miércoles, 29 de enero de 2025

1970 - COLEGIO SAN JOSÉ - LA SALLE - PROMOCIÓN 32 - TERCER GRADO

  IR AL INDICE DE LAS RESEÑAS DE LA PROMOCIÓN 32




Tercer grado A



Tercer grado B


Tercer grado C



Tercer grado D



                             












































































































ORO LASALLANO






PROMOCIÓN 31


















ES HORA DE ABRIR EL BAÚL DE LOS RECUERDOS PUES HACE 50 AÑOS ESTUVIMOS EN TERCER GRADO

Este fue el primer año en el que asistimos al colegio en jornada única, con horario de entrada 07h20 y salida 13h30. 

Fueron nuestros profesores:

Simón Illezcas Pezo (Tercer grado A) (+)

Luis Eduardo Neira Urgilés (Tercer grado B)

Vicente W. Arguello Jaramillo (Tercer grado C)

Luis Rodolfo Flor Vásconez (Tercer grado D)

Fueron elegidos como nuestros mejores compañeros, y constan en la foto respectiva:

Elías Archi Marín (3A)

Mario Rafael Ayala (3C)

Luis Carló Paredes (3D)

Los datos estadísticos respecto a nuestra promoción son:

En segundo grado terminamos siendo 161 en total. Para tercer grado tomando en cuenta los que se retiraron y los que ingresaron en tercer grado grado llegamos a ser 177

 Se retiraron en segundo  grado 7 compañeros:

CORREA CORONEL JOSÉ ANTONIO

NORIEGA SALAZAR CARLOS ANTENOR

BAQUERIZO DÍAZ GRANADOS MANUEL

VILLACRESES ORTIZ CELSO ENRIQUE

CHOCK GEN KUONG HERBERT ALFREDO

LÓPEZ CAMPOS CAROL  ADOLFO

VERDESOTO CARCELÉN JORGE FERNANDO

Se incorporan en tercer grado  23    nuevos compañeros:

ALARCÓN MERA RENÁN

CABRERA MÉNDEZ MARIO DANIEL

CANALES GÓMEZ JAVIER BADITH

CARCHI LEÓN JOHN EMILIO

FUENTES RAMÍREZ JUAN JOSÉ

GONZÁLES RONQUILLO CARLOS FERNANDO

GONZÁLEZ FIERRO MIGUEL ÁNGEL

HERRERA BRIONES JORGE ALBERTO

JARA SALAZAR JAIME HERBIB

MARRIOT ZURITA LUIS ALBERTO

MONTIEL VÉLEZ LUIS AUGUSTO

PALOMEQUE ROMERO FRANCISCO  JAVIER

PÉREZ SOTO XAVIER YURI

ROMERO CRUZ HORACIO ANSELMO

RUIZ CASTRO ALEX ARTURO

SÁNCHEZ RIVADENEIRA ANGEL MEDARDO

SANTANDER MENDOZA CARLOS JULIO

SARMIENTO ESCOBAR JULIO EDISON

SIERRA FIRMAT WILLIAM RICARDO

TAMA FRANCO GIL ALBERTO MACARIO

UNDA SERRANO OSWALDO ENRIQUE

VALDEZ GUZMÁN CARLOS ENRIQUE

ZAPATA BRITO RAÚL NORBERTO


Las materias que recibimos en este año fueron:

Religión

Idioma Nacional (Lectura, ortografía, escritura, castellano)

Matemáticas (cálculo, medida, forma)

Ciencias Sociales (Geografía, historia, Urbanidad y Cívica)

Canto, Dibujo y Caligrafía

Ciencias Naturales

Inglés

Educación Física


A través de la revisión del palmarés podemos resaltar los siguientes aspectos que pueden evidenciarse:

Es el único grado en donde en el palmarés aparecen las fotos de los equipos de fútbol de los cuatro terceros. 

Durante este año fuimos testigos de la elaboración del mural artístico que se hizo en la pared al fondo del edificio de la Primaria. Puede apreciarse varias fotos en el palmarés donde se puso de fondo este recién estrenado mural. Una belleza cuando lo hicieron. Una lástima, que después de algunos años , para construir una nueva oficina, lo taparon. 

Podemos apreciar que fueron los declamadores de este año los siguientes compañeros:

Lucho Zea (+)

Galo Rosas (+)

Estuardo Salas

Marcelo Muñoz

En este año la mayoría de nosotros hicimos nuestra primera comunión. 

La preparación de nuestra Primera Comunión, como es tradición, en el San José, estuvo a cargo del Inspector de la Primaria, el Hno. Inocencio. Tuvimos la oportunidad de conocer al maestro que de forma interesante y entretenida, nos hizo recorrer las historias del Antiguo Testamento. Fue una bonita preparación en una edad apropiada, llena de inocencia y permeable para recibir el mensaje de Cristo. 

Este mensaje me lo pasó Ricardo Moreno Layedra, y que es un hecho anécdotico de lo que pasó en esa mañana de domingo (27 septiembre 1970):

Hola Lucho: justamente me acuerdo que durante la ceremonia en el patio del colegio  le avisaron a Assad Bucaram que Velasco iba a detenerlo, mi papá estaba algunas filas atrás de Bucaram y vio como alguien vino a avisarle. Bucaram salió inmediatamente entiendo que a Panamá. Recuerdo también  que esa noche los tanques de guerra pasaban por la Avenida de las Americas mientras yo jugaba con mis primos celebrando mi primera comunión.  Bucaram estaba ahí por su hijo Juanito que hizo la primera comunión con nosotros.

Al finalizar el año fuimos testigos de la única vez en mi vida, que vi una quema de años viejos en los patios del colegio y ocurrió en este año, y sus imágenes quedaron en el recuerdo de este palmarés. 

Luis Carlo

26.5.2020

Quiero aprovechar este formado de entrada en blog para añadir dos aspectos particulares de este año.

El primero de ellos es que esta fue la primera vez que estuve entre los Doce Primeros. Debo indicarles que en los tres primeros años (preparatorio, primero y segundo grado), yo literalmente estaba perdido en las clases. Tenía problemas para concentrarme, y prefería faltar a clases por cualquier motivo (me hice el enfermo varias veces). No estaba en lo mío. 

Alguna vez escuché una conversación de un psicólogo que decía que una de las razones por las que no se aceptaban a los niños antes de la edad que les correspondía, era porque podía ocurrir lo que me había pasado a mí, es decir un bajo rendimiento, porque yo era un año menor a la mayoría de mis compañeros. Esto decía, el psicólogo se iguala a partir de los 8 años. Y así fue, ya a partir de este año todo cambió. 

No era aplicado para conseguir un resultado determinado, sino mas bien era responsable y cumplidor, y de ahí se dio que sin quererlo llegué a estar entre los Doce primeros. Pero no fue algo que me lo propuse, ni algo que lo buscaba. 

Le guardo gratitud al profesor Flores, porque una vez no le cumplí, y su llamado de atención, no fue un reglazo, ni un jalón de orejas, ni un cocacho (tuve las tres experiencias), sino mas bien me dijo que yo lo había decepcionado, y que esperaba mucho mas de mí. Eso fue mucho mas fuerte que el castigo físico. Nunca me olvidaré de ese llamado de atención, me sirvió de mucho. 

Aqui estoy yo con mi chulla medalla, pero me la gané bien al fin. En el palmarés puede verse a otros compañeros que parecían generales por tanta medallas que sacaron en la premiación. Todas esas medallas se perdieron. Que lástima.

Les dejo también mi libreta de ese grado que la he conservado todos estos años

                      














Una particular experiencia de este año fue el curso de Pintura que organizò el Hno.Inocencio nada mas ni nada menos que con el Maestro Enrique Tabara. He buscado en los palmarès para encontrar algùn testimonio gràfico de este importante acontecimiento. Y no lo encontrè. Solamente puedo poner como testigo a Alfredo Adum Wated, que es al ùnico compañero que recuerdo que estuvo en ese curso.

Ya Enrique Tabara era un consagrado para este momento, pero sin embargo el colegio consiguiò que dictara un curso que durò algunas semanas y que se daba por las tardes en una de las aulas de la primaria.

Mi hermana Aglae, estdiatne de Arquitectura en ese entonces, si conocìa la trayectorìa de Tabara, y le sorprendiò que el colegio haya conseguido clases con un maestro de su talla.

Recuerdo la prima clases que fue dibujar al carboncillo. Al final debìamos usar un spray para fijar el carboncillo para que no se salga de la cartulina. Por esas decisiones tontas de mi vida, no recuerdo que no terminè con este curso. Estas clases eran muy agradables pues Enrique Tabara le gustaba enseñar y tenìa gran don de gentes.

En la semana cultural se dio un diploma que seguramente vino firmado por el maestro Tabara a todos los que terminaron el curso. Yo vi esta entrega de diplomas a diatancia y con algo de envida. No recuerdo si el maestro Tabara estuvo en esa entrega de diplomas.

Obviamente yo en ese momento no sabìa quien era Enrique Tabara. Con el paso de los años seguì su carrera y su puesto en la historia entre los grandes Pintores que ha tenido el Ecuador. Fue un honor que haya sido mi profesor de pintura, al menos por un corto perìodo de tiempo. 





Otro bonito recuerdo de este año, es que pertenecí a los lobatos. Esta fue una muy buena experiencia. Se pasaba muy bien en este grupo que hacía su actividad los sábados por la tarde en los patios del colegio y eventualmente nos íbamos de excursión.

Recuerdo haber ido al sastre para que me hagan un bonito uniforme de color azul. Recuerdo que para la entrega de la pañolenza de color amarillo y negro, característico del grupo 14 Scout que correspondía al San José, en el Campo La Salle. Fueron a la ceremonia mis padres que pusieron la pañolenza por primera vez.

Me fue bien en ese grupo. Un poco antes de finalizar el año , ya cuando todos nos conocíamos, las Akelas nos indicaron que debíamos elegir un seisenero mayor, una especia de líder del grupo. Por votación llegamos a la final Rafael Correa y mi persona. Como estábamos empatados, las Akelas, nos indicaron que debíamos decidir entre nosotros, y es así como luego de hablar con Rafael , decidimos que como yo era mayor que él, yo debía ser el seisenero mayor. 

Al año siguiente no continué, me dediqué al fútbol, como si el fútbol y los lobatos no fueran compatibles. Había cruce de horario, pero uno no era que jugaba todo los sábados y todo el año. Fue una pésima decisión de la cual me arrepiento. 

Aquí les dejo una foto de un grupo de lobatos, no el mío, sino uno posterior, en donde están las Akelas que ese año nos lideraron. Guillermo Nath me ayudó con sus nombres, ellas están sentadas en la última fila, y son Jasmine Sánchez (+) y María Tobar. Eran muy buenas personas. 











Aquí les dejo un dato como se organizaba el grupo Scout y los lobatos.

El Movimiento Scout ha diseñado un programa que se adapta a las distintas etapas del desarrollo de los jóvenes, desde la infancia hasta la juventud. Cada rama tiene su propia denominación y actividades específicas.

  • Lobatos  (7-11 años):

    • Actividades: Juegos, historias, canciones, manualidades y actividades al aire libre que fomentan la imaginación y el desarrollo social.
  • Scouts (11-17 años):

    • Actividades: Campamentos, senderismo, primeros auxilios, cocina al aire libre, servicio a la comunidad y especialidades.

Los lobatos son niños y niñas entre 7 y 11 años que forman parte de la rama más joven del Movimiento Scout. Viven grandes aventuras en la "Manada", inspirada en el libro "El Libro de la Selva" de Rudyard Kipling. A través de juegos, actividades y valores, los lobatos aprenden a ser buenos ciudadanos, a cuidar la naturaleza y a desarrollar su potencial.

La organización de una manada es bastante flexible y puede variar un poco según la organización scout local. Sin embargo, generalmente se basa en la estructura de una manada de lobos, en donde la Akela, es el líder de la manada, que guía y protege a los lobatos.

Un seisenero es un pequeño grupo de lobatos, generalmente formado por seis integrantes, que trabajan juntos en actividades y desafíos. Cada seisenero tiene un lobato más mayor que actúa como líder, ayudando a los demás y coordinando las tareas.

En el universo de "El Libro de la Selva", Akela es un personaje fundamental y carismático.

Akela es el líder de la manada de Seeonee, un lobo sabio y justo que ejerce su autoridad con gran responsabilidad. Es quien toma la decisión de aceptar a Mowgli, el niño humano, como un miembro más de la manada, confiando en su capacidad para aprender y adaptarse a la vida en la selva.

Akela del libro de la Selva segùn Disney








Sofía Monteverde Nimbriotis, Miss Ecuador 1970. Semifinalista Concurso Miss Mundo 1970


Barcelona SC 1970



BLANCA NIEVES DE DISNEY - 2025

 Los antecedentes de la primera película En 1937, cuando Disney estrenó su primera película animada, "Blancanieves y los siete enanitos...