sábado, 5 de abril de 2025

SANTA FRANCESCA CABRINI - PATRONA DE LOS MIGRANTES


Hace poco mas de un año , Jorge Suárez, presentaba una reseña sobre una película acerca de una Santa Italiana. Fue una bonita reseña con un relato de una experiencia especial de Jorge Suárez y que además era una Santa que tenía un altar en la Iglesia de la Merced , que es la Iglesia de mi parroquia y fue suficiente para justificar ver la película . 

Luego vino la búsqueda del trailer y de mayor información sobre la Santa Francesca Cabrini. 

Cuando busqué el trailer, la búsqueda me llevó primero a la canción de la película "Dare To Be", interpretada por Andrea Bocelli y su hija. Linda canción por supuesto. Me dije, si esta película ha tenido el honor de tener una canción interpretada por los Bocelli, entonces debe tratarse de una buena historia. Pero mejor que encontré la canción antes que el trailer, pues como todo trailer de una película biográfica, no son tan vendedores como una canción de Bocelli. 

Investigué en internet algo mas sobre esta Santa y por supuesto su historia parecía interesante. 

La única forma de ver la película en ese momento era en el cine, pero como siempre pasa con estas películas que la dan muy poco tiempo, y como casi siempre pasa en estos casos, no quedó mas que esperarla que la pongan en alguna plataforma.

Me animé a ver otra película que está en internet. Y por supuesto estas películas biográficas tienen el mismo patrón, son lentas y si uno en verdad no le interesa de fondo la historia puede resultar aburrida y hasta uno puede dormirse. 

Tocó esperar que llegue la película a una plataforma, y la espera se hizo muy largo y es así que comenzando este año la conseguí a través de un proveedor de DVD de la Bahía. Con mi esposa la vimos dos veces y por supuesto le agradecí a Jorge Suárez que él haya escrito esta reseña, sin la cual nunca hubiera sabido de la existencia de esta película, y muy probablemente no la hubiera visto. 

Después de poco mas de un año de la reseña de Jorge Suárez, finalmente ha llegado a Netflix. Ahora sí puedo recomendarla a parientes y amigos para que la vean. 

Ahora los invito a hacer el mismo recorrido que hice yo antes de ver la película

1) LA RESEÑA DE JORGE SUÁREZ



Texto de la reseña de Jorge Suárez, publicada en el suplemento Expresiones (Expreso) el 27 de marzo del 2024

Link de enlace: https://www.expreso.ec/ocio/critica-cabrini-verla-194544.html

Crítica: Cabrini, ¿por qué verla?

Bien narrada, aunque a ratos repetitiva, nada opaca al drama de la cinta, que deja claro que con fe e insistencia todo se logra

Siglo XIX. Francesca Severio Cabrini (Cristiana Dell’Anna) es una monja italiana de frágil salud, pero con mucha motivación para crear orfelinatos en todo el mundo, comenzando por China. La Santa Sede no está de acuerdo, conocen el estado de su salud y… es mujer (¿¿¿???). 

Intentan disuadirla. Pero es tal su insistencia que el papa León XIII (Giancarlo Giannini) le brinda su apoyo, pero quiere que empiece en Nueva York, donde los inmigrantes italianos mueren diariamente. Al vivirlo se da cuenta de que nadie le hará la vida fácil. 

Sin embargo, toma el control del orfanato localizado en Los Cinco Puntos, barrio urbano indigente, densamente poblado, lleno de enfermedades, proxenetas, prostitutas y de crímenes violentos. Deberá enfrentarse al arzobispo Michel Corrigan (David Morse), al alcalde Gould (John Lithgow), un racista. Encontrará apoyo en el bondadoso doctor Murphy (Patch Darragh) y Vittoria (Romana Maggiora Vergano), una prostituta.

Primero, lo primero. Cuando estudiaba en el San José me quedé para dar un supletorio de matemáticas en el mes de abril. Estaba en el primero de secundaria. Como la materia era complicada, temía perder el año. Camino al hogar, pasé por La Merced y entré a rezar, pidiendo que la prueba me fuese bendita. Ingresando por la puerta principal, estaba a la derecha un altar dedicado a Francesca Cabrini. No tenía la menor idea de quien se trataba, solo veía que era una santa. 

La imaginé “probablemente desocupada” y pedí me ayudase. Gané el año y desde entonces cada vez que paso entro a saludarla. Para mi sorpresa, tantos años después, me toca dar una opinión sobre su biopic.

Está producida por el mismo grupo que el 2023 nos dio Sonidos de Libertad, dirigida y escrita (en parte) por Alejandro Gómez Monteverde y cuyo productor ejecutivo es Eduardo Verástegui. La música viene de Gene Back y la cinematografía emana de Gorka Gómez Andreu.

Pero la gran sorpresa de Cabrini llega al final. Cuando ruedan los créditos se escucha la canción Dare to be, interpretada por Andrea Bocelli y su hija Virginia, la solista, en la película, del coro de niños italianos. A través de YouTube, el videoclip ya tiene más de 800 mil vistas.

Ahora, al grano. No necesita ser católico para admirar este filme lleno de absoluta dedicación, perseverancia y determinación, en el que una mujer tiene que luchar contra la adversidad y todos esos atributos quedan sintetizados debido a la bien lograda actuación de Cristiana Dell’Anna.

Su trabajo es perspicaz, cautivante, digno y permite conocer a una santa cuya historia no era celebrada. Además, ejemplariza un elocuente feminismo, lo cual moderniza la trama y hace que el espectador crea en su lucha.

La película está bien narrada, aunque a momentos sea repetitiva y el libreto caiga en relativa calma. Pero ello no opaca al drama y deja un mensaje bien claro: con fe e insistencia todo se puede lograr.

La ambientación y vestuario es exaltante y la fotografía, muchas veces, hace que algunas secuencias queden en penumbra, como si ellas fuesen rincones del alma.


2) EL ALTAR DE LA SANTA FRANCESCA CABRINI EN LA IGLESIA DE LA MERCED DE GUAYAQUIL





Este altar queda entrando por la Iglesia la Merced y está en el grupo de altares a mano derecha.

Es sorprendente como uno puede ir a una Iglesia muchas veces en la vida, ver un santo de un altar, tal vez muchas veces, y no saber de quien se trata, ni nada sobre su vida, y por supuesto tampoco porque este santo tiene un altar en esta Iglesia.

Gracias a la reseña de Jorge Suárez, me enteré de este desconocido detalle, de que la Santa Francesca Cabrini tiene un altar en la Iglesia de la Merced. 

Traté de averiguar la razón de este particular altar de una Santa italiana en Guayaquil. Le escribí al párroco , pero no obtuve respuesta. 

Mi primera hipotesis, sería ver si existe alguna relación entre las órdenes religiosas

La Iglesia de la Merced de Guayaquil es atendida por la Orden de la Merced, también conocidos como Mercedarios.

La Orden de la Merced es una orden religiosa católica fundada en 1218 por San Pedro Nolasco en Barcelona, España.

En Ecuador, la Orden de la Merced está presente desde 1535.

La Iglesia de la Merced de Guayaquil fue fundada en 1538 por los Mercedarios. Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad y ha sido declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.

La Madre Francesca Cabrini fundó su propia congregación: las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. Esta congregación se caracteriza por ser completamente autónoma, es decir, no depende de ninguna orden masculina.

Las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús se dedican a la evangelización y ayuda a los más necesitados, especialmente a los inmigrantes.

No existe una relación oficial entre las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y la Orden de la Merced. Son dos congregaciones religiosas diferentes con carismas y apostolados distintos.

Entonces tocó revisar un poco de la historia de este edificio.

La Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos (abreviado como Orden de la Merced) fue una de las primeras órdenes religiosas en llegar a la ciudad de Guayaquil, en el período colonial. El primer edificio de esta orden fue la Iglesia de la Concepción, ubicado en el mismo lugar en donde actualmente se encuentra el Museo del Benemérito Cuerpo de Bomberos. Posteriormente, se construyó un templo en la actual calle Víctor Manuel Rendón, el cual fue reconstruido varias veces debido a los incendios. Finalmente, la orden construyó la «capilla del Astillero» en donde que actualmente se levanta la iglesia de San Alejo.

La ubicación actual de la iglesia de la Merced data del año de 1787, en la antigua «calle del Tigre» (actualmente denominada «Víctor Manuel Rendón»). La construcción de este templo le correspondió al arquitecto italiano Paolo Russo entre 1934 y 1936.

Aquí tuve un dato interesante, pues mi amigo Pablo Russo, es nieto de Paolo. Así es que lo llamé y le pregunté si él sabía de este altar, y si él conocía alguna razón por su presencia en esta Iglesia. 

Pablo me dijo que no sabía la razón por la que esta Iglesia tenía este altar. No creía que su abuelo haya gestionado el mismo, pues no lo recuerda como alguien de gran devoción como para gestionar un altar. 

Paolo Russo tuvo relación con la Sociedad Garibaldi de Guayaquil. Es posible, y eso yo lo planteo como hipotesis es que esta Sociedad fue la que gestionó y consiguió que el altar de la Santa Francesa Cabrini se colocara en la recién construída Iglesia. Pero eso algo que no he podido comprobar. 

3) LA CANCIÓN DE ANDREA BOCELLI Y SU HIJA




"Dare to Be", la canción principal de la banda sonora de la película Cabrini, es un dueto emotivo y poderoso interpretado por Andrea Bocelli y su hija Virginia Bocelli. La canción refleja el mensaje central de la película: la importancia de tener el valor de ser uno mismo y luchar por lo que se cree.

Dare to Be (Atrévete a ser) Andrea Bocelli & Virginia Bocelli

(Coro - Andrea Bocelli & Virginia Bocelli - Italiano): Avere il coraggio di essere Vivere la vita a modo tuo Non aver paura di sognare E volare via

(Verso 1 - Andrea Bocelli - Italiano): Il mondo ha bisogno di più sognatori come te Che non hanno paura di essere diversi Di brillare con la loro luce

(Coro - Andrea Bocelli & Virginia Bocelli - Italiano): Avere il coraggio di essere Vivere la vita a modo tuo Non aver paura di sognare E volare via

(Verso 2 - Virginia Bocelli - Inglés): Don't let anyone tell you who you are Or what you can be Listen to your heart, even when it's hard

(Coro - Andrea Bocelli & Virginia Bocelli - Italiano): Avere il coraggio di essere Vivere la vita a modo tuo Non aver paura di sognare E volare via

(Puente - Andrea Bocelli - Italiano): Tu sei più forte di quanto pensi Hai dentro di te la forza per cambiare il mondo

(Puente - Virginia Bocelli - Inglés): So don't be afraid to be yourself And fight for what you believe in

(Coro - Andrea Bocelli & Virginia Bocelli - Italiano): Avere il coraggio di essere Vivere la vita a modo tuo Non aver paura di sognare E volare via

(Outro - Andrea Bocelli - Italiano): Avere il coraggio di essere Avere il coraggio di essere



Traducción al español

Atrévete a ser Andrea Bocelli & Virginia Bocelli

(Coro - Andrea Bocelli & Virginia Bocelli - Italiano traducido): Ten el coraje de Vivir la vida a tu manera No tener miedo de soñar Y volar lejos

(Verso 1 - Andrea Bocelli - Italiano traducido): El mundo necesita más soñadores como tú Que no tienen miedo de ser diferentes De brillar con su propia luz

(Coro - Andrea Bocelli & Virginia Bocelli - Italiano traducido): Ten el coraje de Vivir la vida a tu manera No tener miedo de soñar Y volar lejos

(Verso 2 - Virginia Bocelli - Inglés traducido): No dejes que nadie te diga quién eres O lo que puedes ser Escucha a tu corazón, incluso cuando es difícil

(Coro - Andrea Bocelli & Virginia Bocelli - Italiano traducido): Ten el coraje de Vivir la vida a tu manera No tener miedo de soñar Y volar lejos

(Puente - Andrea Bocelli - Italiano traducido): Tú eres más fuerte de lo que piensas Tienes dentro de ti la fuerza para cambiar el mundo

(Puente - Virginia Bocelli - Inglés traducido): Así que no tengas miedo de ser tú mismo Y luchar por lo que crees

(Coro - Andrea Bocelli & Virginia Bocelli - Italiano traducido): Ten el coraje de Vivir la vida a tu manera No tener miedo de soñar Y volar lejos

(Outro - Andrea Bocelli - Italiano traducido): Ten el coraje de ser Ten el coraje de ser



El mensaje de la canción "Dare to Be" es claro y directo: ten el valor de ser tú mismo y luchar por lo que crees, sin importar los obstáculos que se te presenten. La canción te anima a seguir tus sueños, a no rendirte y a ser la mejor versión de ti mismo.

Las partes más bonitas de la letra:

  • "Dare to be different, dare to be brave" (Atrévete a ser diferente, atrévete a ser valiente)
  • "Don't let anyone tell you who you are or what you can be" (No dejes que nadie te diga quién eres o lo que puedes ser)
  • "Follow your heart, even when it's hard" (Sigue tu corazón, incluso cuando sea difícil)
  • "Believe in yourself, and you'll achieve anything you set your mind to" (Cree en ti mismo, y lograrás todo lo que te propongas)

Otras frases destacadas:

  • "The world needs more dreamers like you" (El mundo necesita más soñadores como tú)
  • "Don't be afraid to stand up for what you believe in" (No tengas miedo de defender lo que crees)
  • "You are stronger than you think" (Eres más fuerte de lo que crees)

En general, la letra de "Dare to Be" es un canto a la esperanza, la valentía y la determinación. Es un mensaje que te anima a perseguir tus sueños y a luchar por un futuro mejor.

Las partes más bonitas de la letra son aquellas que te hacen sentir empoderado e inspirado. Son las frases que te recuerdan que eres capaz de lograr cualquier cosa que te propongas, si tienes el valor de ser tú mismo y luchar por lo que crees.

La relación entre el mensaje de la canción "Dare to Be" (Atrévete a ser) y la vida de Francesca Cabrini es profundamente significativa y directa. La letra de la canción parece haber sido escrita como un eco de los principios, la valentía y la misión que impulsaron la vida de Santa Francesca Cabrini. Aquí te explico los puntos clave de esta relación:

  • "Atrévete a ser diferente, atrévete a ser valiente": Francesca Cabrini desafió las normas sociales de su tiempo. Como mujer y religiosa, se atrevió a fundar una orden misionera y a emprender viajes transatlánticos para servir a los inmigrantes, algo inusual y valiente para la época.

  • "Vive la vida a tu manera": Cabrini siguió su propia visión y vocación con una determinación inquebrantable. A pesar de la oposición, la falta de recursos iniciales y su salud delicada, perseveró en su misión, trazando su propio camino para ayudar a los necesitados.

  • "No tengas miedo de soñar / Y volar lejos": Cabrini tuvo sueños audaces: fundar una orden religiosa con alcance global y servir a los inmigrantes en tierras lejanas. Superó numerosos obstáculos para hacer realidad esos sueños, "volando lejos" de las limitaciones impuestas por la sociedad y las circunstancias.

  • "El mundo necesita más soñadores como tú / Que no tienen miedo de ser diferentes / De brillar con su propia luz": Cabrini fue una soñadora que no temió ser diferente. Su "luz" brilló a través de sus acciones y su dedicación a los marginados, inspirando a otros a unirse a su causa y a seguir su ejemplo de servicio.

  • "No dejes que nadie te diga quién eres / O lo que puedes ser / Escucha a tu corazón, incluso cuando es difícil": Cabrini enfrentó escepticismo y oposición, incluso dentro de la Iglesia. Sin embargo, se mantuvo fiel a su convicción y a la llamada de su corazón, perseverando a pesar de las dificultades y las dudas de los demás.

  • "Eres más fuerte de lo que piensas / Tienes dentro de ti la fuerza para cambiar el mundo": A pesar de su salud frágil, Cabrini demostró una fortaleza interior increíble. Su determinación y su fe le permitieron superar desafíos aparentemente insuperables y, de hecho, cambiar el mundo para innumerables inmigrantes.

  • "Así que no tengas miedo de ser tú mismo / Y luchar por lo que crees": Cabrini fue auténtica en su fe y en su compromiso. Luchó incansablemente por los derechos y el bienestar de los inmigrantes, defendiendo sus creencias con pasión y convicción.



4) CABRINI: UNA HISTORIA INSPIRADORA DE FE Y DETERMINACIÓN

Cabrini, la nueva película del director Alejandro Monteverde, nos lleva a la vida de la Madre Francesca Cabrini, una monja italiana que dedicó su vida a ayudar a los inmigrantes en los barrios marginados de Nueva York a finales del siglo XIX.

Cristiana Dell'Anna ofrece una actuación memorable como Cabrini, capturando su espíritu indomable y su profunda compasión por los menos afortunados. La película narra los desafíos que enfrentó Cabrini, desde la discriminación por ser mujer y religiosa hasta la oposición de las autoridades eclesiásticas y civiles. A pesar de los obstáculos, Cabrini perseveró en su misión de fundar orfanatos, escuelas y hospitales para los inmigrantes, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y transformación.

Lo que más me gustó de Cabrini:

  • La actuación de Cristiana Dell'Anna: Es realmente inspiradora y te hace conectar con la fuerza y la determinación de Cabrini.
  • La ambientación: La película te transporta al Nueva York de finales del siglo XIX, con una recreación meticulosa de la época.
  • El mensaje: Es una historia sobre la importancia de la fe, la esperanza y la lucha por la justicia social.

Madre Cabrini fue una mujer pionera en la defensa de los derechos de los inmigrantes y en la fundación de obras sociales para ayudarlos.

En 1880, con siete compañeras, fundó la Casa de la Providencia en Codogno, Italia. A partir de ahí, la congregación se expandió rápidamente por todo el mundo.

En 1889, Madre Cabrini llegó a Estados Unidos para atender a las necesidades de los inmigrantes italianos. Fundó escuelas, orfanatos, hospitales y otras obras sociales.

En 1909, se nacionalizó estadounidense.

Madre Cabrini murió en Chicago en 1917. Fue canonizada en 1946 por el Papa Pío XII.

En la actualidad, las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús están presentes en más de 60 países del mundo.

No existe una relación oficial entre las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y la Orden de la Merced. Son dos congregaciones religiosas diferentes con carismas y apostolados distintos.

5) DATOS BIOGRAFICOS DE FRANCESCA CABRINI

Reseña biográfica de Santa Francesca Cabrini

Nacimiento y primeros años:

  • Francesca Cabrini nació el 15 de julio de 1850 en Sant'Angelo Lodigiano, Italia.
  • Fue la decimotercera hija de una familia humilde y profundamente religiosa.
  • Desde pequeña, Francesca mostró un gran amor por Dios y una profunda compasión por los más necesitados.

Vocación religiosa:

  • A los 13 años, Francesca sintió el llamado a la vida religiosa.
  • Sin embargo, debido a su salud frágil, tuvo que esperar hasta los 23 años para ingresar al convento de las Hijas de la Caridad en Voghera.
  • Allí, Francesca se dedicó a la oración, la enseñanza y el cuidado de los enfermos.

Fundación de las Misioneras del Sagrado Corazón:

  • En 1880, Francesca Cabrini fundó el Instituto de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús.
  • El objetivo de esta nueva congregación era evangelizar y servir a los inmigrantes italianos en todo el mundo.
  • Con gran valentía y determinación, Francesca Cabrini dirigió a sus hermanas en la fundación de escuelas, orfanatos y hospitales en Italia, América, Europa y América Latina.

Logros y legado:

  • Santa Francesca Cabrini fue una incansable misionera que dedicó su vida al servicio de los más necesitados.
  • Fundó 67 casas de las Misioneras del Sagrado Corazón en 12 países.
  • Se le conoce como la "Madre de los Emigrantes" por su labor en favor de los inmigrantes italianos.
  • Fue canonizada por el Papa Pío XII en 1946.

Fallecimiento:

  • Santa Francesca Cabrini falleció el 22 de diciembre de 1917 en Chicago, Estados Unidos.
  • Sus restos mortales se encuentran en el Santuario de Santa Francesca Cabrini en Nueva York.

6) OLAS MIGRATORIAS DE ITALIA

A lo largo de su historia, Italia ha experimentado numerosas olas migratorias, cada una con sus propias características y motivaciones. Es difícil precisar un número exacto, ya que las migraciones han sido un proceso continuo y complejo. Sin embargo, podemos destacar algunos de los momentos más relevantes:

1. Época Antigua:

  • Siglos VIII-VI a.C.: Migraciones de griegos y fenicios que fundaron colonias en la península itálica.
  • Siglos IV-III a.C.: Invasiones de galos y samnitas que se asentaron en diferentes regiones de Italia.
  • Siglo II a.C.: Invasiones de germanos y cimbrios que fueron repelidas por los romanos.

2. Edad Media:

  • Siglos V-VI d.C.: Invasiones bárbaras de visigodos, ostrogodos, hunos y lombardos que provocaron la caída del Imperio romano de Occidente.
  • Siglos IX-X d.C.: Invasiones de árabes y normandos que se establecieron en el sur de Italia.

3. Época Moderna:

  • Siglos XVI-XVII: Emigración de italianos a otras partes de Europa, especialmente a España y Francia.
  • Siglos XIX-XX: Emigración masiva de italianos a América, principalmente a Estados Unidos, Argentina y Brasil.

4. Época Contemporánea:

  • Siglos XX-XXI: Inmigración a Italia desde países del sur y este del Mediterráneo, como Albania, Rumania y Marruecos.

Razones de las migraciones:

Las razones que han impulsado las migraciones a Italia a lo largo de la historia son variadas y complejas, pero podemos mencionar algunas de las más importantes:

  • Factores económicos: Búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, huida de la pobreza y las crisis económicas.
  • Factores políticos: Persecuciones religiosas, guerras y conflictos políticos.
  • Factores sociales: Desastres naturales, hambrunas y epidemias.
  • Factores culturales: Búsqueda de nuevas oportunidades educativas y culturales.

En la actualidad, Italia sigue siendo un país de destino para migrantes, aunque la intensidad de los flujos migratorios ha variado en los últimos años. La inmigración ha tenido un impacto significativo en la sociedad italiana y ha generado debates sobre temas como la integración social y la multiculturalidad.

Olas de emigración italiana en los siglos XIX y XX:

Siglo XIX:

Primera ola (1861-1880):

  • Motivaciones: Unificación de Italia, pobreza rural, crisis económica.
  • Destinos: América del Sur (Argentina, Brasil, Uruguay), Estados Unidos.
  • Características: Predominio de hombres jóvenes, viajes en barco, travesías largas y difíciles.

Segunda ola (1880-1914):

  • Motivaciones: Aumento de la pobreza rural, crecimiento de la población, expansión económica en América.
  • Destinos: América del Norte (Estados Unidos, Canadá), América del Sur (Argentina, Brasil), Europa (Francia, Alemania).
  • Características: Mayor participación de mujeres y familias, viajes más rápidos y seguros.

Siglo XX:

Primera ola (1914-1945):

  • Motivaciones: Primera Guerra Mundial, fascismo en Italia, búsqueda de mejores oportunidades.
  • Destinos: América del Norte (Estados Unidos, Canadá), América del Sur (Argentina, Brasil), Europa (Francia, Suiza).
  • Características: Disminución de la emigración por la guerra, restricciones a la inmigración en algunos países.

Segunda ola (1946-1970):

  • Motivaciones: Segunda Guerra Mundial, boom económico europeo, búsqueda de mejores condiciones de vida.
  • Destinos: Europa (Alemania, Francia, Bélgica), América del Norte (Estados Unidos, Canadá), Australia.
  • Características: Emigración masiva de italianos, principalmente hacia Europa.

Tercera ola (1970-presente):

  • Motivaciones: Reunificación familiar, búsqueda de trabajo, globalización.
  • Destinos: Europa (Alemania, Francia, España), América del Norte (Estados Unidos, Canadá), América Latina.
  • Características: Emigración más diversificada, con mayor participación de mujeres y personas con alta calificación.


Las obras más importantes de Santa Francesca Cabrini se centran en su labor misionera y la fundación de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. Entre sus logros más destacados se encuentran:

  1. Fundación de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús: En 1880, Cabrini fundó esta congregación religiosa dedicada a la asistencia a los inmigrantes, enfermos y necesitados. La orden se expandió rápidamente, estableciendo casas y misiones en todo el mundo.

  2. Creación de instituciones caritativas: Cabrini estableció numerosas instituciones caritativas para atender las necesidades de los más vulnerables, incluyendo orfanatos, hospitales, escuelas y hogares para ancianos. Estas instituciones brindaron refugio, educación y atención médica a miles de personas.

  3. Misiones internacionales: Cabrini realizó 24 viajes transatlánticos, llevando su mensaje de fe y esperanza a países de Europa, América y Asia. Estableció nuevas misiones y comunidades religiosas en cada lugar que visitó, inspirando a miles de personas a seguir su ejemplo.

  4. Promoción de la unidad entre católicos: Cabrini trabajó incansablemente para promover la unidad entre católicos de diferentes culturas y orígenes. Viajó a lugares donde había divisiones y tensiones, fomentando el diálogo y la comprensión mutua entre grupos católicos.

  5. Legado de santidad y servicio: Cabrini fue canonizada como santa en 1946, convirtiéndose en la primera ciudadana estadounidense en recibir este honor. Su vida y obra continúan inspirando a personas de todo el mundo a vivir su fe con amor, compasión y servicio a los demás.

Además de estas obras fundamentales, Francesca Cabrini también es conocida por:

  • Su profunda espiritualidad: Cabrini era una mujer de profunda fe y oración. Su vida estuvo guiada por su relación con Dios, y su espiritualidad inspiró a muchos que la conocieron.

  • Su amor por los pobres y marginados: Cabrini tenía un gran amor por los pobres y marginados, y dedicó su vida a servirlos. Su compasión y su compromiso con los más necesitados la convirtieron en un faro de esperanza para muchos.

  • Su capacidad de liderazgo: Cabrini era una líder natural, dotada de una gran capacidad para inspirar y motivar a los demás. Su liderazgo fue fundamental para el éxito de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y para la expansión de su misión.


Francesca Cabrini enfrentó numerosos obstáculos a lo largo de su vida, tanto personales como relacionados con su misión. Entre los más significativos se encuentran:

1. Pobreza y dificultades económicas: Cabrini nació en una familia humilde y experimentó pobreza desde temprana edad. Esto le dificultó acceder a la educación y recursos básicos, y presentó un desafío constante en su vida.

2. Prejuicios de género: En la época de Cabrini, las mujeres tenían un papel limitado en la sociedad y la Iglesia. Enfrentó oposición y discriminación por ser mujer y por querer dedicarse a la obra misionera, un campo tradicionalmente dominado por hombres.

3. Enfermedad: Cabrini sufrió de diversas enfermedades a lo largo de su vida, incluyendo malaria, tuberculosis y neumonía. Estas dolencias la debilitaron físicamente y presentaron desafíos adicionales en su labor misionera.

4. Oposición y críticas: La obra de Cabrini no estuvo exenta de críticas y oposición. Algunos cuestionaron su capacidad de liderazgo, mientras que otros criticaron sus métodos y estrategias misioneras. Sin embargo, ella perseveró frente a estas dificultades.

5. Dificultades en las misiones: Cabrini y sus misioneras enfrentaron diversos desafíos en sus misiones, incluyendo pobreza extrema, condiciones de vida precarias, enfermedades y hostilidad cultural. A pesar de estas dificultades, perseveraron en su compromiso de servir a los más necesitados.

A pesar de los obstáculos que enfrentó, Francesca Cabrini nunca se rindió en su misión. Su fe inquebrantable, su determinación y su compasión por los demás la impulsaron a superar las adversidades y dejar un legado duradero en el mundo.

Cabe destacar que estos son solo algunos de los principales obstáculos que Francesca Cabrini enfrentó en su vida. Su historia completa está llena de ejemplos de cómo superó desafíos y obstáculos con fe, perseverancia y amor.


Francesca Cabrini es conocida como la patrona de los migrantes por varias razones significativas:

1. Su propia experiencia como migrante: Nacida en Italia, Cabrini emigró a los Estados Unidos en 1889 a la edad de 39 años. Ella comprendía de primera mano las dificultades y desafíos que enfrentan los migrantes, y esto la motivó a dedicar su vida a servirlos.

2. Fundación de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús: La congregación religiosa que Cabrini fundó, las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, tenía como misión principal brindar asistencia a los inmigrantes. Las hermanas de esta orden establecieron casas y misiones en todo el mundo, ofreciendo apoyo espiritual, material y social a los migrantes.

3. Trabajo incansable en favor de los migrantes: Cabrini viajó extensamente por el mundo, visitando comunidades de migrantes y estableciendo nuevas misiones. Ella dedicó su vida a defender los derechos de los migrantes, abogar por su bienestar y promover su integración en las comunidades locales.

4. Ejemplo de compasión y amor: Cabrini era conocida por su profunda compasión por los migrantes. Ella veía a cada uno como un hijo o hija de Dios, merecedor de dignidad, respeto y oportunidades. Su amor y dedicación a los migrantes la convirtieron en un faro de esperanza para muchos.

5. Reconocimiento oficial: En 1958, el Papa Pío XII proclamó a Cabrini como la patrona de los migrantes. Este reconocimiento oficial reafirmó su papel como defensora y protectora de los migrantes en todo el mundo.

En resumen, Francesca Cabrini se ganó el título de patrona de los migrantes por su propia experiencia como migrante, su incansable trabajo en su favor, su profunda compasión y su ejemplo de amor. Su legado continúa inspirando a las personas de todo el mundo a defender los derechos de los migrantes y a promover su integración en las comunidades locales.


Cuando el Papa Pío XII proclamó a Francesca Cabrini como santa patrona de los inmigrantes en 1950, lo hizo basándose en varias razones convincentes que destacaron su dedicación inquebrantable a esta causa. Estas justificaciones se pueden resumir de la siguiente manera:

Conexión personal con la migración: Las propias experiencias de vida de Cabrini como inmigrante dieron forma a su comprensión de los desafíos y las dificultades que enfrentan quienes dejan sus hogares en busca de mejores oportunidades. Habiendo emigrado de Italia a los Estados Unidos a la edad de 39 años, se solidarizó con las luchas de los migrantes y estaba decidida a marcar una diferencia en sus vidas.

Fundación de las Misioneras del Sagrado Corazón: La contribución más notable de Cabrini a la causa de los inmigrantes fue el establecimiento de las Misioneras del Sagrado Corazón, una orden religiosa dedicada específicamente a atender las necesidades de los migrantes. Las hermanas brindaron apoyo espiritual, material y social a los inmigrantes de todo el mundo, estableciendo hogares y misiones para ofrecerles un sentido de pertenencia y asistencia.

Defensora incansable de los migrantes: A lo largo de su vida, Cabrini abogó incansablemente por los derechos y el bienestar de los inmigrantes. Viajó extensamente, visitando comunidades de migrantes y estableciendo nuevas misiones, siempre buscando aliviar su sufrimiento y promover su integración en las sociedades locales.

Compasión y amor ejemplares: La compasión de Cabrini por los inmigrantes era ilimitada. Vio a cada uno como un hijo de Dios, merecedor de dignidad, respeto y oportunidades. Su amor e inquebrantable dedicación a la causa los convirtió en un faro de esperanza para innumerables personas.

Reconocimiento como modelo a seguir: La vida ejemplar de Cabrini y su compromiso inquebrantable con el servicio a los inmigrantes inspiraron a muchos, incluidos los que habían emigrado ellos mismos. Se convirtió en un modelo a seguir para aquellos que buscaban tener un impacto positivo en la vida de los demás, demostrando el poder de la compasión y la acción.

En esencia, la decisión del Papa Pío XII de proclamar a Cabrini como santa patrona de los inmigrantes fue un testimonio de su profunda conexión con esta causa, su defensa inquebrantable y su amor ejemplar por aquellos que habían dejado sus hogares en busca de un futuro mejor. Su legado continúa sirviendo como un poderoso recordatorio de la importancia de la compasión, la solidaridad y la acción para enfrentar los desafíos que enfrentan los inmigrantes en todo el mundo.


Francesca Cabrini fue santificada el 7 de enero de 1946 por el Papa Pío XII.

Los milagros que fueron considerados como méritos para su santificación fueron:

  • La curación instantánea de una niña italiana de 13 años llamada Maria Magni, que sufría de tuberculosis ósea durante cuatro años.
  • La curación instantánea de una monja italiana llamada Maria Concetta Corazzini, que sufría de una grave enfermedad intestinal durante 10 años.
  • La curación instantánea de un niño italiano de 4 años llamado Giuseppe Brotini, que sufría de una grave enfermedad cardíaca.

La santificación de Cabrini ocurrió durante el papado de Pío XII.

Cabe destacar que la santificación es un proceso complejo en la Iglesia Católica que requiere una amplia investigación y evidencia de la santidad de la persona. En el caso de Cabrini, su vida y obra fueron cuidadosamente examinadas por la Congregación para las Causas de los Santos, y se encontraron pruebas suficientes para demostrar que había vivido una vida heroica de virtud y que había realizado milagros.

La santificación de Cabrini fue un evento importante para la Iglesia Católica y para la comunidad inmigrante. Se la considera un modelo de fe, esperanza y caridad, y su legado continúa inspirando a personas de todo el mundo a trabajar por la justicia social y la dignidad humana.

7) PAOLO RUSSO

el arquitecto italiano Paolo Russo que construyó la Iglesia de la Merced en Guayaquil.

Aquí te presento algunos datos:

  • Nacimiento: Nació en 1897 en la ciudad de Palermo, Italia.
  • Estudios: Estudió arquitectura en la Universidad de Roma "La Sapienza".
  • Trayectoria:
    • Se trasladó a Ecuador en 1923.
    • Participó en la construcción de varios edificios emblemáticos de Guayaquil, como el Palacio Municipal, la Catedral Metropolitana y el Banco Central del Ecuador.
    • Su estilo arquitectónico se caracterizó por la mezcla de elementos neoclásicos y art déco.
    • Falleció en 1977 en Guayaquil, Ecuador.

En cuanto a su participación en la construcción de la Iglesia de la Merced:

  • Diseño: Realizó el diseño original de la iglesia en estilo neogótico.
  • Construcción: La construcción de la iglesia se llevó a cabo entre 1934 y 1936.
  • Características:
    • La iglesia tiene una fachada con tres portadas, una central y dos laterales, todas con arcos apuntados.
    • El interior de la iglesia es de una sola nave con capillas laterales.
    • La iglesia está decorada con frescos y esculturas de artistas italianos.




https://youtu.be/ECVWAIjD5lY?si=XPmXrHWRIlIUr-tc

*CABRINI*

Es el título de la nueva película incorporada en NETFLIX.

Trata sobre la vida de la Santa Francesca Cabrini, patrona de los migrantes

Jorge Suárez en su reseña de hace un año nos cuenta de que esta Santa italiana tiene un altar en la Iglesia de la Merced en Guayaquil, y que fue la Santa a la que le pidió le ayudará a salvar el año en matemáticas. 

En la parte superior no te dejo el enlace del trailer, sino de la canción de la película interpretada por Andrea Bocelli y su hija Virginia, lo que es un primer mensaje de la clase de película que es

Si quieres saber mas detalles de esta película y de la reseña de Jorge Suárez te dejo a continuación el enlace de la reseña que he preparado, pero lo mas importante no dejes de ver esta bonita película y conocer la historia de esta admirable mujer. 

https://memoriasdeluiscarlo.blogspot.com/2025/04/santa-francesca-cabrini-patrona-de-los.html




SANTA FRANCESCA CABRINI - PATRONA DE LOS MIGRANTES

Hace poco mas de un año , Jorge Suárez, presentaba una reseña sobre una película acerca de una Santa Italiana. Fue una bonita reseña con un ...