sábado, 4 de octubre de 2025

PEPE BIONDI, EL GENIO QUE NOS DEJÓ HACE 50 AÑOS



Es conmovedor recordar a José "Pepe" Biondi, un cómico que trajo tanta alegría, especialmente en la televisión, pero cuya vida comenzó con dificultades.

Biondi nació en Buenos Aires el 4 de septiembre de 1909. Provenía de una familia humilde de inmigrantes napolitanos, siendo el tercero de ocho hermanos. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y, según sus propias palabras, fue muy triste, llegando a confesar: "Siempre digo que tuve una infancia de Lassie: de perra, de perro. Muy triste. Mi niñez pereció ahogada entre las dificultades y las luchas de mi familia para sostener el hogar".

El destino inicial de Pepe fue el circo. Siendo un niño de ocho años y mientras vivían en Remedios de Escalada (Lanús), cerca de donde se instaló el modesto Circo Brasileño Anselmi, el payaso "chocolate" le consiguió una tarea. Lamentablemente, esta etapa estuvo marcada por el maltrato físico; el payaso que lo entrenaba le daba tremendas golpizas que, con el tiempo, le acarrearían problemas de salud. Cansado de los maltratos, Biondi abandonó el circo a los 13 años.

Tras esa dura experiencia, trabajó como canillita (vendedor de diarios). Sin embargo, su camino en el espectáculo ya estaba trazado. Con el tiempo, conoció a Dick (Bernardo Zalman Ber Dvorkin), un inmigrante ruso con quien formó un dúo de acróbatas y cómicos que duraría 23 años. Tras un accidente en la columna durante una gira, que le impidió seguir haciendo acrobacias, el dúo reinventó su acto, reemplazando las piruetas con gags, chistes picarescos y las famosas y sonoras cachetadas que se volverían su marca registrada. Este espectáculo los llevó al éxito en cabarés y teatros por toda Hispanoamérica, triunfando especialmente en Cuba, donde su programa de televisión fue un gran éxito.

La explosión de su carrera en Argentina se dio cuando el dueño de Canal 13 de Cuba lo contrató para la televisión argentina. Con 50 años y ya como solista, su programa Viendo a Biondi (1961-1969) se convirtió en un fenómeno televisivo. Sus personajes inocentes y frases como "¡Patapúfete!" o "¿Da o no da?" lo convirtieron en uno de los cómicos más queridos y con mayor audiencia, llegando a tener el mayor rating de la historia de la televisión argentina con 66 puntos en su programa. Se casó en 1934 con la cancionista María Teresa Moraca ("Zita Mora"), con quien tuvo una hija, Margarita.

En 1972, se retiró de la televisión debido a problemas de salud (afecciones coronarias y complicaciones por una obstrucción arterial en su pierna).

Finalmente, Pepe Biondi falleció el 4 de octubre de 1975 en Buenos Aires, a los 66 años, a causa de sus problemas cardíacos y las secuelas del maltrato sufrido en su niñez. Su velorio y entierro fueron multitudinarios, y sus restos descansan en el Cementerio de Lanús, cumpliendo su deseo de no ser enterrado en un panteón de actores. A casi 50 años de su partida, su humor inocente y su talento circense lo mantienen vivo en el recuerdo como uno de los más grandes cómicos de Argentina.



El querido Pepe Biondi creó una galería de personajes entrañables, muchos de ellos llamados "Pepe" y que aparecieron principalmente en su exitoso programa de televisión Viendo a Biondi.

Aquí tiene un listado de los personajes más célebres, comenzando con el que usted solicitó:

  • Pepe Galleta, el único guapo en camiseta: Un personaje de guapo de barrio, bravucón y cómico, conocido por su frase: "Soy Pepe Galleta, único guapo en camiseta".



  • Narciso Bello: Una "beldad de fama internacional", famoso por su vanidad y su frase: "Soy tan hermoso que tengo celos de mí mismo".



  • Pepe Curdeles: Descrito como "abogado juriscunsulto y manchapapeles" 



  • Pepe Canario: Conocido como "el pajarito cantor del barrio".

  • Pepe Mamboleta: Un "detective privado de la policía secreta".

  • Pepe Estropajo: Un personaje que era "alérgico al trabajo".

  • Pepe Lui: El "gitano andaluz al que le gustaba la guasa, la chunga y el pitorreo".

  • Pepe Papanato.

  • Pepe Pampero.

  • Pepe Miseria.

  • Pepe Bohemio.

  • Pepe Malevaje.

  • El Andaluz (Mencionado como un personaje diferente al Narciso, pero también relacionado con Pepe Lui).

  • El vagabundo que comía suela de zapato a la cacerola. (Referido como "el ángel poeta de aquel vagabundo").




Pepe Biondi se rodeó de un elenco de actores talentosos y leales, siendo su programa principal, "Viendo a Biondi" (que comenzó como El Show de Pepe Biondi), el que los catapultó a la fama.

Aquí tiene un listado de los actores que más lo acompañaron, destacando la relación de parentesco de uno de ellos:

Actores destacados del elenco de "Viendo a Biondi"

  • Pepe Díaz Lastra:

    • Parentesco: Era el yerno de Pepe Biondi, casado con su hija Margarita Biondi.

    • Apareció como uno de los principales protagonistas y a menudo cumplía el rol de maestro de pista en los sketches o de suegro de Pepe Biondi en la ficción.



  • Luisina Brando:

    • Considerada "la chica Biondi" durante los primeros cuatro años del programa.



  • Carlos Scazziotta:

    • Proveniente de una familia circense, fue convocado por Biondi para el elenco de Canal 13.



  • Carmen Morales:

    • Una de las actrices destacadas del ciclo.



  • Mario Fortuna (hijo):

    • Fue uno de los protagonistas de los sketches durante los primeros años del famoso ciclo. En la siguiente foto es el segundo desde la derecha hacia iquierda




  • María Esther Corán:

    • Actriz cómica que se destacó en el programa, siendo "la segunda gordita del ciclo".



  • Leonor Onis:

    • Una de las más recordadas "chicas Biondi" junto a Luisina Brando y Carmen Morales.



  • Zulma Grey:

    • Fue la tercera de las "gorditas" del programa.



  • Armando Quintana (también conocido como Anacleto).



  • Juan Carlos Duggan y Tito Mendoza (mencionados como actores que lo secundaron).

Antes de la etapa televisiva en Argentina, Pepe Biondi tuvo un socio artístico importante durante 23 años: Dick (Bernardo Zalman Ber Dvorkin), con quien formó el exitoso dúo de acróbatas y cómicos "Biondi y Dick".


Galería del recuerdo







































https://memoriasdeluiscarlo.blogspot.com/2025/10/pepe-biondi-el-genio-que-nos-dejo-hace.html

*PEPE BIONDI, EL GENIO QUE NOS DEJÓ HACE 50 AÑOS*

Pepe galleta el único guapo en camiseta

Patatufete

PEPE BIONDI, EL GENIO QUE NOS DEJÓ HACE 50 AÑOS

Es conmovedor recordar a José "Pepe" Biondi , un cómico que trajo tanta alegría, especialmente en la televisión, pero cuya vida co...