UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MENDOZA, ARGENTINA
Programa de la materia Obtener
Canal en youtube donde se encuentras las clases VER
Desarrollo de la materia y enlaces a clases en youtube
UNIDAD 1: INTERÉS Y DESCUENTO
1.1 La tasa de interés VER
1.2 La tasa de descuentos VER
1.3 La tasa nominal anual VER
1.3.1 Tasa nominal anual vencida VER
1.3.2 Tasa nominal anual adelantada VER
1.4 Tasa periódica de inflación VER
TP1 Trabajo práctico 1 . Interés y Descuento
TP1 Parte 1. VER
TP1 Parte 2. VER
UNIDAD 2: RENTAS CIERTAS
2.1 Concepto de renta
2.2 Valor final de una renta vencida
2.2 Parte 1 VER
2.2 Parte 2 VER
2.2 Parte 3 VER
2.3 Valor final de una renta adelantada VER
2.4 Valor actual de una renta vencida VER
2.5 Valor actual de una renta adelantada VER
2.6 Valor actual de una renta diferida
2.6 Parte 1 VER
2.6 Parte 2 VER
TP2 Trabajo práctico 2. Aplicaciones de Interés y Descuento
TP2 Parte 1. Tarjeta de crédito VER
TP2 Parte 2. Inflación VER
TP2 Pare 3. Bono cupón cero VER
TP3 Trabajo práctico 3. Valor final de una renta VER
TP3 Ejercicio 13B VER
UNIDAD 3: SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE DEUDAS
3.1 Sistemas de amortización de deudas
3.2 Sistema de cuota constante
3.3 Sistema francés de tasa variable
3.4 Sistema de amortización constante
3.5 El IVA en los sistemas de amortización
3.6 Sistemas de amortización de deudas con ajuste por inflación
3.7 Valuación de deudas
3.7.1 Parte 1 VER
3.7.2 Parte 2 VER
3.7.3 Parte 3 VER
TP5 Trabajo práctico 5 . Sistema Francés
TP5 Parte 1 VER
TP5 Parte 2 VER
TP5 Parte 3 VER
TP5 Ejercicio 15 VER
TP5 Ejercicio 16 VER
TP5 Ejercicio 17 VER
TP6 Trabajo práctica 6. Sistema alemán y otros sistemas
TP6 Parte 1 VER
TP6 Parte 2 VER
TP7 Trabajo práctico 7. Valuación de deudas
TP7 Parte 1 VER
TP7 Parte 2 VER
TP7 Ejercicio 6 VER
TP7 Ejercicio 6B VER
TP7 Ejercicio 9B VER
Materia extra. Canal Francisco en dos ruedas.
Como crear una tabla de amortización en Excel con métodos Francés y Alemán. VER
UNIDAD 4: EMPRESTITOS
4.1 Formas de reembolso
4.2 Modalidades de colocación y rescate
4.3 Rescate no a la par
4.4 Negociaciones de obligaciones
4.4.1 Parte 1 VER
4.4.2 Parte 2 VER
4.4.3 Parte 3 VER
4.4.4 Parte 4 VER
4.4.5 Parte 5 VER
4.4.6 Parte 6 VER
TP8 Trabajo práctico 8. Empréstitos
TP8 Parte 1 VER
TP8 Parte 2 VER
TP8 Parte 3 VER
TP8 Parte 4 VER
TP8 Ejercicio 29B VER
UNIDAD 5: ELEMENTOS DE CÁLCULO ACTUARIAL
5.1 Tabla de mortalidad
5.2 Seguros en caso de vida
5.3 Seguros en caso de muerte
5.3.1 Parte 1 VER
5.3.2 Parte 2 VER
5.3.3 Parte 3 VER
5.3.4 Parte 4 VER
5.3.5 Parte 5 VER
5.3.6 Parte 6 VER
5.3.7 Parte 7 VER
5.3.8 Parte 8 VER
5.4 Relación entre rentas vitalicias y seguros en caso de muerte VER
5.5 Reserva matemática
5.5.1 Método prospectivo VER
5.5.2 Método retrospectivo VER
5.6 El seguro de retiro
TP9 Trabajo práctico 9 . Seguros en caso de vida y seguro de retiro
TP9 Parte 1 VER
TP9 Parte 2 VER
TP9 Parte 3 VER
TP9 Ejercicio 6 VER
TP9 Ejercicio 15B VER
TP10 Trabajo práctico 10 . Seguros en caso de muerte
TP10 Parte 1 VER
TP10 Parte 2 VER
TP11 Trabajo práctico 11. Reserva matemática
TP11 Parte 1 VER
TP11 Parte 2 VER
Un agradecimiento y reconocimiento muy especial a los profesores que han tenido la generosidad de compartir un curso tan completo y muy bien estructurado
CÁLCULO ACTUARIAL 2
Oliva Sánchez García
Universidad Anáhuac
Facultad de Ciencias Actuariales
México
Lista de reproducción VER