Con un legado que abarca seis décadas, la serie de televisión británica "Thunderbirds" se mantiene como una de las producciones más icónicas y revolucionarias de la ciencia ficción televisiva. Creada por Gerry y Sylvia Anderson, la serie se estrenó el 30 de septiembre de 1965 y, a 60 años de su debut, sigue siendo celebrada por su innovadora técnica de "supermarionación", su cautivadora narrativa y su atemporal espíritu de aventura.
La premisa de "Thunderbirds" es simple pero efectiva: la familia Tracy, un exastronauta multimillonario y sus cinco hijos, operan en secreto una organización de rescate de élite conocida como "International Rescue". Desde su base en la aislada Isla Tracy, la familia utiliza una flota de vehículos de alta tecnología —los "Thunderbirds"— para responder a desastres en todo el mundo y salvar vidas. Cada uno de los cinco hermanos Tracy pilota una nave específica, desde el elegante avión de reconocimiento supersónico (Thunderbird 1) hasta la gigantesca nave espacial (Thunderbird 3), el submarino (Thunderbird 4) y el vehículo de rescate terrestre (Thunderbird 2), que transporta una variedad de módulos con equipos especializados.
Lo que realmente distinguió a "Thunderbirds" de otras producciones de su época fue su audaz uso de marionetas detalladas, conocidas como "supermarionetas", que se movían con la ayuda de intrincados hilos. Aunque las limitaciones de la técnica de marionetas a veces se hacían evidentes, la atención al detalle en los vehículos, los sets y los efectos especiales era asombrosa, lo que le dio a la serie una sensación de realismo y escala que rara vez se veía en la televisión infantil de la época. Los modelos de las naves y las explosiones eran tan convincentes que muchos espectadores olvidaban que estaban viendo títeres, inmersos en las emocionantes misiones.
A lo largo de sus 32 episodios, "Thunderbirds" exploró una amplia gama de escenarios de desastre, desde incendios en plataformas petrolíferas y derrumbes de puentes hasta peligrosas misiones espaciales. La serie no rehuyó la destrucción a gran escala y el suspenso, lo que la hizo atractiva no solo para los niños, sino también para un público familiar más amplio. Además, a diferencia de otras series infantiles, no había un niño como personaje principal, lo que le daba un tono más serio y maduro.
El éxito de "Thunderbirds" trascendió la pantalla chica, generando dos largometrajes cinematográficos en la década de 1960 ("Thunderbirds Are Go" y "Thunderbird 6"), un renacimiento en la década de 1990 que reavivó su popularidad, y una película de acción real en 2004 que, aunque no fue bien recibida, atestigua la perdurable fascinación por la franquicia. Más recientemente, la serie animada por CGI "Thunderbirds Are Go" (2015) introdujo a una nueva generación a las aventuras de International Rescue, manteniendo vivo el legado.
Para celebrar su 60.º aniversario, "Thunderbirds" está volviendo a la pantalla grande con una restauración en 4K y sonido envolvente de dos de sus episodios más queridos, "Trapped in the Sky" y "Terror in New York City". Este evento cinematográfico es un tributo perfecto a una serie que, a pesar de sus métodos de producción de la era analógica, sigue resonando por su visión futurista, su ingenio técnico y su mensaje atemporal de heroísmo y esperanza. "Thunderbirds" no es solo una serie de televisión; es un hito de la cultura pop británica que ha dejado una marca indeleble en la historia de la ciencia ficción. Su duradera popularidad demuestra que, incluso 60 años después, la visión de Gerry Anderson de "International Rescue" sigue siendo... ¡F.A.B.!
Acerca del nombre Thunderbirds
La palabra "Thunderbirds" es una combinación de dos términos en inglés:
"Thunder": que significa "trueno".
"Birds": que significa "pájaros".
Por lo tanto, la traducción literal de "Thunderbirds" es "Pájaros de Trueno" o "Aves de Trueno".
Este nombre no fue elegido al azar. Gerry Anderson, el creador de la serie, se inspiró en una leyenda de la mitología de los nativos americanos. En varias tribus de América del Norte, el Pájaro de Trueno (Thunderbird) es una criatura mítica y poderosa, a menudo descrita como un águila gigante, que se dice que causa el trueno cuando bate sus alas. Es un símbolo de poder, fuerza y protección.
Al nombrar a las naves de rescate de la familia Tracy "Thunderbirds", Anderson quiso simbolizar la velocidad, la potencia y la naturaleza heroica de la organización. Las naves, al igual que la criatura mítica, son grandes, poderosas y acuden en ayuda de quienes están en peligro, como un trueno que resuena en el cielo. Es un nombre que evoca una sensación de asombro y admiración por sus capacidades.
La Flota de Rescate de International Rescue: Un Despliegue de Tecnología Futurista
La serie "Thunderbirds" no sería lo que es sin su icónica flota de vehículos de rescate, diseñados para enfrentar cualquier desastre, ya sea en el aire, el mar o el espacio. Cada nave, conocida como un Thunderbird, es una obra maestra de la ingeniería futurista y tiene un propósito específico dentro del equipo de International Rescue.
Aquí está un desglose detallado de cada una de las naves principales que hacen de la familia Tracy la fuerza de rescate más formidable del mundo.
Thunderbird 1: El Despliegue Rápido
Pilotado por el hermano mayor, Scott Tracy, Thunderbird 1 es un avión de reconocimiento supersónico. Su función principal es llegar al lugar del desastre lo más rápido posible para evaluar la situación y planificar la operación de rescate. Con una velocidad que le permite alcanzar casi cualquier punto del planeta en una hora, su diseño es aerodinámico y elegante.
Características Clave:
Velocidad: Capaz de alcanzar Mach 6 (aproximadamente 7,400 km/h).
Armamento: Aunque no está diseñado para el combate, cuenta con un potente láser en su parte inferior para cortar obstáculos.
Función: Reconocimiento, evaluación del desastre y transporte rápido de personal.
Thunderbird 2: El Transportista Pesado
Gobernado por Virgil Tracy, Thunderbird 2 es el caballo de batalla de la flota. Es un avión de transporte de carga pesada que lleva el equipo y los vehículos especializados necesarios para la mayoría de las misiones de rescate. Su característica más distintiva son sus seis "pods" o módulos intercambiables, cada uno con una función única, desde perforadoras gigantes hasta sistemas de extinción de incendios.
Características Clave:
Diseño: Un gigantesco avión de carga con un diseño de fuselaje dividido en el que se acoplan los diferentes pods.
Función: Transporte de los módulos con equipo especializado. Sin este vehículo, muchas misiones no serían posibles.
Pods: Cada pod contiene un vehículo o equipo diferente, como el Caterpillar para movimientos de tierra, el Firefly para incendios o el Excavator para túneles.
Thunderbird 3: El Explorador Espacial
Controlado por el segundo de los hermanos, Alan Tracy, Thunderbird 3 es un cohete espacial de un solo tripulante. Es el encargado de todas las misiones que tienen lugar fuera de la atmósfera terrestre, como el rescate de astronautas, el mantenimiento de satélites o la investigación de fenómenos espaciales.
Características Clave:
Propulsión: Propulsores químicos para el lanzamiento y pequeños propulsores para maniobras en el espacio.
Función: Viajes y misiones de rescate espaciales. A menudo, se acopla a la Estación Espacial de International Rescue.
Diseño: Un cohete de tres etapas con un diseño distintivo de tres patas en la base.
Thunderbird 4: El Submarino de Bolsillo
Pilotado por Gordon Tracy, Thunderbird 4 es un submarino compacto diseñado para operaciones submarinas. Aunque es pequeño en comparación con las otras naves, es increíblemente ágil y está equipado con una variedad de herramientas para operaciones de rescate en el agua, como brazos mecánicos y luces de alta intensidad. Es transportado a la zona de rescate dentro del Pod 4 de Thunderbird 2.
Características Clave:
Tamaño: Compacto y versátil, lo que le permite operar en espacios reducidos, como cavernas submarinas o barcos hundidos.
Función: Búsqueda y rescate submarino, tanto en el océano como en lagos.
Armamento: No está armado, pero cuenta con brazos articulados para cortar, soldar o mover objetos bajo el agua.
Thunderbird 5: La Estación de Vigilancia
Operado por John Tracy, Thunderbird 5 es una estación espacial de comunicación y vigilancia. Orbitando sobre la Tierra, su función es monitorear todas las transmisiones de radio y televisión a nivel global para detectar desastres y enviar la alerta a la Isla Tracy. Su gran tamaño y su equipo de monitoreo lo hacen el centro neurálgico de International Rescue.
Características Clave:
Diseño: Una gran estación espacial con una esfera central y varios brazos que sostienen las antenas de comunicación.
Función: Monitoreo global de comunicaciones, detección de desastres y centro de mando para misiones en el espacio.
Tripulación: Suele ser tripulada por un solo miembro (John o Alan), que se rota cada mes.
Cada Thunderbird es crucial para el éxito de la organización, demostrando que el trabajo en equipo, la especialización y la tecnología de punta son la clave para salvar vidas en cualquier rincón del mundo.
La Familia Tracy: El Corazón de International Rescue
La serie "Thunderbirds" no solo es famosa por sus naves futuristas, sino también por sus inolvidables personajes. La Familia Tracy es el núcleo de la organización de rescate International Rescue, y cada miembro desempeña un papel vital, tanto en las misiones como en la dinámica familiar. Dirigidos por su patriarca, el exastronauta Jeff Tracy, los cinco hermanos son la personificación del heroísmo y el trabajo en equipo.
A continuación, una reseña de cada uno de los personajes principales:
Jeff Tracy: El Patriarca y Fundador
Jeff Tracy es el cerebro y el corazón de International Rescue. Es un exastronauta multimillonario que, tras la trágica pérdida de su esposa, decidió usar su fortuna y experiencia para crear una organización dedicada a salvar vidas. Desde su oficina en el centro de la Isla Tracy, supervisa cada misión con una mezcla de calma, autoridad y genuina preocupación por sus hijos y las personas en peligro. Su liderazgo es inquebrantable y su moral, intachable.
Scott Tracy: El Piloto de Combate y Líder en el Campo
Como el hermano mayor, Scott Tracy es el primero en llegar a la escena del desastre. Pilota el Thunderbird 1, el avión de reconocimiento supersónico. Es un piloto experto y un líder natural en el campo. Scott es audaz, decisivo y a menudo es el primero en asumir riesgos para garantizar el éxito de la misión. A pesar de su enfoque profesional, su lealtad a su familia es lo que lo impulsa.
Virgil Tracy: El Piloto de Máquinas Pesadas y el Alma Artística
Virgil Tracy es el piloto del Thunderbird 2, el gigantesco transportista de carga. A diferencia de Scott, que se enfoca en la velocidad, Virgil se encarga de las tareas más pesadas y peligrosas en la zona del desastre. Es un hombre de pocas palabras pero de gran habilidad técnica y una calma notable bajo presión. Además de su destreza en la ingeniería, Virgil es un artista con talento, lo que muestra su lado sensible y reflexivo.
Alan Tracy: El Piloto de Cohetes y el Soñador Romántico
Alan Tracy es el piloto del Thunderbird 3, el cohete espacial. Es el miembro más joven y enérgico de la tripulación. Alan es un joven idealista y a menudo el más impaciente de los hermanos, pero su valentía y determinación en el espacio lo convierten en un activo invaluable. A menudo se le ve en compañía de su hermano John y tiene un interés romántico en Lady Penelope.
Gordon Tracy: El Buzo y el Humorista de la Familia
Gordon Tracy es el piloto del Thunderbird 4, el submarino de rescate. Ex nadador olímpico, Gordon se siente más cómodo en el agua. Es el hermano más despreocupado y el humorista de la familia, a menudo aliviando la tensión con una broma o un comentario ingenioso. Sin embargo, cuando se trata de una misión de rescate submarino, se transforma en un profesional serio y altamente capacitado.
John Tracy: El Observador y el Héroe Silencioso
John Tracy es el "héroe silencioso" de la familia. Su tarea principal es operar el Thunderbird 5, la estación espacial que monitorea las comunicaciones globales en busca de llamadas de auxilio. Pasa largos períodos de tiempo en soledad, pero su papel es crucial, ya que es el primero en detectar un desastre y alertar a la base. A menudo, intercambia lugares con Alan en la estación espacial para que ambos puedan disfrutar de la vida en la Tierra.
Además de los hermanos, otros personajes clave complementan a la familia, como la ingeniera Brains, la audaz agente secreta Lady Penelope Creighton-Ward y su chofer y exconvicto Aloysius "Nosey" Parker. Todos juntos, forman un equipo dinámico y eficaz, demostrando que, sin importar los desafíos, el trabajo en equipo y la lealtad son la clave del éxito.
Los Aliados de la Familia Tracy: Un Equipo de Expertos y Agentes Secretos
La eficacia de International Rescue no reside únicamente en la Familia Tracy y sus naves. Un grupo selecto de aliados clave, cada uno con habilidades únicas, complementa al equipo, garantizando que el éxito de cada misión esté al alcance. Desde el genio tecnológico hasta la astuta agente secreta, estos personajes son tan cruciales para la organización como los propios Thunderbirds.
A continuación, una reseña de los otros personajes clave que complementan a la familia Tracy:
Brains: El Genio detrás de la Tecnología
Brains, cuyo nombre real nunca se revela en la serie original, es el brillante ingeniero y científico residente de la Isla Tracy. Con su tartamudeo característico y su apariencia nerviosa, Brains es el cerebro detrás de la avanzada tecnología de International Rescue. Es el responsable del diseño, la construcción y el mantenimiento de todas las naves Thunderbird, los pods de equipo y la compleja infraestructura de la base. Su intelecto es el motor de la organización, y sin su ingenio, las misiones de rescate serían imposibles. Brains es un personaje fundamental que demuestra que el conocimiento y la innovación son tan poderosos como la fuerza física.
Lady Penelope Creighton-Ward: La Agente Secreta y Aristócrata
Lady Penelope es una elegante y sofisticada agente secreta de la alta sociedad británica que actúa como un contacto vital para International Rescue en el mundo exterior. A pesar de su apariencia frágil y su gusto por el té de la tarde, Penelope es una espía altamente entrenada, experta en artes marciales y el manejo de armas. Con su inteligencia aguda y su red de contactos, a menudo se encarga de misiones de investigación y sabotaje para proteger a International Rescue de sus enemigos, como la organización criminal "The Hood". Su vehículo, un lujoso coche rosa llamado FAB 1, está equipado con todo tipo de gadgets, desde ametralladoras ocultas hasta un sistema de comunicación avanzado.
Aloysius "Nosey" Parker: El Chófer y Exconvicto
Parker es el leal chofer y mayordomo de Lady Penelope. Con un pasado como ladrón de cajas fuertes y un acento cockney distintivo, Parker ha dejado su vida de crimen para servir a Penelope y, por extensión, a International Rescue. Es un genio de la mecánica y un experto en abrir cerraduras, habilidades que resultan sorprendentemente útiles en las misiones de espionaje. La relación entre Parker y Lady Penelope es una de las más entrañables y cómicas de la serie, con su constante diálogo y la lealtad inquebrantable que él le profesa.
Kyrano: conserje y cuidador de la Isla Tracy
Kyrano es un personaje clave en la serie original de "Thunderbirds" y un miembro de la familia extendida de International Rescue. Su papel es crucial para la trama, ya que su relación con los personajes principales y con el villano es fundamental para el desarrollo de la historia.
Aquí está un desglose de quién es Kyrano:
Rol en la Serie: Kyrano es el conserje y cuidador de la Isla Tracy, la base secreta de International Rescue. También es el padre de Tin-Tin Kyrano, quien trabaja como asistente de Brains, el ingeniero de la base. Kyrano es un hombre sabio y leal a la Familia Tracy, a quienes considera su propia familia después de la muerte de su esposa.
Relación con The Hood: La conexión más importante de Kyrano es con el villano de la serie, The Hood. Se revela que The Hood es su hermanastro, y esta relación es la fuente de gran parte del conflicto en la serie. The Hood usa sus poderes de control mental para hipnotizar a Kyrano y extraer información crucial sobre las operaciones de International Rescue. A través de Kyrano, The Hood a menudo logra infiltrarse en la base o planear sabotajes, poniendo en peligro las misiones.
Carácter: Kyrano es un personaje tranquilo y pacífico. A pesar de los ataques de su hermano y el constante peligro al que se enfrenta su familia, permanece fiel a los Tracy y a la causa de International Rescue.
En la película y la serie de 2015: En la película de acción real de 2004, su personaje es interpretado por el actor Bhasker Patel. En la nueva serie animada por CGI "Thunderbirds Are Go" (2015), el personaje de su hija es renombrado como Tanusha "Kayo" Kyrano para evitar problemas de derechos de autor con el personaje de cómic "Tintín", y se le da un rol más activo como jefa de seguridad y co-piloto del Thunderbird Sombra.
En resumen, Kyrano es un personaje que representa la lealtad y la bondad, pero también es una figura trágica debido a su conexión involuntaria con el malvado The Hood, lo que lo convierte en un punto débil recurrente para la seguridad de la Isla Tracy.
Tin-Tin Kyrano: La Asistente y Amiga
Tin-Tin es la hija del conserje de la Isla Tracy, Kyrano, y la asistente de Brains. Es una joven inteligente y hábil, a menudo participando en misiones de campo. Mantiene una estrecha amistad con los hermanos Tracy, especialmente con Alan, de quien se enamora. Tin-Tin representa la inocencia y el coraje, y su papel va más allá de ser una simple ayudante; es una parte integral de la familia extendida de International Rescue.
Estos personajes secundarios son tan importantes como los héroes que pilotan las naves. Juntos, forman una red de apoyo que demuestra que la fuerza de un equipo no se mide solo por la tecnología, sino por el talento, la lealtad y la diversidad de sus miembros.
The Hood: el villano de la serie
El principal y más recurrente villano al que se enfrenta International Rescue es The Hood. Es el antagonista más importante tanto en la serie original como en la película de 2004.
Descripción: The Hood es el hermanastro de Kyrano, el cuidador de la Isla Tracy, lo que le da un conocimiento íntimo de la base de International Rescue. Es un maestro de la hipnosis, lo que le permite controlar a su hermanastro y obtener información valiosa.
Motivación: Su principal objetivo es obtener los secretos de la tecnología de International Rescue, especialmente los diseños de los vehículos Thunderbirds. Con esta información, planea vender los secretos a los gobiernos o a las organizaciones militares al mejor postor, buscando poder y riqueza.
Método: Para lograr sus planes, a menudo sabotea misiones de rescate o provoca desastres para obligar a los Thunderbirds a salir al aire y poder fotografiarlos en acción. Es un genio criminal, experto en disfrazarse y en el uso de la tecnología para sus propios fines malignos.
En la Película de 2004: En la película, The Hood es el villano principal y es interpretado por Ben Kingsley. Aunque su motivación sigue siendo la misma, sus poderes son más mágicos y sobrenaturales, un cambio que fue criticado por los puristas de la serie.
Si bien The Hood es el villano más recurrente, los Thunderbirds también se enfrentan a otros desafíos, como desastres naturales, fallas tecnológicas o accidentes que no son causados por un villano en particular. La serie se centra en la naturaleza de los rescates y el heroísmo de los personajes, con The Hood sirviendo como un contrapunto recurrente a sus actos de bondad.
Supermarionación
El trabajo con las marionetas en "Thunderbirds", conocido como "supermarionación", fue una de las facetas más distintivas y laboriosas de la serie. Era un proceso extremadamente complejo que requería una precisión meticulosa y una gran dosis de paciencia. Aquí te presento algunos de los aspectos más particulares y fascinantes de cómo se trabajaba con estas marionetas:
La Complejidad de la "Supermarionación"
Marionetas de un Tercio de Tamaño Real: Las marionetas medían aproximadamente un tercio de un ser humano, alrededor de 30 pulgadas de altura. Estaban diseñadas con extremidades y articulaciones que les permitían moverse de manera más realista que las marionetas tradicionales. Sin embargo, su característica más notable eran las cabezas desproporcionadamente grandes. Esto se debía a que los mecanismos electrónicos que controlaban los movimientos de la boca y los ojos estaban alojados dentro de ellas.
Movimiento de la Boca a través del Sonido: Este era el secreto de la supermarionación. En lugar de ser operados manualmente, los movimientos de la boca de las marionetas estaban sincronizados electrónicamente con el diálogo. Un sonido en una frecuencia específica, que se grababa en la pista de audio, activaba el movimiento de la boca de la marioneta. Esto significaba que los diálogos se grababan antes de filmar la escena, lo que permitía una sincronización casi perfecta, un gran avance en comparación con la mayoría de las producciones de marionetas de la época.
Los Hilos: Un Desafío Constante: Las marionetas eran suspendidas con hilos muy finos, a menudo hechos de tungsteno, que los operarios movían desde una pasarela ubicada por encima del set. El mayor problema era la visibilidad de los hilos, que a menudo se veían en la pantalla. Para minimizar este efecto, los sets se iluminaban de manera especial y los hilos se mantenían lo más tensos posible. Sin embargo, en un mundo sin efectos digitales, la presencia de los hilos era un recordatorio constante de la técnica.
La Dificultad de los Movimientos Humanos: Acciones cotidianas, como caminar o sentarse, eran increíblemente difíciles de filmar. Las marionetas tenían una marcha peculiar y rígida que se convirtió en una de las señas de identidad de la serie. Para simular el movimiento, los sets se inclinaban, y a menudo las marionetas se hacían "caminar" sobre una cinta transportadora. Los movimientos de las manos eran rudimentarios y a menudo se recurría a marionetas con manos fijas para escenas donde no se requerían acciones complejas.
Cabezas Intercambiables y Expresiones Faciales: Para transmitir emociones, los animadores a menudo tenían que intercambiar las cabezas de las marionetas. Si un personaje tenía que llorar, por ejemplo, se usaba una cabeza con una expresión de tristeza. En ocasiones, se usaban marionetas con un sistema de ojos móviles, pero la tecnología era tan costosa y compleja que solo los personajes principales tenían esta característica.
El trabajo con las marionetas en "Thunderbirds" fue una combinación de ingenio técnico y artesanía. A pesar de sus limitaciones, la supermarionación permitió a los creadores contar historias con una escala y un realismo que rara vez se veían en la televisión infantil. Hoy en día, la peculiaridad de los movimientos de las marionetas es una parte integral del encanto de la serie, un recordatorio de la época en que la innovación se lograba a través de la creatividad y no de la tecnología digital.
Las películas
Basado en el universo de "Thunderbirds", se han producido las siguientes películas, tanto animadas como de acción real:
1. Películas Basadas en Supermarionación (Originales)
Thunderbirds Are Go (1966): Este fue el primer largometraje de la franquicia y una secuela directa de la serie de televisión. La trama se centra en el viaje de los Thunderbirds a Marte y la construcción del "Zero-X", una nave de exploración espacial. A diferencia de la serie, la película presenta una escala más grande, más efectos especiales y una aventura más extensa.
Thunderbird 6 (1968): La segunda película original sigue a los Thunderbirds en una misión para proteger una nave futurista, el "Skyship One", de una organización criminal. El título hace referencia a un "Thunderbird 6" que no es una nave, sino una avioneta que Alan Tracy pilota en la película. Al igual que la anterior, mantiene el estilo de supermarionación.
2. Películas y Series con un Nuevo Formato
Thunderbirds (2004): Esta es la película de acción real de la que ya hablamos en detalle. Dirigida por Jonathan Frakes y protagonizada por Ben Kingsley, Bill Paxton y Brady Corbet, la película fue una modernización que no logró capturar la esencia de la serie original y fue un fracaso crítico y comercial. (Ver información completa mas abajo)
Thunderbirds Are Go (2015-2020): Aunque es una serie de televisión, merece ser mencionada por su formato y por ser una continuación de la franquicia. Esta producción es una reinterpretación de la serie original utilizando una combinación de animación por computadora (CGI) para los personajes y modelos físicos a escala para los vehículos y los sets. Es una serie que busca ser un homenaje a la original, con un estilo visual que combina lo clásico con lo moderno. La serie fue un éxito y presentó a los personajes a una nueva generación.
Thunderbirds: The 1965 Series' Lost Episodes (2015): En honor al 50 aniversario de la serie original, se produjeron tres nuevos episodios utilizando las técnicas de supermarionación clásicas, con guiones escritos por el propio Gerry Anderson. Estos episodios fueron financiados a través de una campaña de crowdfunding y son una joya para los fanáticos más acérrimos.
En resumen, la franquicia cuenta con dos películas originales de marionetas, una polémica adaptación de acción real y una serie reciente que ha revitalizado el interés en los héroes de International Rescue.
Thunderbirds 2004
La película a la que te refieres es "Thunderbirds" (2004), una adaptación de acción real de la clásica serie de televisión británica. Fue dirigida por Jonathan Frakes y contó con un reparto de actores conocidos, incluyendo a Ben Kingsley en el papel del villano, The Hood.
Sinopsis y Trama
La película presenta una historia de origen para los héroes de International Rescue. La trama se centra en el joven Alan Tracy, el más joven de los hermanos, que anhela ser parte de las misiones de rescate, pero es relegado a la seguridad de la Isla Tracy. Su oportunidad llega cuando el archienemigo de la familia, The Hood (interpretado por Ben Kingsley), lanza un ataque sorpresa. . The Hood logra incapacitar a los Thunderbirds y secuestrar a Jeff Tracy y sus hijos mayores, dejando a Alan como la única esperanza de salvar a su familia y al mundo. Con la ayuda de su amigo Fermat, hijo del ingeniero Brains, y Tin-Tin, hija de Kyrano, Alan debe superar sus inseguridades y pilotar las naves para enfrentarse a The Hood.
Reseña Extendida: "Thunderbirds" (2004) - Un Reparto de Estrellas para una Misión Fallida
La película de acción real "Thunderbirds" (2004) fue una ambiciosa apuesta por modernizar la icónica serie de televisión, reuniendo a un elenco de actores reconocidos de cine y televisión. A pesar de contar con grandes nombres, la cinta no logró conectar con el público ni con la crítica, convirtiéndose en un fracaso notable en la historia de las adaptaciones cinematográficas.
Elenco Principal y Personajes
Ben Kingsley como The Hood: Como se mencionó anteriormente, la actuación de Ben Kingsley como el villano The Hood fue lo más destacado de la película. Kingsley aportó su talento y presencia escénica al personaje, transformando a la marioneta villana en una amenaza real y palpable, aunque el guion no le diera suficiente profundidad.
Vanessa Hudgens como Tin-Tin: Antes de su gran éxito en "High School Musical," Vanessa Hudgens hizo su debut cinematográfico en "Thunderbirds" como Tin-Tin, la asistente de Brains y amiga de Alan. Hudgens aportó un aire fresco y juvenil al personaje, que en la película es el interés romántico de Alan y una parte clave del trío de jóvenes que salvan el día.
La participación de Vanessa Hudgens en la película "Thunderbirds" (2004) fue su debut cinematográfico. Si bien la película no fue un éxito, se convirtió en el punto de partida para una carrera que la catapultó al estrellato mundial, aunque de una manera muy diferente a la que muchos podrían haber esperado.
El Salto a la Fama: "High School Musical"
El verdadero punto de inflexión en su carrera llegó tan solo dos años después de "Thunderbirds". En 2006, Hudgens consiguió el papel principal de Gabriella Montez en la película de Disney Channel "High School Musical". La película, un fenómeno cultural, la convirtió de la noche a la mañana en una estrella adolescente. Su carisma, talento para el canto y la química con su coprotagonista, Zac Efron, la llevaron a la cima de la popularidad. La película generó dos secuelas, "High School Musical 2" (2007) y la versión cinematográfica "High School Musical 3: Senior Year" (2008), consolidándola como un ícono de la cultura pop.
La Transición a Roles Maduros
Después de la franquicia de Disney, Hudgens buscó diversificar su carrera y distanciarse de su imagen de "chica Disney". Se embarcó en una serie de proyectos que mostraron una faceta más madura y versátil:
Cine: Participó en películas de diferentes géneros, como el drama indie "Gimme Shelter" (2013), la comedia de acción "Sucker Punch" (2011) y la película de culto "Spring Breakers" (2012), donde interpretó un papel más arriesgado junto a Selena Gomez y James Franco. También ha protagonizado comedias románticas navideñas para Netflix, como "The Princess Switch" y sus secuelas, que han sido muy populares.
Música: Aprovechando su fama, lanzó su carrera musical con dos álbumes de estudio: "V" (2006) y "Identified" (2008). Ambos álbumes tuvieron un éxito moderado, pero su enfoque principal se mantuvo en la actuación.
Broadway: Hudgens llevó su talento al teatro, haciendo su debut en Broadway con la producción "Gigi" (2015), donde recibió elogios por su actuación.
Televisión: Participó en especiales musicales en vivo de Fox, como "Grease: Live!" (2016) y "Rent: Live!" (2019), demostrando sus sólidas habilidades de actuación y canto en vivo.
De Ícono Adolescente a Actriz Consolidada
La carrera de Vanessa Hudgens después de "Thunderbirds" es un claro ejemplo de una evolución exitosa desde un rol secundario en una película fallida hasta convertirse en una actriz versátil y reconocida. Ha logrado navegar la transición de ser un ícono adolescente a una actriz que trabaja consistentemente en cine, televisión y teatro, demostrando que su talento va más allá de un solo papel.
Bill Paxton como Jeff Tracy: El veterano actor, conocido por sus papeles en películas como "Aliens" y "Twister," interpretó al patriarca de la familia Tracy. Paxton aportó una seriedad y calidez al personaje de Jeff, el exastronauta que fundó International Rescue. Sin embargo, su papel se vio reducido al de un personaje secuestrado, lo que limitó su tiempo en pantalla y su interacción con las naves que pilotan sus hijos.
Brady Corbet como Alan Tracy: El protagonista de la película es el joven Brady Corbet, quien en ese momento era un actor en ascenso. Corbet interpreta a Alan, el hijo menor de la familia, que se siente marginado por sus hermanos mayores. La película se centra casi por completo en su viaje para demostrar su valía, una decisión que frustró a muchos fanáticos que esperaban ver a todos los hermanos en acción.
Sophia Myles como Lady Penelope: La actriz británica Sophia Myles asumió el papel de la elegante y astuta agente Lady Penelope. Aunque su interpretación capturó la sofisticación del personaje, el guion le dio un enfoque más juvenil y aventurero, perdiendo parte de la excentricidad de la versión original. Su interacción con Parker, sin embargo, fue uno de los puntos más rescatables.
Ron Cook como Parker: El actor Ron Cook, conocido por su trabajo en teatro y televisión, dio vida a Parker, el leal chofer de Lady Penelope. Cook encarnó con éxito el espíritu pícaro y el pasado criminal del personaje, proporcionando gran parte del alivio cómico de la película. Su interpretación fue considerada uno de los aciertos de la adaptación.
Anthony Edwards como Brains: El querido actor de "ER" y "Top Gun," Anthony Edwards, interpretó al genio científico Brains. Edwards le dio al personaje un toque de torpeza y vulnerabilidad, aunque su tartamudeo característico de la serie original fue menos pronunciado. Su personaje también se vio marginado de la acción principal, al igual que los demás adultos.
Los Hermanos Tracy: Los otros hermanos Tracy fueron interpretados por Philip Winchester (Scott), Dominic Colenso (Virgil), Ben Torgersen (Gordon) y Lex Shrapnel (John). Desafortunadamente, debido al enfoque de la trama en Alan, estos personajes se sintieron como simples cameos. Después de ser capturados por The Hood, su papel se limita a esperar ser rescatados, un hecho que decepcionó a los seguidores de la serie.
Philip Winchester (Scott),
- Ben Torgersen (Gordon)
En resumen, el fracaso de "Thunderbirds" (2004) no se debió a la falta de talento en su reparto. Por el contrario, la película es un caso de estudio sobre cómo una adaptación puede fallar al priorizar elementos que no definen al material original. El enfoque en un público adolescente, en lugar de la aventura y la ingeniería que hicieron de la serie un clásico, dejó a los personajes principales en un segundo plano y a los actores sin mucho que hacer más allá de cumplir con el guion.
Thunderbirds Are Go: El Legado de International Rescue en la Era CGI
"Thunderbirds Are Go" es una serie de televisión animada británica que se estrenó en 2015 para conmemorar el 50 aniversario de la serie original de Gerry Anderson. Producida por ITV Studios y Pukeko Pictures, esta serie no es un remake tradicional, sino una reinvención moderna que combina la animación generada por computadora (CGI) para los personajes y la acción, con elaborados modelos físicos a escala para los entornos y los vehículos. Esta fusión de técnicas le dio un aspecto visual distintivo que rindió homenaje al trabajo original de modelismo.
El Retorno de los Héroes
La premisa central sigue siendo la misma: la Familia Tracy opera en secreto la organización de élite International Rescue (IR), utilizando sus vehículos de alta tecnología, los Thunderbirds, para salvar vidas en todo el mundo.
Personajes: La serie mantiene a los cinco hermanos Tracy (Scott, Virgil, Alan, Gordon y John), a su padre Jeff, y a los aliados clave como Brains, Lady Penelope y Parker.
Innovación en el Elenco: La serie introdujo un cambio significativo con el personaje de Kayo Kyrano, la jefa de seguridad de la Isla Tracy y co-piloto del Thunderbird Sombra. Kayo, que reemplaza a la Tin-Tin original (aunque comparte su apellido), es una agente de acción que aporta un elemento de espionaje y combate que la serie original no tenía tan marcado.
El Estilo Visual: CGI y Modelismo
El aspecto más comentado de "Thunderbirds Are Go" es su estética. Al usar modelos físicos (miniaturas) para los paisajes, edificios y ciertas partes de la Isla Tracy, la serie logró capturar la sensación táctil y la escala grandiosa de la producción original de los años 60. Al mismo tiempo, el uso del CGI para los personajes permitió movimientos más fluidos, expresiones faciales más ricas y secuencias de acción más dinámicas y complejas de lo que la supermarionación habría permitido.
Una Trama más Conectada
A diferencia de la serie original, donde la mayoría de los episodios eran autónomos, "Thunderbirds Are Go" introdujo una narrativa más serializada con arcos argumentales a largo plazo. Los elementos clave incluyen:
El Misterio de Jeff Tracy: Una subtrama recurrente que explora el destino del patriarca de la familia, Jeff Tracy, que se presume perdido en el espacio, pero cuya desaparición impulsa gran parte de la motivación del equipo.
Villanos Recurrentes: El clásico villano The Hood regresa, pero también se introdujeron nuevos adversarios como la implacable organización The Chaos Agency (la Agencia del Caos), que intentan desmantelar o desacreditar a International Rescue.
Recepción y Legado
La serie fue bien recibida por el público y los críticos, quienes elogiaron su capacidad para honrar el espíritu de la original (el ingenio técnico, la acción incesante y el lema de "servicio a la humanidad") al tiempo que la modernizaba para una nueva generación. La acción es más rápida, las naves Thunderbird están equipadas con más gadgets, y la tecnología es consistente con un futuro más cercano.
"Thunderbirds Are Go" demostró que el concepto de International Rescue y la frase "¡F.A.B.!" siguen siendo atemporales, asegurando que el legado de Gerry Anderson permanezca vivo para una nueva generación de fanáticos.
Nota: algunos de los episodios de esta serie se encuentra en youtube
La extensión de los episodios de la serie original
La extensión de los episodios de "Thunderbirds", de casi 50 minutos cada uno, fue una decisión audaz y, en muchos sentidos, revolucionaria para una serie destinada a un público infantil. En una época en que la mayoría de los programas para niños duraban 25 o 30 minutos, la duración de casi una hora de cada episodio de "Thunderbirds" no solo era inusual, sino que también era una de las claves de su éxito y de su legado.
Un Riesgo que se Convirtió en Ventaja
A primera vista, un episodio de casi una hora podría parecer excesivamente largo para mantener la atención de un niño. Sin embargo, en el caso de "Thunderbirds", esta duración fue un factor positivo y no un negativo. La extensión de los episodios le permitió a los creadores, Gerry y Sylvia Anderson, hacer varias cosas que no eran posibles en formatos más cortos:
Desarrollo de Trama y Personajes: Los episodios podían tener una introducción más larga y detallada del desastre, permitiendo al espectador entender la magnitud de la amenaza. También se podían desarrollar mejor los personajes, tanto los héroes de la Familia Tracy como los personajes secundarios y los propios villanos, como The Hood. Esto añadía una capa de realismo y profundidad que trascendía los límites de una simple "caricatura".
Construcción de Suspenso: La duración extendida permitió a los guionistas construir el suspenso de manera gradual y eficaz. En "Trapped in the Sky", por ejemplo, el peligro del avión que se queda sin combustible es una cuenta regresiva que mantiene al espectador en vilo durante gran parte del episodio. En "Terror in New York City", el lento y metódico proceso de levantamiento del rascacielos crea una tensión palpable. Un formato más corto no habría permitido esta construcción de tensión.
Demostración de la Tecnología: Con casi una hora, los creadores tenían el tiempo suficiente para mostrar todas las etapas del rescate, desde la alerta en la base de International Rescue, el despegue de las naves, el viaje, la llegada al lugar del desastre y la ejecución del plan. Esto permitía a los espectadores apreciar el ingenio detrás de los Thunderbirds y el esfuerzo de cada miembro del equipo.
El Veredicto de la Época
En su momento, esta extensión no fue vista como un factor negativo. De hecho, fue un factor clave para que la serie atrajera no solo a niños, sino también a un público adulto. Los padres y hermanos mayores podían disfrutar de la acción y la complejidad de las tramas. La serie tenía un tono más serio y cinematográfico que la distinguía de otros programas de la época, lo que la elevaba por encima del resto.
La duración de los episodios contribuyó a que "Thunderbirds" se convirtiera en un fenómeno de culto y un clásico atemporal. Hoy en día, los episodios de casi una hora siguen siendo uno de los aspectos más celebrados de la serie, un testimonio de que la calidad y la ambición pueden trascender las convenciones del medio, incluso en programas dirigidos a un público joven.
La serie original de "Thunderbirds", emitida entre 1965 y 1966, tuvo un total de 32 episodios.
Estos episodios se dividieron en dos temporadas:
Temporada 1: Constó de 26 episodios.
Temporada 2: Tuvo 6 episodios.
Esta división se debió a un cambio en el formato de emisión. Los episodios de la segunda temporada fueron producidos con una duración más corta de lo originalmente planeado, ya que la productora, AP Films, pasó a ser una subsidiaria de la distribuidora y se decidió que una serie de 32 episodios completos sería suficiente para venderla en el mercado internacional. A pesar de su corta segunda temporada, la serie se convirtió en un clásico de culto y su impacto fue mucho mayor que el de su breve duración.
Línea Temporal de las Series de Marionetas de Gerry Anderson
No. de Episodio Título
1 "Trapped in the Sky" VER
2 "Pit of Peril" VER
3 "City of Fire" VER
4 "Sun Probe" VER
5 "The Uninvited" VER
6 "The Mighty Atom" VER
7 "Vault of Death" VER
8 "Operation Crash-Dive" VER
9 "Move – and You're Dead" VER
10 "Martian Invasion" VER
11 "Brink of Disaster" VER
12 "The Perils of Penelope" VER
13 "Terror in New York City" VER
14 "End of the Road" VER
15 "Day of Disaster"V VER
16 "Edge of Impact" VER
17 "Desperate Intruder" VER
18 "30 Minutes After Noon" VER
19 "The Impostors" VER
20 "The Man from MI.5" VER
21 "Cry Wolf" VER
22 "Danger at Ocean Deep" VER
23 "The Duchess Assignment" VER
24 "Attack of the Alligators!" VER
25 "The Cham-Cham" VER
26 "Security Hazard" VER
27 "Atlantic Inferno" VER
28 "Path of Destruction" VER
29 "Alias Mr. Hackenbacker" VER
30 "Lord Parker's 'Oliday" VER
31 "Ricochet" VER
32 "Give or Take a Million" VER
En el episodio 4, titulado "Sun Probe", Brains tiene que llevar el computador portátil , que de portátil no tenía nada, pues era del porte de un baúl grande. Pero por la urgencia se equivocan de maletín y toman el que tenía en su interior al robot de Rescate Internacional. Brains lamenta su error, pero necesita de suma urgencia un cálculo muy complejo que pensaba hacerlo en el computador portátil, es así que le pide al robot que haga los cálculos, de la misma forma como hoy le pedimos a la Inteligencia Artificial que haga cálculos. Por supuesto el robot lo hace y la misión se completa con éxito.
*LOS THUNDERBIRDS CUMPLEN 60 AÑOS*
Durante algunos meses, en las mañanas de los sábados en el Guayaquil de un año de los años 60, fue la serie estrella que todos los niños veíamos en los primeros años de la TV en blanco y negro.
Casa sábado los pàjaros de trueno realizaban una misiòn de rescate en una situaciòn de gran peligro.
Fue una de mis series favoritas de mi niñez junto con Batman, Superman, Meteoro, Ultraman, El hombre de acero y los Perdidos en el Espacio.
Hagamos un repaso de esta serie y verifiquemos cuanto recuerdas o cuanto aspectos no conocías
CINCO, CUATRO, TRES, DOS, UNO, THUNDERBIRDS ALERTA !!!