miércoles, 18 de enero de 2023

EL SAN JOSÉ LA SALLE COMIENZA SU SALIDA DEFINITIVA DE SU EDIFICACIÓN CENTRAL




Comienzan a circular imágenes del último día de clase de tercero de bachillerato de  la promoción 75 del San José – La Salle de Guayaquil.

Continuarán unos días mas las clases  primero y segundo de bachillerato, y luego vendrá el cierre definitivo para clases como colegio , haciendo una pausa para algún día reabrir como Universidad.

Los cambios que están en su etapa final, comenzaron hace algunos años. Primero se dio un reducción de estudiantes, que afectó no solo al SJ, sino a otros colegios católicos.

Entonces comenzó el proyecto del cambio a una nueva sede en el norte de Guayaquil.

Primero se fue la sección pre escolar, luego la primaria, que ya arrancó en el nuevo local como escuela mixta.

Luego la secundaria que se quedó en el centro también pasó a hacerse mixta.

Luego se trasladaron los demás cursos de educación básica, quedándose en el centro solo el bachillerato.

Se remodeló y modernizó el edificio de la primaria en el centro para acoger al bachillerato internacional.

Pero a comienzos del 2022 ya se conoció la noticia del traslado completo al campus norte, y el anuncio de que el actual edificio sería Universidad.

Se cierra una etapa de dos colegios muy tradicionales en el centro de Guayaquil, el María Auxiliadora y el San José. Muchas familias tuvieron a sus hijos en ambos colegios.

El María Auxiliadora se trasladó a un nuevo local en la vía a la costa. Pero las alumnas no llegaron en número suficiente. Se hizo mixto. Pero no resultó. Lamentablemente cerró sus puertas definitivamente. Y hoy quienes estudiaron en el Mariuxi, deben decir que su colegio ya no existe.

Otros colegios católicos también tuvieron en sus planes cambiarse a un nuevo local fuera de la ciudad, como lo hicieron sus planteles de Quito. Pero detuvieron sus planes y prefirieron modernizar sus instalaciones antes que cambiarse de ubicación.

En el caso del San José, el proceso ha sido gradual, y el local que hoy se llama Campus Norte prácticamente queda en una zona central aún, muy cerca de esa otra ciudad que conocemos como la Alborada.

El cambio de local y el cambio a colegio mixto fueron positivos, la población estudiantil aumentó y el cierre del colegio ya no es una opción.

Sabemos que el local del centro no se puede vender, pues es patrimonio de la ciudad, y se puede decir que es casi indestructible al menos la parte antigua pues sus paredes son de concreto armado. Ya no será colegio, eso es seguro, tal vez sea universidad, lo que es seguro es que siempre será lasallano.

Ahora pasaremos por el local de Tomás Martínez 501, y nos referiremos a él como el lugar donde estudiaron muchas generaciones de lasallanos. Vendrán a nuestra mente muchos y gratos recuerdos de esos años colegiales.

En el video de tik tok se escucha una cuenta regresiva para lo que seguro era el último toque de campana, o la salida de la formación. Muy acertadas las palabras finales de Néstor Toro Hinostroza: “Mucha nostalgia”.  Ver tweet y tik tok

Un video de la última campanada simbólica del San José. Esto seguro trae muchos recuerdos y anécdotas a todos los que en su momento fueron los campaneros del colegio.

Un reportaje muy bonito en el instagram de El Universo, con imágenes de los alumnos formando un diamante en el patio del coleigo. ver

Un reportaje de Teleamazonas muy bonito. Una verdadera despedida del San José desde el aire, a través de un dron. Algo muy original y que permite apreciar la majestuosidad de las instalaciones de nuestro querido colegio. Ver

Y bueno una historia de cómo se llegó al local que hoy termina su ciclo colegial. Ver

Y en este momento conviene recordar como empezó todo en un video interesante desde el Cerro del Carmen donde se aprecia nuestro colegio en construcción . Cuentan los mas antiguos lasallano que mientras ellos asistían a clases, ellos veían el avance de la construcción al mismo tiempo. ver







El sábado 28 de enero , mi amigo Jimmy Quintero me invitó a una entrevista para comentar este acontecimiento y también aprovechar para revisar algo de la historia de nuestro Colegio. A continuación el enlace para ver esta entrevista

Facebook live Ver

Luego Carlos Zea tuvo la gentileza de subir esta entrevista al canal de youtube Lasallistas TV. Ver

La promoción 38 visitó el Colegio por sus 50 años de haber llegado al San José La Salle. (1973-2023) Misa, formación en el patio con mesa directiva con recordados profesores, última campanada y fuegos artificiales . Ver

Una despedida muy particular con un dron. Se puede apreciar que la antena parabólica fue retirada finalmente después de muchos años.  Ver


Video de la última campanada de la promoción 40



Esta fue mi última campanada durante la ceremonia de la promoción 60, en la que fui padre de familia y profesor también.








A continuación comparto algunas páginas del libro Oro Lasallano del Dr. Alberto Moreno en donde se hace referencia a las fechas en que se inició la construcción de nuestro colegio y cuando fue el primer año lectivo en que el colegio comenzó a funcionar








Comparto a continuación un interesante enlace de la página web oficial del Colegio San José con imágenes de la construcción del colecio . Ver






PD. En días pasados nos enteramos que Pelé fue lasallano. Aquí les tengo otro dato. Bruce Lee también fue lasallano.

Lee Jun Fan fue su nombre original, y se le puso el nombre Bruce Lee justamente a su entrada en el Instituto La Salle de Hong Kong a la edad de 12 años.

 Se pueden ver mas datos de su biografía. Ver

 










SANTA FRANCESCA CABRINI - PATRONA DE LOS MIGRANTES

Hace poco mas de un año , Jorge Suárez, presentaba una reseña sobre una película acerca de una Santa Italiana. Fue una bonita reseña con un ...