IR AL INDICE DE OTRAS SERIES DE TELEVISIÓN
Jim West: 60 años de "El Salvaje, Salvaje Oeste" - Un Clásico Inmortal del Steampunk-Western
Este 17 de septiembre se cumplen 60 años del estreno de "The Wild Wild West" (conocida en Hispanoamérica como "Jim West"), y su legado se mantiene tan fresco y fascinante como en 1965. Esta serie, creada por Michael Garrison, no fue solo un programa de televisión; fue una audaz amalgama de géneros que sentó las bases para lo que hoy se conoce como Steampunk.
La Fusión Perfecta: Western con Traje de Espía
En plena efervescencia de las películas de James Bond y las series de espionaje, "Jim West" tomó la clásica ambientación del Lejano Oeste (poco después de la Guerra Civil estadounidense, bajo la administración del Presidente Ulysses S. Grant) y le inyectó una dosis masiva de acción, ciencia ficción y comedia. El resultado fue una mezcla explosiva y adictiva.
Los protagonistas eran el agente secreto del Servicio Secreto de los EE. UU., James T. West (interpretado con carisma y atletismo por el inolvidable Robert Conrad), un seductor y habilidoso luchador, y su compañero, el maestro del disfraz, inventor y cerebro de la dupla, Artemus Gordon (Ross Martin).
Ambos viajaban por el país a bordo de su lujoso y tecnológico tren privado, resolviendo misiones secretas que a menudo implicaban enfrentarse a científicos locos, revolucionarios y villanos extravagantes con planes megalómanos.
La Magia de los Villanos y el Ingenio Tecnológico
Lo que realmente elevó a "Jim West" a la categoría de culto fue su galería de villanos y sus artilugios "futuristas" para el siglo XIX:
Dr. Miguelito Loveless: El némesis por excelencia, interpretado magistralmente por el actor enano Michael Dunn. Loveless era un genio malvado obsesionado con la conquista y la venganza, responsable de las invenciones más estrafalarias y peligrosas (máquinas que creaban terremotos, androides, venenos paralizantes, etc.).
Artilugios: La serie era un festival de tecnología victoriana exagerada, precursora de la estética Steampunk: bombas de tiempo escondidas en bastones, aparatos de vigilancia diminutos, pistolas de gas soporífero y, por supuesto, la constante necesidad de Gordon de construir un artefacto para salvar el día usando materiales inesperados.
Un Legado Duradero
A pesar de haber sido cancelada abruptamente en 1969 debido a una campaña contra la violencia en televisión (una ironía dada su naturaleza fantástica), la serie dejó una huella indeleble:
Influencia en el Steampunk: La combinación de la era victoriana con tecnología anacrónica está en el ADN del movimiento Steampunk.
Química Inigualable: La dinámica entre el "hombre de acción" (West) y el "hombre de cerebro" (Gordon) es un modelo que perduró en la televisión.
Innovación en la Acción: Robert Conrad realizaba muchas de sus propias acrobacias, lo que le daba un realismo y espectacularidad inusual a las escenas de lucha.
"Jim West" es un testimonio de la creatividad televisiva de una época, una serie que se atrevió a soñar con un Oeste que nunca fue, lleno de espías, inventos locos y aventuras sin fin. A 60 años de su debut, sigue siendo una joya televisiva que merece ser redescubierta. ¡Larga vida al Agente James West y a su fiel compañero Artemus Gordon!
Los personajes principales
La serie original de "Jim West" (The Wild Wild West), emitida entre 1965 y 1969, se centró principalmente en dos agentes del Servicio Secreto y su archienemigo principal, además de contar con personajes recurrentes clave.
El protagonista principal era el apuesto y atlético agente James T. West, interpretado por el actor Robert Conrad, un seductor y experto en combate.
Su inseparable compañero era Artemus Gordon, el genio inventor, maestro del disfraz y cerebro del equipo, brillantemente encarnado por Ross Martin.
El villano más famoso y recurrente, que se enfrentó a los agentes en numerosas ocasiones con sus planes megalómanos y sus invenciones anacrónicas, fue el Dr. Miguelito Quixote Loveless, al que dio vida el talentoso actor Michael Dunn.
existe una anécdota muy interesante, aunque no directamente relacionada con el apellido "Loveless" en sí mismo, sino con la elección del nombre completo del personaje y su origen.
El archienemigo de Jim West era conocido como el Dr. Miguelito Quixote Loveless (Dr. Miguelito Quijote Loveless).
La anécdota principal es la siguiente:
Inspiración del Actor: El personaje fue creado por el escritor John Kneubuhl después de que leyó un artículo de revista sobre el actor Michael Dunn. El creador de la serie, Michael Garrison, se inspiró al ver el acto de club nocturno de Dunn (junto con su coestrella Phoebe Dorin, quien interpretaría a Antoinette).
El Significado del Nombre: Se ha señalado que el nombre de pila y el diminutivo son significativos:
"Miguelito" es el diminutivo en español de "Michael" (el nombre del actor, Michael Dunn, y el creador, Michael Garrison), equivalente a "Mike" o "Mikey".
"Loveless" (sin amor/carente de amor) es el apellido y funciona como un descriptor de la naturaleza del personaje: un genio malvado que siente odio por la humanidad y busca vengarse de una sociedad que percibe que le ha fallado.
"Quixote" (Quijote): La inclusión de Quixote (Quijote, como en el personaje de Cervantes) es una referencia literaria a la naturaleza grandilocuente y a menudo irreal de sus esquemas megalómanos. Loveless concibe planes gigantescos (como desmembrar los Estados Unidos o conquistar California para crear su propio reino) que, al igual que las batallas de Don Quijote, son a menudo demasiado ambiciosos y destinados al fracaso.
En resumen, el apellido Loveless no es solo un nombre, sino una descripción intencional de la motivación principal del villano: un intelecto brillante, pero con un profundo resentimiento hacia el mundo.
Michael Dunn, además de su famoso papel como el Dr. Miguelito Loveless en Jim West (The Wild Wild West), participó como actor invitado en otras series de televisión durante los años 60, interpretando los siguientes papeles:
También tuvo una memorable participación en la popular serie de ciencia ficción Star Trek: The Original Series en 1968. Apareció en el episodio de la tercera temporada titulado "Los Hijastros de Platón" (Plato's Stepchildren).
Otras apariciones en series de los años 60 incluyeron:
Amos Burke Secret Agent: En 1965, interpretó a otro villano recurrente llamado Mr. Sin en el episodio "The Prisoners of Mr. Sin".
Star Trek: The Original Series
, como Alexander
Voyage to the Bottom of the Sea (Viaje al fondo del mar): Participó en el episodio "The Wax-Men" en 1967, donde se le acreditó en el papel de un payaso (clown).
Personajes de apoyo
Además, a lo largo de las temporadas aparecieron otros personajes de apoyo como el coronel James Richmond, el oficial de control de West y Gordon, interpretado por Douglas Henderson,
y el Presidente Ulysses S. Grant, a quien dio vida principalmente Roy Engel después de que James Gregory interpretara el papel en el episodio piloto.
Otros enemigos
Por supuesto. Además del icónico Dr. Miguelito Loveless, la serie "Jim West" se destacó por su increíble elenco de actores invitados, muchos de ellos estrellas de cine y televisión, que interpretaban a otros científicos locos, criminales megalómanos y villanos de opereta.
Aquí tienes un listado de algunos de los enemigos memorables y los actores que los interpretaron:
Count Manzeppi: Uno de los villanos más recurrentes y excéntricos, que se presentaba como un hipnotizador y mago, fue interpretado por el actor Victor Buono.
Agnes Moorehead: La famosa Endora de Hechizada (Bewitched) ganó un Premio Emmy por su interpretación de la villana Emma Valentine en el episodio "La noche de la casamentera peligrosa", una mujer calculadora que utilizaba sus encantos y tretas sociales para cometer crímenes.
Richard Kiel: Antes de ser conocido como "Jaws" en las películas de James Bond, el actor gigante interpretó a Voltaire, el secuaz musculoso y silencioso del Dr. Loveless en los primeros episodios, además de aparecer como otro personaje llamado Dimos Buckley.
Boris Karloff: El legendario actor de terror interpretó al siniestro Mr. Singh, un villano que manejaba una trama oscura con elementos orientales en "La noche del dragón gritón".
Phoebe Dorin: Interpretó a Antoinette, la bella y talentosa secuaz y a menudo cantante de dueto con el Dr. Loveless en varios de sus episodios.
John van Dreelen: Apareció en varios episodios como el intrigante Conde Vautrain, otro villano de clase alta con planes sofisticados.
Burgess Meredith: El actor que encarnó al Pingüino en la serie Batman de los 60, apareció en la serie como un científico capaz de crear terremotos, lo que subraya el tono de historieta con inventos bizarros de la serie.
La serie a menudo funcionaba como una antología de villanos, permitiendo que grandes talentos interpretaran a personajes extravagantes y memorables en episodios individuales.
La serie "Jim West" (The Wild Wild West) era famosa por su distintivo y artístico sistema visual para señalar las transiciones entre actos, que se hacía de la siguiente manera:
El sistema era conocido como "viñetas" o "interludios animados".
Congelación de la Imagen: Al final de cada segmento o acto, la escena de acción o diálogo se congelaba.
Transición a la Viñeta: Inmediatamente después de congelarse, esta imagen fija se convertía en una ilustración al estilo de una viñeta antigua o de un grabado de la época.
Animación a modo de Cortometraje Mudo: Sobre esta imagen (que a menudo ocupaba una parte de la pantalla, como un círculo o un cuadrado enmarcado), se superponía una breve animación cómica y muda que resumía o daba un giro inesperado a la escena de una manera exagerada. Estas animaciones cortas estaban inspiradas en el estilo de los cortometrajes mudos o los cómics de la época.
Uso del Título del Episodio: El título de la serie, que se presentaba con un formato similar, también utilizaba este estilo de viñetas animadas para su secuencia inicial.
Reanudación del Acto: Al terminar el interludio visual, la pantalla regresaba al formato de televisión normal para dar inicio al siguiente acto de la historia.
Este método no solo servía como un elegante y distintivo separador de actos (necesario para las pausas comerciales), sino que también reforzaba el tono de la serie: una mezcla de acción seria y comedia estilizada con un fuerte sabor a aventura pulp.
El tren privado de Jim West
El tren privado que servía de cuartel general y base de operaciones para los agentes James West y Artemus Gordon en la serie original de televisión (The Wild Wild West, 1965-1969) era conocido como The Wanderer (El Vagabundo).
Aunque se menciona con más detalle en materiales de referencia y para el público, este nombre es el que identificaba su transporte y oficina secreta, el cual estaba equipado con todo tipo de artilugios, un laboratorio para Artemus Gordon y un establo para los caballos de los agentes.
El número que se solía ver en la locomotora del tren de Jim West y Artemus Gordon, The Wanderer, era el 8 y a veces el 22, pero no directamente el 5.
El contexto del número 5 parece estar relacionado con un boceto artístico que se mostraba brevemente en los créditos de apertura de la serie original.
El detalle es el siguiente:
La locomotora real utilizada para la mayoría de las tomas exteriores de la serie original (1965-1969) era la locomotora Virginia & Truckee #22, "Inyo".
Para facilitar el uso de tomas de archivo y poder "invertir" el metraje sin que el número se viera al revés (y así simular que el tren viajaba en ambas direcciones), a la locomotora a menudo se le pintaba el número 8 en el ténder (el vagón que lleva el carbón y el agua), ya que el número 8 se ve igual al derecho y al revés.
Sin embargo, en algunos momentos de los créditos iniciales, se mostraba un bosquejo artístico de la locomotora donde, según algunas fuentes, se le asignaba el número 5. Esto pudo ser simplemente un número de diseño o de producción para el arte conceptual antes de que se decidiera el número final para el rodaje.
En resumen, el 5 fue un número de diseño o un detalle efímero de los créditos, mientras que el 8 (o el 22 original) era el número que se veía durante la acción de la serie. No tenía un significado intrínseco o simbólico dentro de la trama, sino que era una elección estética o técnica de producción.
los títulos de los episodios de Jim West (The Wild Wild West) tenían una característica muy particular y uniforme que se convirtió en una de las señas de identidad de la serie:
La gran mayoría de los 104 episodios comenzaban con la frase:
"La noche de..."
(En inglés: "The Night of...")
Característica Particular
Este formato era intencional y cumplía varias funciones narrativas y atmosféricas:
Uniformidad y Marca: Daba a la serie una identidad y estructura instantáneamente reconocibles, ayudando a diferenciarla de otros westerns de la época.
Misterio y Anticiáción: El uso de la palabra "noche" y la promesa de un evento inusual o peligroso inmediatamente creaba una atmósfera de misterio, peligro y aventura. Implicaba que la acción principal se desarrollaría bajo la oscuridad, en secreto, o que un evento dramático y memorable estaba por ocurrir.
Temática Sobrenatural/Inusual: Reforzaba la mezcla de géneros de la serie (Western, Espionaje, Ciencia Ficción). Al no ser títulos comunes de western ("El tiroteo en el cañón X"), sino títulos evocadores ("La noche de la plaga", "La noche de la bestia"), anticipaba que el conflicto sería inusual, a menudo involucrando a científicos locos, inventos extravagantes o tramas fantásticas.
Ejemplos Típicos de Títulos
A continuación, se presentan algunos ejemplos que ilustran este formato:
| Título en Español (Doblaje Común) | Título Original (English) |
| La noche del Dr. Loveless | The Night of the Infernal Machine |
| La noche de la muerte súbita | The Night of Sudden Death |
| La noche de la cama mortal | The Night of the Deadly Bed |
| La noche del grito del dragón | The Night the Dragon Screamed |
| La noche de los cosacos | The Night of the Cossacks |
| La noche del verdugo | The Night of the Hangman |
La serie original de televisión de Jim West (The Wild Wild West) tuvo un total de 4 temporadas y 104 episodios.
El desglose por temporada fue:
Temporada 1: 28 episodios
Temporada 2: 28 episodios
Temporada 3: 24 episodios
Temporada 4: 24 episodios
¿Tuvo un final de serie?
No, la serie Jim West no tuvo un final de serie planificado ni un episodio de conclusión que cerrara formalmente las tramas.
La serie fue cancelada de forma abrupta por la cadena CBS a finales de su cuarta temporada en 1969. La cancelación se debió a la presión política y social de la época en Estados Unidos contra la violencia en los programas de televisión. A pesar de tener buenos índices de audiencia, The Wild Wild West (con sus elaboradas peleas y enfrentamientos) se convirtió en un objetivo de las campañas de grupos cívicos, lo que llevó a la cadena a retirarla de la programación sin producir un episodio final de despedida.
El último episodio emitido fue "La noche de los magnates" (The Night of the Tycoons), el 4 de abril de 1969, que era simplemente un episodio más de la serie.
Posteriormente, la popularidad de la serie llevó a que se produjeran dos películas para televisión con los actores originales:
The Wild Wild West Revisited (1979)
El Steampunk es un fascinante subgénero de la ciencia ficción y también un movimiento cultural y estético.
Se define principalmente como una forma de retrofuturismo que imagina cómo habría sido el futuro si la tecnología no hubiera evolucionado a partir de la electricidad, sino a partir de la máquina de vapor (steam en inglés) y la mecánica.
Elementos Clave del Steampunk
El Steampunk se caracteriza por una mezcla distintiva de tres elementos:
Estética Victoriana/Eduardiana:
Se ambienta principalmente en la Inglaterra victoriana (siglo XIX) o la época de la Guerra Civil Americana, adoptando su moda, modales y arquitectura.
La ropa incluye sombreros de copa, corsés, chalecos, vestidos con enaguas, abrigos elegantes, y guantes.
Tecnología del Vapor (Steam):
A pesar de la época, la tecnología es avanzada, pero está impulsada por el vapor, los engranajes y la relojería.
Se diseñan inventos anacrónicos (imposibles para la época, pero posibles en ese universo): computadoras mecánicas, dirigibles gigantes de vapor, robots con engranajes expuestos, armas complejas y aparatos de medición hechos de latón, cobre y madera pulida.
Filosofía "Punk" (Rebeldía o Contracultura):
Aunque el término "punk" puede tener varios significados en este contexto, se refiere a la naturaleza subversiva de la tecnología (a menudo en manos de científicos locos o rebeldes) y la actitud de "hazlo tú mismo" (DIY), donde la gente personaliza y construye sus propios aparatos y moda.
Origen e Influencia
Precursores Literarios: Está fuertemente influenciado por los "padres" de la ciencia ficción del siglo XIX, como Julio Verne (Veinte mil leguas de viaje submarino) y H. G. Wells (La máquina del tiempo), quienes escribieron sobre inventos futuristas en un mundo dominado por el vapor.
Origen del Término: El término "Steampunk" fue acuñado por escritores a finales de la década de 1980 para diferenciar sus obras de las del subgénero Cyberpunk.
Ejemplo de "Jim West"
La serie Jim West (The Wild Wild West) es considerada una de las primeras y más claras manifestaciones del espíritu Steampunk en los medios masivos. Presenta a un agente secreto del gobierno (James Bond) ambientado en el Salvaje Oeste, pero utilizando un tren personal que funciona como base y arsenal, lleno de gadgets mecánicos e inventos de vapor que son completamente anacrónicos para la década de 1860.