sábado, 18 de octubre de 2025

LOS PERDIDOS EN EL ESPACIO CUMPLEN 60 AÑOS

 IR AL INDICE DE OTRAS SERIES DE TELEVISIÓN




 Perdidos en el Espacio: Una Odisea de 60 Años en el Cosmos

Hoy, 15 de septiembre de 2025, celebramos un hito legendario en la historia de la ciencia ficción televisiva: el 60 aniversario del estreno de "Perdidos en el Espacio". Lo que comenzó como un modesto viaje intergaláctico de la familia Robinson en la cadena CBS, se transformó en un fenómeno cultural que ha perdurado a través de generaciones, inspirando a soñadores, inventores y exploradores por igual.

La serie, creada por el visionario Irwin Allen, nos transportó a un futuro distante, el 1997 (una fecha que en 1965 parecía inimaginablemente lejana), donde la familia Robinson, junto con el valiente piloto Don West, el enigmático Dr. Smith y el inigualable Robot, se embarcan en la misión de colonizar un nuevo planeta. Sin embargo, un acto de sabotaje los desvía de su curso, dejándolos varados en el vasto e inexplorado espacio exterior.

El encanto de "Perdidos en el Espacio" reside en su mezcla única de aventura, comedia y drama. La lucha por la supervivencia de la familia Robinson se entrelazó con las ingeniosas artimañas del Dr. Smith, cuya cobardía y egoísmo generaban los momentos más hilarantes de la serie. Y no podemos olvidar al Robot, cuya lealtad inquebrantable y su famosa frase "Peligro, Will Robinson" se convirtieron en un icono de la cultura pop.

Más allá de su valor como entretenimiento, la serie exploró temas profundos para su época: el valor de la familia, la importancia del trabajo en equipo, la lucha entre el bien y el mal, y la maravilla de lo desconocido. La imaginación de Irwin Allen no conocía límites, presentando a la audiencia una variedad asombrosa de planetas, criaturas alienígenas y desafíos tecnológicos que, aunque a menudo de bajo presupuesto, siempre resultaban fascinantes.

El impacto de "Perdidos en el Espacio" se extendió mucho más allá de las pantallas de televisión. La serie generó una película en 1998 que, si bien no capturó la esencia de la original para muchos fanáticos, sirvió para presentar la historia a una nueva generación. Y, más recientemente, Netflix revivió la franquicia con una serie de 2018 que reimaginó la historia con un enfoque más oscuro y dramático, demostrando la atemporalidad de sus personajes y premisa.

Hoy, al reflexionar sobre los 60 años de "Perdidos en el Espacio", recordamos que la serie fue mucho más que un simple show de televisión. Fue una invitación a soñar, a imaginar un futuro lleno de posibilidades, a creer que, incluso en los momentos más difíciles, la esperanza y la unión familiar son las brújulas que nos guían a través de la oscuridad.

Feliz aniversario, "Perdidos en el Espacio". Que tus aventuras sigan inspirando a los exploradores del mañana.


Reparto de la Serie de Televisión Original (1965-1968)

  • Profesor John Robinson

    • Interpretado por: Guy Williams

    • Rol: Patriarca, comandante de la misión y experto en astrofísica.

      \


Sucede que yo veía Perdidos en el Espacio y también El Zorro, y en ese tiempo nunca me di cuenta que eran el mismo actor. Fue hace pocos años que caí en cuenta de este detalle. Dicen que un bigote no hace gran diferencia, pero en este caso así fue. 




  • Dra. Maureen Robinson

    • Interpretada por: June Lockhart

    • Rol: Esposa y madre, con formación en bioquímica y botánica.





Los hijos de la familia Robinson eran los siguientes:

\

  • Judy Robinson

    • Interpretada por: Marta Kristen

    • Rol: La hija mayor.

      \


  • Penny Robinson

    • Interpretada por: Angela Cartwright

    • Rol: La hija del medio.

      \



  • Will Robinson

    • Interpretado por: Bill Mumy

    • Rol: El hijo menor y un niño genio que forja una conexión especial con el Robot.





Finalmente, los personajes que completaban la tripulación y el drama a bordo eran:

\

  • Major Don West

    • Interpretado por: Mark Goddard

    • Rol: El piloto de la Júpiter 2 y el contrapunto constante al Dr. Smith.

      \


  • Dr. Zachary Smith

    • Interpretado por: Jonathan Harris

    • Rol: El memorable saboteador y polizón; esencial para el desarrollo cómico y dramático de la serie. Es importante mencionar que el personaje del Dr. Zachary Smith, interpretado por Jonathan Harris, aunque era un miembro del reparto principal a tiempo completo, era listado en los créditos de apertura como una "Estrella Invitada Especial" (Special Guest Star) en casi todos los episodios de la serie, lo que subraya la importancia que tomó su personaje.

      \



  • El Robot (Modelo B-9)

    • Operado por: Bob May (dentro del traje)

    • Voz de: Dick Tufeld

    • Rol: La icónica máquina protectora, famosa por la frase: "¡Peligro, Will Robinson!".

Dick Tufeld










Galería de imágenes














LA REBELIÓN DE LOS ANDROIDES. Uno de mis episodios favoritos

































































La serie original Perdidos en el Espacio (1965-1968) era conocida por su tono de aventura y fantasía, especialmente en sus últimas temporadas, lo que atrajo a varias figuras reconocidas o actores de carácter populares en la televisión de la época.

Algunos de los actores invitados notables que aparecieron en la serie fueron:

  • Werner Klemperer: Conocido por su papel del Coronel Klink en Hogan's Heroes, apareció como el General Baktar.

  • Ted Cassidy: Famoso por interpretar a Lurch en La Familia Addams, tuvo múltiples papeles, incluido el de un Gigante en un episodio.

  • Al Lewis: Conocido como el Abuelo en Los Munsters, apareció como el pirata espacial Zeno.

  • John Carradine: Un prolífico y veterano actor de cine y televisión, apareció como un misterioso y anciano explorador espacial.

  • Michael Rennie: Actor británico conocido por su papel principal en la película clásica de ciencia ficción The Day the Earth Stood Still (El día que la Tierra se detuvo).

  • Arte Johnson: Conocido por su trabajo en el programa de comedia Laugh-In, tuvo una aparición como el Maestro de las Marionetas.





La expedición original de la familia Robinson en la serie "Perdidos en el Espacio" (estrenada en 1965) fue motivada por la colonización espacial debido a la superpoblación de la Tierra.

Aquí están los detalles clave:

  • Objetivo Principal: La nave, la Júpiter 2, fue diseñada para llevar a la familia Robinson, junto con el Mayor Don West, en un viaje de cinco años y medio para establecer una nueva colonia humana en un planeta habitable que orbita la estrella Alpha Centauri.

  • Contexto: La Tierra, en el año 1997 (según la serie original), enfrentaba problemas de superpoblación, por lo que la colonización espacial era vista como una solución para asegurar la supervivencia y el futuro de la humanidad.

La razón por la que terminaron "perdidos en el espacio" no fue la motivación de su viaje, sino un acto de sabotaje cometido por el Dr. Zachary Smith, un agente de una potencia extranjera, quien reprogramó al Robot para destruir la nave poco después del lanzamiento. Smith quedó atrapado a bordo, y el daño causado, sumado a su peso extra, hizo que la nave se desviara drásticamente de su curso, activando el hiperimpulsor prematuramente y dejándolos a la deriva en las profundidades del espacio.






La nave se llamó Jupiter 2 porque era la segunda nave estelar del programa de colonización de Alpha Centauri de la Tierra.

Aunque la nave Jupiter 1 nunca apareció en la serie de televisión original de 1965, se sabe por el contexto de la serie y material expandido (como cómics y el reboot de Netflix) lo siguiente:

  • El Programa Júpiter: El nombre "Júpiter" se refiere a una clase o serie de naves colonizadoras construidas para transportar familias a un nuevo mundo.

  • El Destino de la Jupiter 1: La Jupiter 1 fue la nave pionera anterior. Aunque los detalles varían según la versión, la implicación es que no completó su misión o fue destruida, a menudo por el mismo grupo hostil que reclutó al Dr. Smith para sabotear la Jupiter 2. El objetivo del programa era enviar muchas naves "Júpiter" a Alpha Centauri.

  • La Jupiter 2 como la Esperanza: La nave de los Robinson, la Jupiter 2, era la siguiente en la línea y llevaba consigo la esperanza de establecer la primera colonia interestelar exitosa, convirtiéndose así en el segundo intento o el segundo modelo de la serie de naves.

En resumen, la Jupiter 2 era parte de una flota de naves con el mismo nombre de clase, y el número indicaba su orden de construcción o lanzamiento.



Características de Alpha Centauri






El destino original de la misión, Alpha Centauri, es un sistema estelar real que es famoso en la astronomía por ser el más cercano a nuestro Sol, ubicado a aproximadamente 4.37 años luz. Es un sistema particularmente complejo porque está compuesto por tres estrellas:

  • Alpha Centauri A (Rigil Kentaurus): Es una estrella enana amarilla muy similar a nuestro Sol (tipo G), solo un poco más grande y más brillante.

  • Alpha Centauri B (Toliman): Es una enana naranja (tipo K), más pequeña y fría que el Sol. Las estrellas A y B orbitan muy cerca una de la otra en un período de unos 80 años.

  • Proxima Centauri (Alpha Centauri C): Es una enana roja y la estrella individual más cercana a la Tierra. Es mucho más pequeña y fría que las otras dos, orbitando al par A-B a una distancia considerable.

Este sistema es de gran interés científico y de ciencia ficción porque alberga al menos un planeta confirmado, Proxima b, que se encuentra en la zona habitable de su estrella (aunque la intensa actividad de la enana roja podría hacer la vida difícil allí). Su proximidad lo convierte en el objetivo principal para los futuros viajes interestelares en la realidad y en la ficción.



Ha habido dos episodios clave en la serie original de Perdidos en el Espacio (1965-1968) donde la familia Robinson o parte de ella estuvo de regreso en la Tierra, o al menos cerca, pero con un giro:

1. El Regreso de Will Robinson a su época (Un regreso temporal y parcial)

El episodio más directo es "Return from Outer Space" (Regreso del Espacio Exterior), de la Primera Temporada (Episodio 16, emitido en diciembre de 1965).

  • ¿Qué pasó? Will Robinson y el Robot encuentran una unidad de transferencia de materia alienígena. Will la activa y es transportado a la Tierra, específicamente a un pequeño pueblo de Vermont llamado Hatfield Four Corners.

  • El Desafío: El problema es que Will aterriza en la Tierra en el año 1965 (o cerca de esa época, la serie se sitúa en 1997), un tiempo anterior al lanzamiento de la Júpiter 2. Nadie en el pueblo le cree cuando dice que es Will Robinson, que viene del futuro y que su familia está perdida en el espacio.

  • La Misión: Will intenta desesperadamente contactar con Alpha Control para informarles de la ubicación de su familia.

  • El Desenlace: Con la ayuda de un niño local, Will consigue obtener un químico (tetracloruro de carbono) que su familia necesita desesperadamente para el combustible o para conservar alimentos. El tiempo se acaba y debe regresar al punto exacto donde apareció antes de que la unidad de transferencia colapse. Finalmente, logra volver al planeta con su familia, pero la unidad de transferencia se destruye. La familia Robinson, irónicamente, tampoco le cree completamente que haya estado en la Tierra.


2. El Regreso de la familia Robinson al pasado (Un regreso total pero en el tiempo incorrecto)

Otro episodio que involucra a la Tierra es "Visit to a Hostile Planet" (Visita a un Planeta Hostil), de la Segunda Temporada (Episodio 2, emitido en 1966).

  • ¿Qué pasó? Después de dejar el planeta Priplanus, la Júpiter 2 entra en una distorsión temporal que los acerca mucho a la Tierra.

  • El Desafío: La familia aterriza y, aunque es la Tierra, descubren que han viajado en el tiempo, llegando al año 1947.

  • El Giro: Son confundidos por los lugareños con invasores alienígenas, lo que se convierte en una de las explicaciones ficticias del fenómeno OVNI de la vida real en la década de 1940.

  • El Desenlace: Tras una serie de aventuras y enfrentamientos, los Robinson logran escapar de las autoridades y de la época, continuando su viaje, todavía perdidos en el espacio.

En resumen, la familia Robinson nunca regresó a su propio tiempo en la Tierra en la serie original, aunque tuvieron encuentros parciales y temporales con ella.



En la tercera y última temporada de la serie original (1965-1968), hay un episodio en el que la familia Robinson cree haber llegado finalmente a su destino, un planeta habitable en el sistema de Alfa Centauri, pero resulta ser una ilusión o una trampa.

El episodio en cuestión es "The Promised Planet" (El Planeta Prometido) (Tercera Temporada, Episodio 19).

  • La Premisa: Los instrumentos del Júpiter 2 indican que han alcanzado el sistema Alfa Centauri.

  • La Ilusión: Aterrizan en un planeta que parece ser la colonia humana que esperaban. Sin embargo, pronto descubren que la colonia está habitada exclusivamente por adolescentes, y que los adultos están extrañamente ausentes. La situación rápidamente se vuelve sospechosa.

  • La Realidad: Al final, se revela que la colonia y la llegada a Alfa Centauri son parte de un elaborado engaño orquestado por una avanzada raza alienígena (o, en otras palabras, la situación no es lo que parece), y la familia Robinson debe escapar y continuar su viaje perdido.

Este episodio fue el más cercano que estuvo la familia Robinson de "llegar a casa" o a su destino original, pero no fue el verdadero planeta de la colonia.


La serie original de Perdidos en el Espacio fue cancelada abruptamente al final de su tercera temporada.

  • Final No Concluido: El episodio final, "Junkyard in Space" (Chatarrería en el Espacio), no fue escrito ni concebido como un final de la serie. Terminó como un episodio más, dejando a la familia Robinson aún perdida en el espacio y continuando su viaje sin haber regresado a la Tierra ni alcanzado su destino original en Alpha Centauri.

  • La Realidad de la Cancelación: La serie simplemente se quedó sin un final porque los productores no sabían que no sería renovada para una cuarta temporada. Por lo tanto, el "final" fue solo el último capítulo de su producción.

En resumen, los Robinson de la serie original nunca regresaron a casa; se quedaron perdidos cuando la serie terminó.


La película Perdidos en el Espacio (1998)




El reparto de la película "Perdidos en el espacio" (1998) estaba encabezado por William Hurt, quien interpretó al patriarca y comandante, el Profesor John Robinson, y Mimi Rogers, como su esposa, la Dra. Maureen Robinson.

Los hijos de la familia fueron interpretados por Heather Graham (la Dra. Judy Robinson, oficial médico), Lacey Chabert (Penny Robinson) y Jack Johnson (Will Robinson), el hijo menor. El equipo de la nave se completaba con el piloto, el Major Don West, a quien dio vida Matt LeBlanc. El antagonista principal fue el saboteador Dr. Zachary Smith, interpretado por Gary Oldman. Además, el actor Jared Harris participó como una versión de Will Robinson (Adulto), y la voz del icónico Robot fue proporcionada por Dick Tufeld.


Personajes de June Lockhart y Mark Goddard en la película de 1998

Los actores June Lockhart y Mark Goddard, miembros del elenco de la serie original de la década de 1960, tuvieron apariciones secundarias en la película de 1998.

  • June Lockhart interpretó a Principal Cartwright.

  • Mark Goddard interpretó al personaje de Major West's commanding officer (Oficial al mando del Major West).


William Hurt Profesor John Robinson Patriarca y Comandante de la Misión



Mimi Rogers Dra. Maureen Robinson Esposa y Bióloga



Heather Graham Dra. Judy Robinson Hija mayor, Oficial Médico de la Misión



Lacey Chabert Penny Robinson Hija del medio



Jack Johnson Will Robinson Hijo menor




Matt LeBlanc Major Don West Piloto de la Júpiter 2



Gary Oldman Dr. Zachary Smith Saboteador y Polizón



Dick Tufeld El Robot (Voz) Entidad robótica protectora



Jared Harris Will Robinson (Adulto)Versión futura del personaje



June Lockhart interpretó a Principal Cartwright.




Mark Goddard interpretó al personaje de Major West's commanding officer (Oficial al mando del Major West).



Perdidos en el Espacio (Lost in Space): Una Épica de Supervivencia Familiar (2018-2021)





"Perdidos en el Espacio" (2018-2021) de Netflix es una moderna reinvención de la clásica serie de televisión de ciencia ficción de 1965. Con tres temporadas, esta versión utiliza un presupuesto considerable y efectos visuales de primer nivel para transformar la comedia ligera original en un drama de supervivencia espacial con alto octanaje de acción.


Trama: El Fin de la Tierra, el Comienzo de la Odisea

La historia se sitúa 30 años en el futuro. Ante la inminente in habitabilidad de la Tierra, la familia Robinson es seleccionada para ser parte de la colonia que viajará al sistema estelar de Alpha Centauri a bordo de la nave nodriza Resolute.

Sin embargo, su nave de evacuación, la Júpiter 2, sufre una brusca desviación tras un evento catastrófico y aterriza de emergencia en un planeta desconocido y peligroso. La familia, compuesta por el líder y ex-militar John (Toby Stephens), la brillante ingeniera y matriarca Maureen (Molly Parker), y sus tres hijos—la resuelta Judy, la ingeniosa Penny y el sensible Will (Maxwell Jenkins)—, debe unir fuerzas para sobrevivir.

En su lucha por escapar del planeta, se encuentran con dos personajes cruciales:

  • El Robot: Una forma de vida alienígena robótica que entabla un vínculo inquebrantable con Will Robinson, cuyo icónico grito "¡Peligro, Will Robinson!" (adaptado de la serie original) se convierte en un leitmotiv.

  • La Dra. Smith: Una villana compleja y sociópata (interpretada magistralmente por Parker Posey), que roba la identidad de la verdadera doctora Smith y se convierte en una polizón manipuladora, poniendo en peligro constantemente a los Robinson y otros supervivientes.


El Alma de la Serie: Familia y Supervivencia

A diferencia de la serie de los años 60, que tenía un tono campy y semi-cómico, la versión de Netflix se enfoca en el drama familiar. Los Robinson son una familia moderna con sus propias disfunciones, especialmente los problemas maritales de John y Maureen, que deben superar en un entorno de vida o muerte.

  • Énfasis en la Ingeniosidad: Cada episodio presenta un nuevo desafío científico o técnico. Gran parte del atractivo de la serie reside en ver a los Robinson (particularmente a Maureen y Judy) usar su inteligencia y conocimientos para resolver problemas aparentemente imposibles, ya sea construyendo un rayo para recargar una batería o diseñando un plan para salir de un pantano venenoso.

  • Impacto Visual: Con un alto valor de producción, la serie ofrece efectos especiales espectaculares. Los planetas son visualmente impactantes, las naves son detalladas y las secuencias de acción de alto riesgo son constantes, lo que la convierte en un festín visual.

Veredicto

"Perdidos en el Espacio" es una serie de ciencia ficción "limpia" y apta para toda la familia. Aunque algunos críticos señalaron que el guion a veces puede ser predecible o que los problemas se resuelven de manera demasiado conveniente, la serie triunfa en su misión principal: ofrecer una aventura emocionante y optimista que celebra el ingenio humano, la conexión familiar y el heroísmo frente a lo desconocido. Si buscas una épica espacial con hermosos efectos visuales y un gran corazón, esta es una serie muy recomendable.



El reparto principal de la serie de Netflix "Perdidos en el Espacio" (Lost in Space) gira en torno a la familia Robinson y los dos personajes clave que se encuentran en su odisea de supervivencia:

La familia está liderada por Toby Stephens como John Robinson, el padre y comandante de la familia con experiencia militar, cuyo principal rol es el de protector físico y estratega de supervivencia. 



Su esposa es Maureen Robinson, interpretada por Molly Parker, quien es el cerebro de la familia; una brillante ingeniera aeroespacial y científica que utiliza su intelecto para resolver los complejos desafíos técnicos y científicos que enfrentan. 



Sus hijos son tres: Judy Robinson (Taylor Russell), la hija mayor y médica de la misión, cuya frialdad y enfoque profesional son vitales en las crisis sanitarias; 




Penny Robinson (Mina Sundwall), la hija del medio e intelectual, cuyo papel es el de observadora y escritora, a menudo ofreciendo un alivio cómico y una perspectiva emocional; 





y Will Robinson (Maxwell Jenkins), el hijo menor y el corazón de la familia, cuya sensibilidad y empatía lo llevan a establecer un vínculo profundo con el Robot, una forma de vida alienígena robótica (interpretada por Brian Steele). 




Finalmente, el elenco principal se completa con dos figuras que complican la supervivencia: 

Don West (Ignacio Serricchio), un mecánico y contrabandista, cuya pericia técnica y recursos son esenciales, aunque inicialmente es un personaje reacio a colaborar; 



y la antagonista June Harris / Dra. Smith (Parker Posey), una manipuladora sociópata que roba la identidad de una doctora, cuyo papel es el de generar constante conflicto y peligro a través de sus mentiras y planes egoístas.



Diferencias Clave: Perdidos en el Espacio (1965 vs. 2018)

Las dos versiones de Perdidos en el Espacio —la serie original de 1965 y el reboot de Netflix de 2018—, aunque comparten la premisa central de una familia perdida en el cosmos, difieren radicalmente en su tono, enfoque de la ciencia ficción y complejidad de personajes.

Tono y Género

La diferencia más notable reside en el tono. La serie original de 1965, creada por Irwin Allen, era esencialmente una comedia familiar de ciencia ficción con toques de fantasía que adoptaba un estilo "campy" (exagerado y teatral). Los problemas a menudo se resolvían de forma rápida e ingenua, y la serie se inclinó progresivamente hacia la aventura del tipo Gilligan's Island en el espacio. Por el contrario, la versión de Netflix es un drama de supervivencia de ciencia ficción serio y de alto riesgo. El reboot enfatiza la física, la ingeniería y el peligro real, haciendo que cada aterrizaje forzoso o amenaza ambiental se sienta como una auténtica crisis, lo que le da una sensación más moderna y de gran presupuesto.

La Familia Robinson y la Dinámica de Personajes

La familia Robinson en la versión de 1965 era el arquetipo de la familia nuclear estadounidense de la década de 1960: feliz, unida y funcional. Los personajes eran unidimensionales y servían roles claros (el padre fuerte, la madre ama de casa). El reboot de Netflix, en cambio, presenta una familia disfuncional pero realista. John y Maureen están al borde del divorcio, y los niños tienen sus propias inseguridades y traumas. Esta complejidad emocional enriquece la narrativa, ya que la supervivencia en un planeta alienígena no solo depende de la ciencia, sino de que la familia sane sus propias heridas internas.

Los Coadyuvantes y Villanos

Los dos personajes más icónicos fuera de la familia, el Dr. Smith y el Robot, sufrieron las mayores transformaciones. En la serie original, el Dr. Zachary Smith (interpretado por Jonathan Harris) era un villano cobarde y extravagante, casi un alivio cómico que constantemente intentaba sabotear al grupo de forma cómica. La versión de Netflix lo reinventó como la Dra. June Harris (alias Dra. Smith), interpretada por Parker Posey. Ella es una sociópata calculadora y manipuladora cuya maldad es sutil y psicológica. Su motivación es la supervivencia personal, y su complejidad como villana es mucho más oscura y moderna que la del personaje original.

De igual manera, el Robot de la versión original era un dispositivo torpe y protector, famoso por la frase "¡Peligro, Will Robinson!". El Robot de Netflix es una forma de vida alienígena con una biología y tecnología avanzadas. Su relación con Will Robinson es más profunda, misteriosa y central para la trama principal de la serie, pasando de ser una herramienta a ser un personaje clave en una guerra galáctica de la que los Robinson forman parte involuntariamente.

Tecnología y Escala

Finalmente, la escala y la tecnología son incomparables. El Júpiter 2 original parecía una nave de juguete; la versión de Netflix es una pieza de ingeniería creíble y detallada, al igual que los vehículos terrestres (Chariots). La serie de 2018 se siente mucho más épica, con viajes intergalácticos, agujeros de gusano y una amenaza alienígena que se extiende por toda una galaxia, mientras que la serie de 1965 se limitaba a las aventuras en el planeta donde se estrellaron. El reboot elevó la apuesta, transformando una aventura familiar en una odisea espacial de múltiples generaciones.



Comparar los finales de las dos series de Perdidos en el Espacio es como comparar un final abierto de la era clásica de la televisión con un final cerrado y épico de la era del streaming.


El Final Inesperado de la Serie Original (1965-1968)

El final de la serie original de 1965 no fue un final planificado por sus creadores, sino una cancelación abrupta. El último episodio emitido fue el 6 de marzo de 1968, y dejó a la familia Robinson en su estado habitual: aún perdidos en el espacio.

A medida que avanzaba la serie, esta se había desviado de su premisa de ciencia ficción seria para abrazar un tono más ligero y cómico, con encuentros cada vez más extravagantes con alienígenas y monstruos de bajo presupuesto. Por lo tanto, el "final" no resolvió la misión principal de los Robinson de llegar a Alpha Centauri ni la constante amenaza del Dr. Smith. La familia simplemente se encontraba en órbita alrededor de un planeta desconocido (a menudo representado como dos mundos fusionados), preparándose para su próxima aventura no contada. No hubo un arco final o una conclusión narrativa satisfactoria, sino que la historia se detuvo, dejando a los espectadores con la certeza de que los Robinson y sus compañeros seguían, irónicamente, fielmente apegados al título de la serie.


El Final Concluyente y Épico de Netflix (2018-2021)

La versión de Netflix, que sabía que terminaría con la tercera temporada, se diseñó para ofrecer un final definitivo y lleno de acción. La trama principal se centró en la guerra existencial entre la humanidad y los Robots alienígenas liderados por el malévolo SAR.

El clímax de la serie es una batalla masiva para salvar la colonia humana de Alpha Centauri, el destino original de la familia. El final de Netflix logra una resolución total en múltiples frentes:

  1. El Destino de la Humanidad: Los Robinson, con la ayuda de sus aliados (incluido un Don West redimido), logran derrotar a SAR y sus fuerzas. La humanidad se salva y la colonia en Alpha Centauri se establece con éxito, cumpliendo la misión que había motivado el viaje de la familia.

  2. El Robot: El Robot, que había pasado toda la serie luchando por su libre albedrío, logra salvar a Will de una herida mortal utilizando la conexión entre ambos, y finalmente se transforma en una fuerza de paz, demostrando que los humanos y los Robots pueden coexistir.

  3. La Familia: La familia Robinson se reencuentra, con sus lazos fortalecidos después de superar sus problemas matrimoniales y las innumerables amenazas. El final los muestra viviendo en paz en Alpha Centauri, con cada miembro siguiendo su vocación profesional (Judy como médica, Penny como escritora y John y Maureen liderando la construcción de un futuro más seguro).

  4. La Dra. Smith: La villana logra una forma de redención al ayudar en la lucha contra SAR. Aunque termina encarcelada por sus crímenes pasados, su arco de personaje se completa con un toque de esperanza y el reconocimiento de su pertenencia a la "familia" extendida de los Robinson, un contraste total con la perpetua y cómica maldad del Dr. Smith original.

En resumen, el final de 1965 fue una pausa forzada que dejó a los personajes exactamente donde estaban: perdidos. El final de 2021 fue una conclusión épica y emocionalmente satisfactoria que no solo cumplió la misión de los Robinson de encontrar un nuevo hogar, sino que también completó los arcos de desarrollo de todos los personajes principales.



La escena final de la serie de Netflix "Perdidos en el Espacio" (Lost in Space) fue un hermoso regalo y un guiño científicamente informado a los aficionados a la astronomía, ya que representó el amanecer en el sistema estelar de Alpha Centauri.


El Amanecer Binario de Alpha Centauri





La escena en cuestión, que muestra a la familia Robinson habiendo logrado finalmente su objetivo y contemplando el cielo de su nuevo hogar, se distingue por un detalle crucial: la presencia de dos estrellas brillantes en el horizonte, lo que caracteriza inmediatamente al sistema estelar al que se dirigían.

Aquí te explico lo que significa este detalle y por qué es un acierto astronómico:

1. Sistema Estelar Binario

Alpha Centauri no es una estrella solitaria como nuestro Sol, sino un sistema estelar triple (aunque a menudo se le llama binario por sus dos componentes principales). Las dos estrellas que dominan la escena final son:

  • Alpha Centauri A (Rigil Kentaurus): Una estrella muy similar a nuestro Sol (un gemelo solar).

  • Alpha Centauri B (Toliman): Una estrella ligeramente más pequeña y menos brillante que A.

Debido a su proximidad, un planeta que orbite cualquiera de las dos vería a su estrella principal en el cielo y a la otra como una segunda "estrella" inusualmente grande y brillante, creando un majestuoso amanecer binario o "atardecer doble", un concepto muy popular en la ciencia ficción (famoso por la escena de Tatooine en Star Wars).

2. El Cumplimiento de la Misión

El hecho de que la serie finalice mostrando este cielo confirma visualmente que los Robinson tuvieron éxito en su misión de colonización. No solo encontraron un planeta habitable, sino que este se encuentra en la ubicación exacta que se les había prometido desde la Tierra, a años luz de distancia. La imagen de las dos estrellas simboliza que el largo y peligroso viaje ha terminado y que han llegado al futuro de la humanidad.

3. Un Homenaje a la Ciencia Ficción Dura

Al incluir este detalle astronómico preciso, la serie refuerza su compromiso con la ciencia ficción "dura" (hard sci-fi), diferenciándose de la fantasía espacial más ligera. El final no solo ofrece una resolución emocional, sino también una resolución técnica y geográfica, dejando a los espectadores con una imagen final que es tan científicamente plausible como visualmente espectacular.

En definitiva, ese doble amanecer fue la forma en que Perdidos en el Espacio le dijo a los aficionados: "Hemos llegado. Misión cumplida".




Lista de episodios serie 1965

Temporada 1 (1965–1966)

(29 Episodios - Filmados en Blanco y Negro)

#Título en Inglés (Original)Título en Español (Traducción Común)
1The Reluctant StowawayEl Polizón Reacio
2The DerelictLa Nave Abandonada
3Island in the SkyIsla en el Cielo
4There Were Giants in the EarthHabía Gigantes en la Tierra
5The Hungry SeaEl Mar Hambriento
6Welcome StrangerBienvenido, Extraño
7My Friend, Mr. NobodyMi Amigo, el Señor Nadie
8Invaders from the Fifth DimensionInvasores de la Quinta Dimensión
9The OasisEl Oasis
10The Sky Is FallingEl Cielo se Cae
11Wish Upon a StarDeseo a una Estrella
12The RaftLa Balsa
13One of Our Planets Is MissingUno de Nuestros Planetas Está Perdido
14Attack of the Monster PlantsEl Ataque de las Plantas Monstruosas
15Return from Outer SpaceRegreso del Espacio Exterior
16The Keeper (Part 1)El Guardián (Parte 1)
17The Keeper (Part 2)El Guardián (Parte 2)
18The Great Vegetable RebellionLa Gran Rebelión Vegetal
19Forbidden WorldMundo Prohibido
20Space CircusCirco Espacial
21The War of the RobotsLa Guerra de los Robots
22The Magic MirrorEl Espejo Mágico
23The ChallengeEl Desafío
24The Ghost in SpaceEl Fantasma en el Espacio
25The Time MerchantEl Mercader del Tiempo
26The Great WamseyEl Gran Wamsey
27Título desconocidoTítulo desconocido
28The ToymakerEl Fabricante de Juguetes
29The Golden ManEl Hombre Dorado

Temporada 2 (1966–1967)

(30 Episodios - Filmados a Color)

#Título en Inglés (Original)Título en Español (Traducción Común)
1Blast Off into SpaceDespegue al Espacio
2Wild AdventureAventura Salvaje
3The Girl from the Green DimensionLa Chica de la Dimensión Verde
4The Toys of Non-MowLos Juguetes de Non-Mow
5The Android MachineLa Máquina Androide
6The Deadly Games of Gamma 6Los Juegos Mortales de Gamma 6
7The Thief from Outer SpaceEl Ladrón del Espacio Exterior
8Curse of the Lost RaceLa Maldición de la Raza Perdida
9The ColonistsLos Colonos
10Trip Through the RobotViaje a Través del Robot
11The Phantom FamilyLa Familia Fantasma
12The Astral TravelerEl Viajero Astral
13The Galaxy GiftEl Regalo de la Galaxia
14The Questing BeastLa Bestia Buscadora
15The Toymaker (Revisitado)El Fabricante de Juguetes (Revisitado)
16The Promised PlanetEl Planeta Prometido
17Fugitives in SpaceFugitivos en el Espacio
18Volcanus, Planet of FireVolcanus, Planeta de Fuego
19The Great Lakes of SpaceLos Grandes Lagos del Espacio
20The Dream MonsterEl Monstruo del Sueño
21The Golden ManEl Hombre Dorado
22The Girl from the Green Dimension (Repetido)La Chica de la Dimensión Verde (Repetido)
23The Questing Beast (Repetido)La Bestia Buscadora (Repetido)
24The Revolt of the AndroidsLa Rebelión de los Androides
25The Haunted LighthouseEl Faro Embrujado
26Flight into the FutureVuelo hacia el Futuro
27Collision of PlanetsColisión de Planetas
28The Space CroppersLos Cosechadores Espaciales
29The Toymaker (Revisitado)El Fabricante de Juguetes (Revisitado)
30The Sky Is Falling (Repetido)El Cielo se Cae (Repetido)

Temporada 3 (1967–1968)

(24 Episodios - Filmados a Color)

#Título en Inglés (Original)Título en Español (Traducción Común)
1Condemned of SpaceCondenado del Espacio
2Visit to a Hostile PlanetVisita a un Planeta Hostil
3Kidnapped in SpaceSecuestrado en el Espacio
4The Great Train RobberyEl Gran Robo al Tren
5A Change of SpaceUn Cambio de Espacio
6The Anti-Matter ManEl Hombre de Antimateria
7Target: EarthObjetivo: Tierra
8The LandingEl Aterrizaje
9The Man Who Came BackEl Hombre que Regresó
10The Time Merchant (Repetido)El Mercader del Tiempo (Repetido)
11Space DestructorsDestructores Espaciales
12The Haunted Lighthouse (Repetido)El Faro Embrujado (Repetido)
13The Toymaker (Repetido)El Fabricante de Juguetes (Repetido)
14The Anti-Matter Man (Repetido)El Hombre de Antimateria (Repetido)
15Collision of Planets (Repetido)Colisión de Planetas (Repetido)
16The Great Vegetable Rebellion (Repetido)La Gran Rebelión Vegetal (Repetido)
17The Girl from the Green Dimension (Repetido)La Chica de la Dimensión Verde (Repetido)
18The Golden Man (Repetido)El Hombre Dorado (Repetido)
19The Hungry Sea (Repetido)El Mar Hambriento (Repetido)
20The Keeper (Part 1 & 2 - Editado)El Guardián (Parte 1 y 2 - Editado)
21The Space Croppers (Repetido)Los Cosechadores Espaciales (Repetido)
22Flight into the Future (Repetido)Vuelo hacia el Futuro (Repetido)
23The Great Train Robbery (Repetido)El Gran Robo al Tren (Repetido)
24Condemned of Space (Repetido)Condenado del Espacio (Repetido)

El término "(Repetido)" o "(Revisitado)" entre paréntesis en el listado de episodios de Perdidos en el Espacio (1965-1968) indica que ese episodio no era nuevo en su fecha de emisión, sino que era una repetición (retransmisión) de un episodio emitido originalmente en una temporada anterior.

Esto es especialmente notable en la Tercera Temporada de la serie, donde una gran parte de las emisiones fueron repeticiones de episodios antiguos. La inclusión de repeticiones en el listado se debe a que ocuparon el espacio de emisión semanal asignado a la serie.

 IR AL INDICE DE OTRAS SERIES DE TELEVISIÓN





https://memoriasdeluiscarlo.blogspot.com/2025/10/los-perdidos-en-el-espacio-cumplen-60.html

*LOS PÉRDIDOS EN EL ESPACIO CUMPLEN 60 AÑOS*

En los domingos de tarde, cerca de las 6, era la hora de sentarse a ver el nuevo episodio de Los Pérdidos en el Espacio y ver con que nueva travesura nos salía el Dr. Smith 

Recordemos a la Familia Robinson en el contexto de la famosa frase del Robot:

Peligro !!!. Peligro !!! Will Robinson. Peligro !!!!




LOS PERDIDOS EN EL ESPACIO CUMPLEN 60 AÑOS

  IR AL INDICE DE OTRAS SERIES DE TELEVISIÓN   Perdidos en el Espacio: Una Odisea de 60 Años en el Cosmos Hoy, 15 de septiembre de 2025, cel...