1968 - 1970: Orígenes y Primeros Pasos
- 1968 - 1969: Los Supergenios de la Mesa Cuadrada
- Este fue el programa precursor donde Roberto Gómez Bolaños (Chespirito) comenzó a desarrollar y presentar a algunos de sus personajes más icónicos en forma de sketches. Aquí se vieron las primeras versiones de lo que serían el Doctor Chapatín y el Chapulín Colorado.
1970 - 1973: Nace "Chespirito" y Explota la Popularidad
- 15 de octubre de 1970 - 25 de abril de 1973: Chespirito (Primera Etapa)
- El programa "Chespirito" como tal inicia su primera etapa. Es un espacio de sketches donde se consolida la aparición de personajes como el Doctor Chapatín y el Chapulín Colorado.
- 1971: Hace su primera aparición el personaje de El Chavo del Ocho dentro de los sketches de este programa.
- 1972: Se presentan los sketches de Los Chifladitos con Chaparrón Bonaparte y Lucas Tañeda.
1973 - 1980: La Era de los Programas Independientes
- 26 de febrero de 1973 - 7 de enero de 1980: El Chavo del 8 (Serie Independiente)
- Debido al éxito arrollador, El Chavo del 8 obtiene su propia serie de televisión, enfocada exclusivamente en las aventuras de los habitantes de la vecindad.
- 28 de febrero de 1973 - 26 de septiembre de 1979: El Chapulín Colorado (Serie Independiente)
- Casi simultáneamente con El Chavo, el superhéroe torpe también consigue su propio programa independiente, dedicado por completo a sus intrépidas (y cómicas) misiones.
- 1973: El personaje de El Chómpiras (junto a El Botija) hace su debut en sketches que se transmitían, aunque los programas eran independientes, a menudo se emitían en horarios contiguos o en el mismo bloque de programación.
El famoso programa especial de "El Chavo del 8" grabado en Acapulco se realizó en 1977.
Perteneció a la etapa de "El Chavo del 8" como serie independiente.
Estos capítulos, conocidos como "Vacaciones en Acapulco", fueron una saga de tres episodios que se destacaron por ser los únicos grabados completamente en exteriores y con la presencia de casi todo el elenco original en ese momento.
La razón detrás de esta grabación especial fue una estrategia de Televisa para promocionar el Hotel Acapulco Continental (hoy Hotel Emporio Acapulco), que había sido adquirido por Emilio Azcárraga Milmo, el dueño de la cadena.
Aunque son episodios muy queridos por los fans, también son recordados por ser un punto de inflexión y, para algunos, el inicio de las tensiones y los conflictos internos dentro del elenco, que eventualmente llevarían a la salida de algunos actores clave como Carlos Villagrán (Quico) poco después.
1980 - 1995: El Regreso del Programa "Chespirito"
- 28 de enero de 1980 - 25 de septiembre de 1995: Chespirito (Segunda y más Larga Etapa)
- Tras el fin de las series independientes de El Chavo y El Chapulín, todos los personajes y sketches más queridos de Chespirito se reúnen de nuevo en un único programa llamado simplemente "Chespirito". En esta etapa se combinaban segmentos del Chavo, el Chapulín, el Doctor Chapatín, Los Caquitos (con El Chómpiras), Los Chifladitos, y otros nuevos sketches. Esta fue la etapa más duradera y ampliamente reconocida del programa, consolidando el legado de Chespirito por casi dos décadas.
Esta línea temporal muestra cómo los programas de Chespirito evolucionaron, desde los sketches iniciales hasta las series independientes y el regreso a un formato de variedades que se mantuvo por muchos años.
https://memoriasdeluiscarlo.blogspot.com/2025/06/linea-temporal-de-los-programas-de.html
*LÌNEA TEMPORAL DE LOS PROGRAMAS DE CHESPIRITO*
Para quienes estàn viendo la serie biogràfica sobre Roberto Gòmez Bolaños que estàn transmitiendo los jueves en HBO MAX y puedan entender mejor las diferentes etapas que tuvieron sus personajes y programas