IR AL INDICE DE LAS RESEÑAS DE LA PROMOCIÓN 32
27 DE MARZO DEL 2020 (+)
El Lcdo. Napoléon Vélez fue mi profesor de Historia y Geografía en el segundo curso del Colegio San José La Salle en el año 1.975.
Fue un maestro en toda la extensión de la palabra. Ha sido el único profesor que nos ha pedido dos libros para desarrollar su curso de Historia y Geografía de América. Y no los pidió por pedirlos, sino que los usamos ambos, tomando lo mas importante de ambos y sintetizándolo en un solo grupo de conocimientos importantes.
Su característica principal fue el trabajo diario con entusiasmo y responsabilidad. No recuerdo que haya faltado nunca. Ni tampoco recuerdo que una hora de clase haya pasado sin avanzar en la materia. Su pasión por la historia y su entusiasmo por compartir sus conocimientos fueron contagiosos.
El Lcdo. Napoléon Vélez sentó las bases para mirar la historia de otra forma. Año después llegaría la televisión por cable, y con ello los programas documentales sobre muy diversos aspectos de la historia mundial.
Si con dos libros despertó nuestro interés por las culturas antiguas, como hubiera sido si la internet y youtube hubieran estado a disposición del Lcdo. Vélez.
Un aspecto destacado del curso que recibí del Lcdo. Vélez son el estudio de las culturas Azteca y Maya. Nunca olvidaré sus clases, en las que nos sumergimos en los fascinantes mundos de estas dos civilizaciones. Aprendimos sobre su rica historia, su compleja cultura y su impresionante arte y arquitectura.
Las culturas mayas y aztecas fueron dos de las civilizaciones más avanzadas de la América precolombina. Sus logros en matemáticas, astronomía, escritura, ingeniería y arte son verdaderamente asombrosos.
Gracias Lcdo. Napoléon Vélez por haber despertado en nosotros ese gusto por conocer de manera analítica la Historia de nuestro mundo.