LA GRAN SERIE LOS 60 QUE DIO ORIGEN A UNA SAGA QUE CONTINUA HASTA NUESTROS TIEMPOS
El domingo 10 de julio de 1.966 la televisión japonesa debía transmitir el último episodio de la serie ULTRA-Q, pero por causas de fuerza mayor no se pudo hacer, y en su lugar se improvisó una presentación previa de su nueva serie ULTRAMAN. Esta presentación se realizó en vivo, pero se grabó y actualmente se la conoce como el Episodio piloto de Ultraman. Una semana mas tarde el domingo 17 de julio a las 19h00 en horario estelar se estrenaría el primera capítulo de Ultraman titulado Operación Ultraman. Fue un gran éxito. Y este éxito se replicó al resto del mundo. A Ecuador Ultraman debió haber llegado en 1970 mas o menos. Por eso el 10 de julio es considerado el día oficial de Ultraman
En esta reseña del recuerdo he recopilado un enlace para poder volver a ver sus 39 capítulos, incluyendo el episodio piloto. Si el tiempo es corto al menos vean el capítulo 1 que explica el origen de Ultraman, y el último capítulo cuando Ultraman no puede recuperar su energía y viene a ser rescatado por sus congeneres alienígenas del planeta Nebula M78 . Hay una bonita despedida de niños de una escuela cantando Sayonara Ultraman.
VER 0. Ultraman Episodio piloto - (blanco y negro)
VER 1. Operación Ultraman (originalmente "Ultra
Operación #1") (Ultraman vs Bemular)
VER 2. Disparen al invasor espacial (originalmente
"¡Ataquen a los invasores!") (Ultraman vs Baltan)
VER 3. ¡vamos, agentes de la CIA! (originalmente
"¡Adelante Patrulla Antimonstruos!") (Ultraman vs Neronga)
VER 4. El monstruo radioactivo (originalmente
"5 segundos antes de la detonación") (Ultraman vs Ragon)
VER 5. El monstruo verde (originalmente "el secreto
del Miroganda") (Ultraman vs Greenmons)
VER 6. Granos de cacao (originalmente "protejan el
carguero de cacao") (Ultraman vs Gesura)
VER 7. La Piedra Azul (originalmente "la piedra azul
de Baraj") (Ultraman vs Antlar)
VER 8. Donde gobiernan los monstruos (originalmente
"La Zona Indómita") (Ultraman vs Red King)
VER 9. Operación ataque relámpago (originalmente
"operación: Relámpago") (Ultraman vs Gabora)
VER 10. El científico malvado (originalmente "el
dinosaurio del lago") (Ultraman vs Jirass)
VER11. El meteorito extraño (originalmente "el
extraño del espacio exterior") (Ultraman vs Gyango)
VER 12. la momia egipcia (originalmente "el llanto de
la momia") (Ultraman vs Dodongo)
VER 13. El monstruo devorador (originalmente "problema
de aceite") (Ultraman "vs" Pestar)
VER 14. La perla (originalmente "la bestia
devoraperlas") (Ultraman "vs" Gamakujira)
VER 15. Los terribles rayos cósmicos (originalmente
"los rayos cósmicos del terror") (Ultraman vs Gavadon)
VER 16. Llamando al espacio (originalmente "la
Patrulla Antimonstruos al espacio") (Ultraman vs Baltan II)
VER 17. Al infinito y más allá (originalmente
"pasaporte a la infinidad") (Ultraman vs Bulton)
VER 18. Hermanos espaciales (originalmente "el hermano
de otro planeta") (Ultraman vs Zarab)
VER 19. Resurrección de los demonios (originalmente
"las bestias otra vez") (Ultraman vs Aboras)
VER 20. Autopista 87 (originalmente "terror en la Ruta
87") (Ultraman vs Hydra)
VER 21. El monstruo de humo (originalmente "¡tras la
barrera de humo!") (Ultraman vs Kemular)
VER 22. Destrullan a la Tierra (originalmente "el plan
de ataque subterráneo") (Ultraman vs Telesdon)
VER 23. Tierra natal (originalmente "la Tierra es mi
hogar") (Ultraman vs Jamila)
VER 24. La base científica (originalmente "el centro
científico submarino") (Ultraman vs Gubira)
VER 25. Un misterioso Twifon (originalmente "el temido
cometa Cifón") (Ultraman vs Red King)
VER 26. El príncipe de los monstruos, 1.º parte (Ultraman
vs Gomora)
VER 27. El príncipe de los monstruos, 2.º parte (Ultraman
vs Gomora)
VER 28. Humano 5-6 (originalmente "muestras humanas 5
y 6") (Ultraman vs Dada)
VER 29. En el centro de la Tierra. (Ultraman vs Goldon)
VER 30. Un fantasma en la montaña. (Ultraman vs Woo)
VER 31. Planta mortal (originalmente "¡¿quién ha
llegado!?") (Ultraman vs Keronia)
VER 32. Interminables contraataques (Ultraman vs Zambolar)
VER 33. Malas palabras (originalmente "las palabras
prohibidas") (Ultraman vs Mephilas)
VER 34. El regalo del cielo (originalmente "un regalo
desde el Cielo") (Ultraman vs Skydon)
VER 35. El cementerio terrorífico (originalmente "la
Tumba de los Monstruos") (Ultraman vs Seabozu)
VER 36. No dispares, Arashi (Ultraman vs Zaragas)
VER 37. Un pequeño gran héroe (Ultraman vs Geronimon)
VER 38. Rescaten a la nave espacial (Ultraman vs Kiira)
VER 39. Adiós, Ultraman Hayata (originalmente "¡hasta luego, Ultraman!" (Ultraman vs Zetton)
Cuando Amazon puso a la venta los DVD de las series de los
70, Ultraman fue uno de las primeras series que compré junto con Meteoro. No
pude conseguir Batman, que demoró en salir algunos años mas. Había mucha gente que reclamara esta serie,
inclusive habian personas que decían que querían verla una vez mas antes de morir.
Ultraman continuó con sus aventuras a través de nuevos alienígenicas. El siguiente en aparecer fue Ultraseven. Que también lo vimos en su momento. Hay que distinguirlos por sus trajes , pero sobre todo por su forma de transformarse a su forma gigante. Ultraman lo hacia con una capsula que Hayata sacaba de su bolsillo, mientras que Ultraseven lo hacía con unas gafas que se ponía Dan Moroboshi.
El Universo Ultraman es muy amplio. Tenemos los Mangas, las series de televisión, los especiales, para la TV y las películas. Sería muy largo enumerar y referenciar todo este universo. Así que solo me voy a a limitar a las series de televisión que se reparten en tres eras.
Cada serie viene acompaña de un enlace que nos lleva a la lista de reproducción de un canal de youtube con todos los capítulos de esa serie. No sé como hacen para respetar los derechos de autor. Se puede decir que casi todas las series hasta las mas actuales están subidas a youtube y disponibles para todos. La mayoría de estos videos están subtitulados en español. Lo que meparece muy extraño. Pues cuando busqué en Amazon originalmente estas seeries solo se conseguían en japonés sin subtitulos ni en inglés y mucho menos en español. Y eran un poco caros. Las cosas han cambiado .
Me llamó la atención que estos videos tienen de 50 a 60 mil vistas. Lo que refleja que hay mucha afición e interés por estas series. En muy pocos casos cuando la serie no está disponble al menos se puede ver el primer episodio de la misma. Aquí les dejo una foto de algunos de los Ultraman a lo largo de la historia y a continuación las series de cada era con los enlaces explicados.
Era Shōwa
Ultra Q (enero de 1966–julio de 1966) VER
Ultraman (1966–1967) VER
Ultraseven (1967–1968) VER
El regreso de Ultraman (1971–1972) VER
Ultraman Ace (1972–1973) VER
Ultraman Taro (1973–1974) VER
Ultraman Leo (1974–1975) VER
The Ultraman/Jonias (1979-1980) VER
Ultraman 80 (1980–1981) VER
Era Heisei
Ultraman Tiga (1996–1997) VER
Ultraman Dyna (1997–1998) VER
Ultraman Gaia (1998–1999) VER
Ultraman Cosmos (2001–2002) VER
Ultra Q: Dark Fantasy (abril de 2004–septiembre de 2004) VER
Ultraman The Next VER
Ultraman Nexus (2004–2005) VER
Ultraman Max (2005–2006) VER
Ultraman Mebius (celebrando el 40º aniversario de la franquicia) (2006–2007) VER
Ultraseven X (octubre de 2007–diciembre de 2007) VER
Ultra Galaxy Mega Monster Battle (2007–2008) VER
Ultra Galaxy Mega Monster Battle: Never Ending Odyssey (2008-2009) VER
Ultraman Retsuden (celebrando el 45º aniversario de la franquicia) (2011–2016) VER
Neo Ultra Q (enero de 2013–marzo de 2013) VER
Ultraman Ginga (celebrando el 50º aniversario de Tsuburaya) (julio de 2013–diciembre de 2013) VER
Ultraman Ginga S (julio de 2014–diciembre de 2014) VER
Ultraman X (2015–2016) VER
Ultraman Orb (celebrando el 50º aniversario de la franquicia) (julio de 2016–diciembre de 2016) VER
Ultraman Zero: The Chronicle (enero de 2017–junio de 2017) VER
Ultraman Geed (julio de 2017–diciembre de 2017) VER
Ultraman Orb: The Chronicle (enero de 2018–junio de 2018) VER
Ultraman R/B (julio de 2018–diciembre de 2018) VER
Ultraman: New Generation Chronicle (enero de 2019–junio de 2019) VER
Era Reiwa
Ultraman Taiga (julio de 2019-diciembre de 2019) VER
Ultraman Chronicle: Zero & Geed (2020) VER
Ultraman Z (junio de 2020–diciembre de 2020)
Ultraman Chronicle Z: Heroes' Odyssey (2021)
Ultraman Trigger: New Generation Tiga (julio de 2021-enero de 2022) VER
Ultraman Chronicle D (2022) VER
Ultraman Decker (julio de 2022-enero de 2023) VER
Ultraman New Generation Stars (2023) VER
Ultraman Blazar (2023)4 VER
Ultraman tiene una secuela en Netflix que se estrenó en el
2019 y fue producida por Tsuburaya Productions . Este Ultraman de Netflix
adapta el manga de 2011 desarrollado por Eiichi Shimizu y Tomohiro Shimoguchi
que continúa directamente los eventos de la serie de televisión de 1966. La
trama de la serie sigue a Shinjiro Hayata, el hijo de Shin Hayata, quien fue el
Ultraman original. Después de descubrir que tiene poderes especiales y que
puede transformarse en Ultraman, Shinjiro se convierte en el nuevo defensor de
la Tierra. Junto con la Patrulla Científica Especial de Defensa Global
(Globally Observation Research and Defense Agency, o G.O.R.D.), luchan contra
monstruos gigantes y otras amenazas que ponen en peligro a la humanidad. La
serie llegará a su final con la tercera temporada. En lo personal la apariencia
de este Ultraman es muy parecida al Iron Man de Marvel.
La serie subraya la importancia de la valentía y la
determinación. El protagonista, Shinjiro Hayata, se enfrenta a numerosos
desafíos a medida que asume el legado de su padre y se convierte en Ultraman. A
través de su viaje, aprendemos que el coraje y la perseverancia son cualidades
esenciales para superar obstáculos y proteger a los inocentes.
Además, "Ultraman" también aborda temas de
identidad y responsabilidad. Shinjiro debe equilibrar su vida como estudiante y
sus deberes como Ultraman, lo que le plantea preguntas sobre su propósito y
cómo puede contribuir al bienestar de la sociedad. Estos dilemas reflejan las
luchas internas que muchos enfrentamos al tratar de encontrar nuestro lugar en
el mundo y cumplir nuestras responsabilidades.
La serie también promueve valores de amistad y trabajo en
equipo. Shinjiro se une a un grupo de defensores de la justicia conocido como
el Equipo de Respuesta Especial de la Federación, donde aprende a confiar en
sus compañeros y a trabajar en conjunto para enfrentar amenazas. Esta
colaboración resalta la importancia de apoyarse mutuamente y utilizar los
talentos individuales para lograr objetivos comunes.
Otro mensaje clave de "Ultraman" es la protección
del medio ambiente y la naturaleza. A lo largo de la serie, se enfatiza la
importancia de preservar el equilibrio ecológico y la responsabilidad de cuidar
nuestro planeta. Esto se refleja en la lucha de Ultraman contra monstruos y
fuerzas malignas que amenazan el entorno natural y la vida humana.
En resumen, "Ultraman" es una serie que va más
allá de la acción y la ciencia ficción. A través de su mensaje y valores, nos
invita a reflexionar sobre la valentía, la responsabilidad, la amistad y la
preservación del medio ambiente. Estos temas universales hacen que la serie sea
relevante y atractiva para audiencias de todas las edades, y la convierten en
una obra que entretiene y deja una huella duradera en sus espectadores.
Y bueno este ha sido el recorrido de Ultraman en todos estos años. A continuación algunos detalles de la serie especialmente para quienes como yo la vimos en blanco y negro en los años sesenta , sin mayor información a la mano, nada que ver con todo lo que tenemos ahora en internet.
En primer lugar, es importante disntiguir bien las características del traje de Ultraman, el original, a fin de distinguirlos de los otros Ultraman que le sucedieron. Aquí les dejo una foto de cuerpo entero.
Ultraman es la designación genérica que se da a los
habitantes nativos del planeta Ultra, un mundo antiguo y avanzado donde los
seres que lo habitan se caracterizan por poseer cuerpos de gran tamaño de color
plateado con marcas rojas o azules y cabezas ovaladas con crestas y grandes
ojos insectoides y una gema de poder en su pecho; aunque lo más común es ver
Ultraman masculinos la población del planeta es mixta.
Los Ultraman son seres pacíficos, amables y de gran
sabiduría, sin embargo poseen un gran poder que los hace peligrosos rivales a
la hora de combatir, por estas características es que durante muchos siglos se
han dedicado a mantener el orden y la paz en el universo, enfrentando diversos
peligros que amenazan a planetas desvalidos o a la totalidad del cosmos. Es por
ello que en muchas ocasiones han visitado la Tierra cuando algún peligro la
amenaza.
Por lo usual cuando es necesario para un Ultraman visitar la
Tierra selecciona a un humano apto con quien fusionarse y permanece en estado
pasivo dentro de su cuerpo, también dota al humano de un dispositivo con el
cual puede transformarse en él y liberar todos sus poderes. Esta medida se debe
a que el ambiente de la Tierra y el del planeta Ultra son demasiado diferentes,
además la atmósfera terrícola está demasiado contaminada, por lo que un
Ultraman solo sobrevive algunos minutos antes de morir intoxicado. Aunque hay
excepciones ,como, el Ultraman Noa o Ultraman King, que pueden permanecer en la
Tierra sin límites.
El origen de Ultraman se remonta a la serie de televisión
japonesa "Ultra Q", que se emitió en 1966. "Ultra Q"
presentaba una serie de episodios independientes centrados en encuentros con
monstruos y fenómenos sobrenaturales. A raíz del éxito de "Ultra Q",
se creó la serie "Ultraman" en el mismo año.
En "Ultraman", la historia se centra en Shin Hayata, un miembro de la Patrulla Científica (Science Special Search Party, SSSP) que se encuentra con una nave espacial extraterrestre en un incidente. Durante el encuentro, Shin es gravemente herido y para salvarlo, el extraterrestre Ultraman, también conocido como "El Gigante de la Luz", lo fusiona con su propia energía vital.
Gracias a esta fusión, Shin Hayata puede transformarse en
Ultraman cuando la Tierra está en peligro. En su forma de Ultraman, lucha
contra monstruos y criaturas malévolas que amenazan a la humanidad. Ultraman
utiliza su increíble fuerza, velocidad y rayos especiales para proteger a la
Tierra de las amenazas extraterrestres.
A lo largo de la serie, Shin Hayata mantiene su vida como
miembro de la SSSP mientras oculta su identidad como Ultraman. Trabaja junto a
sus compañeros de equipo para investigar y enfrentar a diferentes monstruos y
entidades malignas que invaden la Tierra
El accidente de Ultraman y Shin Hayata es un evento crucial
en la historia de la serie Ultraman, que marca el comienzo de la transformación
y fusión entre ambos personajes.
En la trama de Ultraman, Shin Hayata es un miembro de la
Patrulla Científica (SSSP) encargada de proteger la Tierra de amenazas
extraterrestres. Durante una misión, Hayata se encuentra con una nave espacial
extraterrestre y se ve involucrado en un accidente. En el momento crítico, el
extraterrestre Ultraman, también conocido como "El Gigante de la
Luz", toma una decisión trascendental.
Para salvar a Hayata, Ultraman fusiona su propia energía
vital con la de Hayata, lo que resulta en una transformación que permite a
Hayata convertirse en Ultraman cuando la Tierra está en peligro. A partir de
ese momento, Hayata puede activar su dispositivo de transformación, llamado
Beta Capsule, para asumir la forma de Ultraman y utilizar sus poderes para
luchar contra monstruos y proteger a la humanidad.
El accidente y la fusión de Ultraman y Shin Hayata marcan un
punto de inflexión en la serie, ya que se establece una relación simbiótica
entre los dos personajes. Aunque Hayata mantiene su identidad humana y continúa
trabajando con la SSSP, ahora tiene la capacidad de transformarse en Ultraman y
enfrentar a las amenazas que se avecinan.
Este accidente y la fusión de los dos personajes no solo
tienen un impacto en la historia y la trama de Ultraman, sino que también
exploran temas como el sacrificio, la responsabilidad y la lucha por proteger a
los demás. La relación entre Ultraman y Hayata se convierte en un símbolo de la
valentía y el heroísmo, y demuestra cómo un individuo común puede convertirse
en un defensor de la justicia y la paz.
La debilidad de Ultraman ha sido un tema recurrente en la
franquicia a lo largo de los años. Aunque Ultraman es un poderoso defensor de
la justicia y posee una amplia gama de habilidades sobrehumanas, también tiene
una debilidad importante que puede ponerlo en peligro.
Esta limitación de tiempo es un elemento clave de la tensión
y el drama en las historias de Ultraman, ya que crea una carrera contrarreloj
para derrotar a los monstruos y resolver la situación antes de que su poder se
agote. Además, esta debilidad también agrega un elemento estratégico a las
batallas de Ultraman, ya que debe administrar sabiamente su tiempo y decidir
cuándo y cómo usar sus habilidades para maximizar su eficacia.
Otra debilidad que ha sido mencionada en algunas versiones
de Ultraman es su vulnerabilidad a ciertos materiales o sustancias. Por
ejemplo, en algunas ocasiones se ha mostrado que Ultraman es sensible a la luz
solar intensa o a ciertos minerales específicos. Estas debilidades adicionales
pueden ser utilizadas por los villanos o monstruos para tratar de debilitar a Ultraman
durante sus enfrentamientos.
A pesar de estas debilidades, Ultraman sigue siendo un
formidable defensor y ha superado numerosos desafíos a lo largo de la historia
de la franquicia. Su valentía, habilidades sobrehumanas y su dedicación a
proteger la paz y la justicia le permiten superar estas limitaciones y
enfrentar con determinación a las fuerzas del mal.
Los kaijus de la serie Ultraman son una parte fundamental de la franquicia y han dejado una impresión duradera en el género tokusatsu. Estas criaturas gigantes y monstruosas son los antagonistas contra los que Ultraman, el héroe titular, se enfrenta en emocionantes batallas.
Una de las características distintivas de los kaijus de Ultraman es su diversidad y creatividad en el diseño. Cada kaiju tiene su propio aspecto único y características que los hacen memorables. Desde criaturas humanoides hasta monstruos inspirados en animales y formas abstractas, la variedad de kaijus permite una amplia gama de enfrentamientos emocionantes y desafiantes para Ultraman.
Los efectos especiales utilizados para dar vida a los kaijus en la serie son impresionantes considerando la época en que se produjo la serie original. Aunque los efectos pueden parecer un poco rudimentarios en comparación con las producciones actuales, su encanto y creatividad han dejado una huella perdurable en los corazones de los fanáticos. Los trajes detallados y las animaciones en miniatura utilizadas para representar las batallas entre Ultraman y los kaijus añaden un factor de emoción y espectacularidad a la serie.
Además de su apariencia visual, los kaijus también han demostrado ser una fuente de intriga y exploración de diferentes temas. Algunos kaijus representan desastres naturales, mientras que otros encarnan miedos y preocupaciones sociales. Estas representaciones simbólicas y alegóricas agregan profundidad a la serie y permiten a los espectadores reflexionar sobre diversos aspectos de la sociedad y la condición humana.
A lo largo de los años, los kaijus de Ultraman han evolucionado y se han adaptado a las nuevas generaciones, manteniendo su impacto y relevancia en la franquicia. Han generado su propia base de fanáticos y se han convertido en íconos reconocibles en la cultura popular japonesa y más allá.
Con esta reseña completo la trilogía de mis series favoritas de la infancia en los años sesenta, cuando la televisión a color aún no llegaba a Ecuador.
Las otras dos reseñas pueden verlas en los siguiente enlaces en este blog:
VER HACE 55 AÑOS LLEGÓ LA BATIMANÍA A ECUADOR
VER METEORO Y EL MATCH 5 CUMPLEN 55 AÑOS