando suenen estas melodías, el público se dará cuenta de que el encuentro de nuestros pueblos empezó hace mucho tiempo. 

Nezha celebra la Fiesta de los Faroles

Ne Zha es el protagonista de la película "Ne Zha 2", que ha acumulado gran éxito durante la Fiesta de la Primavera. En esta ocasión, Wowkie Zhang y la actriz de doblaje de Ne Zha, Lyu Yanting, dirigen a los niños en el número de canto y baile "Ne Zha celebra la Fiesta de los Faroles", creando un ambiente festivo y alegre.










 *GALA DE LA FIESTA DE LOS FAROLES 2025*

Las cinco notas de la música tradicional china

https://youtu.be/x8rknCRdMWY?si=RBuIChIBBsvM1s7f

Qilin

https://youtu.be/rXrvxvjRDk0?si=VmlLV-m8KksMB-AJ

Herencia de la vestimenta

https://youtu.be/ltZmX2cQg9Q?si=YmuHc-JnojD5d4Hu

Las melodías que cantábamos juntos

https://youtu.be/ylB31RiL_Mg?si=pET9egDy0WVNCuhA

Nezha celebra la Fiesta de los Faroles

https://youtu.be/kTxawFNSQto?si=t537RcXQbdDV7iE-

Reseña explicativa del significado de la Gala de la Fiesta de los Faroles y de cada una de las presentaciones de la fiesta del 2025

https://memoriasdeluiscarlo.blogspot.com/2025/02/gala-de-la-fiesta-de-los-faroles-2025.html


ECLIPSE DE LUNA TOTAL - 14 MARZO 2024

*ECLIPSE DE LUNA TOTAL - 14 MARZO 2024* Televistazo  - 14 marzo 2025 - 19h00  Observación de la Luna de Sangre en Quito  Avanzar el video al...